La destacada instructora de telar de cintura Santa Isabel Jiménez Torres, oriunda de la congregación de Coacotla, participa en la Expoventa artesanal Sur- sureste 2014, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; organizada por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto Casa Chiapas.
La muestra artesanal se efectúa del 11 al 20 de abril, de 10:00 a 22:00 horas, en el Parque Jardín de la Marimba, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; participando artesanos de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y Veracruz. De esta última entidad participan 8 artesanos, provenientes de los municipios de Soledad Atzompa, Las Choapas y Cosoleacaque.
La inauguración de la Expo-venta se efectuó a las 18:00 horas del 11 de abril, contándose con la presencia de Leticia Coello de Velasco, Presidenta del DIF Estatal de Chiapas; Jorge Luis Ávila Entrena, representante del FONART; María de Lourdes Ruiz Pastrana, Directora General del Instituto Casa Chiapas; Karen Paola Pineda Ruiz, Directora General del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco; y Beatriz Peralta y Chacón, Directora General de la Casa de Artesanías de Yucatán.
La artesana Santa Isabel Jiménez Torres es integrante del taller de arte textil “Momachiwa”(que en lengua nahua significa “Hecho a mano”), ubicado en la congregación de Coacotla. Este taller agrupa a familiares de doña Victoria Martínez Santiago (+), quien hace 21 años consiguió el Primer Lugar en el Gran Premio Nacional de Arte Popular, en la modalidad Textil en algodón.
La artesana portó el traje tradicional de Cosoleacaque y fue invitada a participar en el acto inaugural y en el recorrido por los diferentes stands. Entre los textiles que ella expone destacan refajos, caminos de mesa, fajas, rebozos, bolas y manteles elaborados mediante el telar de cintura.
Con la participación de artesanas textiles de Cosoleacaque en espacios como Cumbre Tajín efectuada del 20 al 24 de marzo; Manos Veracruzanas en el Puerto, realizada el 29 y 30 de marzo en el puerto de Veracruz; y la Expoventa artesanal Sur- sureste 2014, en Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento de Cosoleacaque, presidido por el Lic. Ponciano Vázquez Parissi, a través de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural, contribuye a difundir --en el estado y en el país-- el arte textil de las mujeres nahuas de Cosoleacaque