![]() Por Juan Antonio Valencia México D.F. 26 de enero de 2014.- El prestigio en el ámbito internacional que han obtenido los grupos denominados AUTODEFENSAS que actúan en Michoacán y Guerrero ; sobre todo en Europa, no se debe a situaciones mediáticas propias y acostumbradas por funcionarios públicos en México, sino a un trabajo efectivo de inteligencia y operatividad y de resultados, pero sobre todo alejado de sistemas burocráticos; de la corrupción y pillaje que se acostumbra en las corporaciones e instituciones policiacas tanto federales, estatales y municipales en nuestro país. Autodefensas fue creada por ganaderos, productores agropecuarios, empresarios y la sociedad civil, cansados de robos, secuestros, extorsiones y crímenes propiciados por los grupos de la Familia Michoacana, Los Zetas, Los Caballeros Templarios, Los Beltrán Leyva y otros grupos armados que operaban en esos estados. De inicio, La Familia Michoacana se convirtió en protector de la sociedad civil, pero al dividirse y crearse LOS CABALLEROS TEMPLARIOS, estos replegaron a la Familia Michoacana y se apoderaron del estado y se fueron contra la sociedad civil, hasta arrebatarle propiedades e imponerles fuertes impuestos. Las fuertes cuotas que empresarios y productores pagaban por su seguridad, ante la ausencia de las garantías que por obligación debía proporcionar el estado, fueron canalizadas para pagar la nómina de Las Autodefensas. Fue así que desde hace siete meses, se diagramó el sistema a seguir y estos grupos han ido avanzando de forma exitosa, hasta tomar más de treinta municipios Y BRINDARLE LA SEGURIDAD QUE EL ESTADO Y LA FEDERACIÓN NUNCA PUDIERON DARLE. Autodefensas hoy en día se han convertido en menos de un año, en una corporación civil armada, a la que la ciudadanía les tiene absoluta confianza, por la forma en la que operan, por su efectividad, al expulsar de gran parte del estado de Michoacán a los cárteles y grupos criminales, EN TIEMPO RECORD, algo que ni el ejército en más de tres sexenios, había podido lograr. FUERON LAS AUTODEFENSAS Y NO EL GOBIERNO, quien rescató a la sociedad civil y les devolvió todas sus propiedades que estaban en manos de los grupos criminales, esto es único, en ninguna parte del mundo había sucedido algo parecido y por eso, existe una esperanza en México, de que Las Autodefensas, posiblemente se hayan convertido en la única opción de garantizar la seguridad que todo mexicano desea. Pero en el ámbito financiero, para los gobiernos, tanto federal como estatal, puede significar un peligro, debido a que bajo el rubro de la seguridad, se han desviado miles de millones de pesos y eso puede representar “una pérdida” para un pequeño grupo de funcionarios que manejan al país. Si se ve desde ese punto de vista, para los políticos, Las Autodefensas, NO SON CONVENIENTES en libertad y bajo el auspicio de la sociedad civil, porque no estarían bajo el control, sin embargo en un estado fallido, en que no se tiene el control de nada, son Las Autodefensas, las que constituyen la única garantía que está sirviendo de ejemplo en otros estados del país, para explicar cómo se debe garantizar la seguridad, pero no a través del discurso, como se acostumbra, sino con hechos. De ahí la intención del presidente Enrique Peña Nieto, de hacer de Las Autodefensas, una corporación policiaca dependiente del gobierno, situación a la que la sociedad civil en Michoacán y los propios integrantes de esa agrupación se oponen. Y es muy fácil explicar por qué: BAJO EL CONTROL DEL GOBIERNO, Las Autodefensas desistirían de ese espíritu de lucha, no solo contra la delincuencia organizada, los cárteles de la droga, sino también contra los atropellos y crímenes de las propias corporaciones policiacas municipales, estatales, federales y contra el propio ejército, a los que han retenido y expulsado de los municipios por cometer excesos. EN MANOS DEL ESTADO, EL BUROCRATISMO, EL PILLAJE Y LA ASOCIACIÓN con la delincuencia organizada, harían presa a estos grupos que han mostrado una sorprendente efectividad, que han causado gran admiración, al grado que los piden en otros estados como en Veracruz, en donde las corporaciones policiacas han hecho del secuestro una actividad, y de las detenciones y represiones hacía la prensa, algo cotidiano; ante la falta de agrupaciones que les puedan defender de estos excesos. Como ya se conoció Las Autodefensas, NO ESTÁN DISPUESTAS A ENTREGAR LAS ARMAS AL GOBIERNO, y tienen sus razones, como es costumbre, todos los operativos no son definitivos, pues son chispazos que da el gobierno y que en unas semanas se retiran a no hacer nada. De entregar las armas, los comunitarios estarían en estado de indefensión y expuestos a la venganza de Los Templarios y La Familia Michoacana. Por lo tanto no es posible ni conveniente que entreguen las armas, porque entonces se abonaría a un baño de sangre, además de que la sociedad civil en Michoacán, se opone. Y tienen razón porque fue el propio gobierno federal y el estado, quienes propiciaron la nueva forma de defensa en Michoacán, la que ya se extendió a Guerrero y Oaxaca Y AVANZA A OTROS ESTADOS COMO EN VERACRUZ en donde la sociedad civil piden la intervención de Las Autodefensas. YA NO ES POSIBLE TAPAR CON DISCURSOS como se acostumbraba… Correspondencia: |
↧
Siguiendo Pistas: La nueva guerrilla…
↧