Quantcast
Channel: TRIBUNA del Sur/ Acayucan
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live

Premiados, los jueces relacionados con el caso Raúl Salinas

$
0
0

Jenaro Villamil

Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas. Foto: Marco A. Cruz
Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas.
Foto: Marco A. Cruz
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Tras 19 años de litigios, Raúl Salinas de Gortari libró todas las acusaciones. Además, los jueces y magistrados que conocieron del expediente en sus distintas instancias –la mayoría radicadas en el Estado de México– han sido premiados desde que él salió del penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, el 14 de junio de 2005.
Los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado del Estado de México que lo liberaron tras 10 horas de deliberación fueron ascendiendo en los intrincados laberintos del Poder Judicial:
José Nieves Luna Castro fue el responsable de elaborar el proyecto de sentencia que autorizó el amparo contra la sentencia de 50 años de cárcel por la presunta autoría intelectual de Raúl Salinas en el asesinato de su excuñado José Francisco Ruiz Massieu.
Emparentado con la poderosa familia Luna Ramos –que ocupa posiciones centrales en la Suprema Corte de Justicia y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación–, Luna Castro fue mencionado en 2009 como uno de los posibles aspirantes a ocupar las vacantes que dejaron los ministros Genaro Góngora y Mariano Azuela.
Y aun cuando no logró la posición en el máximo tribunal, es titular de la Unidad de Implementación de la Reforma Penal, de Juicio de Amparo y Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura Federal. Bajo su mando estará el diseño de los 44 centros de justicia federal en todo el país, un proyecto en el que se invertirán más de 4 mil millones de dólares.
Adalid Ambriz Landa y Manuel Baráibar Constantino, los otros dos magistrados que le dieron el amparo a Raúl Salinas, también fueron beneficiados por la fortuna. Baráibar fue uno de los 35 aspirantes que se inscribieron en febrero de 2013 para ocupar un puesto en el Consejo de la Judicatura Federal.
La bancada del PRI en el Senado apoyó a Baráibar y a la magistrada Martha María del Carmen Hernández Álvarez, exsubprocuradora del Estado de México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, para ese cargo.
(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 1990, ya en circulación)

EL DIF MUNICIPAL HIZO UN RECONOCIMIENTO A DOÑA EUSTOLIA SANTANDER COMO LA MALINCHE DE VILLA OLUTA‏

$
0
0
Personal del DIF municipal hizo un reconocimiento a doña Eustolia por conservar la cultura nativa de Villa Oluta por más de 70 años.
Doña Eustolia Santander Cruz digna representante de la Malinche de Villa Oluta.


OLUTA, VER.
En el marco de la celebración de las “Fiestas de atardecer y anochecer en Villa Oluta”, que viene impulsando el alcalde Jesús Manuel Garduza Salcedo, en coordinación con la Casa de la Cultura que dirige el profesor Enrique Gamboa Pacab, se hizo un reconocimiento público a la señora Eustolia Santander Cruz, como la mujer que ha representado la caracterización de la Malinche de este municipio, desde hace más de 70 años.
Como parte de la preservación de las culturas y tradiciones nativas de Villa Oluta, el gobierno municipal que preside el alcalde Chuchín Garduza Salcedo, hizo un digno recibimiento a doña Eustolia Santander en las instalaciones del DIF municipal, que dirige la señora Manuela Millán Díaz, quien acudió vestida con el traje característico de la Malinche, cuyo nombre deriva del Náhuatl, Malinalli Tenépatl, también conocida como Malintzin.
Durante su presentación, doña Eustolia dio a conocer que desde los 14 años de edad ha venido representando a la Malinche, una mujer Nahua del Golfo de México que jugó un papel importante en la conquista española del imperio Azteca, indígena, intérprete y compañera de Hernán Cortés.
En esta presentación, dio a conocer los elementos importantes que caracterizan la vestimenta de la Malinche de Villa Oluta, como es el huipil, sandalias, falda, blusa, delantal, trenzas, incluyendo el canto especial que se entona acompañado del monarca, como símbolo de una reverencia entre la cultura azteca y española.
Posterior a la mención honorífica que se le hizo a doña Eustolia, se disfrutó del popo y tamal que ella misma elaboró, en compañía con el personal del DIF municipal.
Cabe destacar que el Ayuntamiento Constitucional ha contribuido para que se conserven las culturas de este municipio, muestra de ello, son las actividades que se realizan cada fin de semana frente al palacio municipal, fusionando la gastronomía con arte, cultura y música, que permanecerán aún durante los días 13 y 21 de diciembre de este año, previo a las fiestas de fin de año.

“¿Por qué el gobierno no desarmó a el ‘Americano’?”, preguntó documentalista

$
0
0
*** Se reproduce una entrevista de marzo 2014, con el documentalista Mario Mandujano, quien expuso cómo el "El Americano" conformó un grupo antagónico al de Hipólito Mora.
 
collage-elamericano
(Foto: Cuartoscuro)
El martes 16 de diciembre murieron 11 personas, tras un enfrentamiento entre grupos armados en La Ruana, Michoacán, encabezados por Hipólito Mora y Luis Antonio Torres ‘El Americano’.
Desde el año pasado, existen acusaciones contra ‘El Americano’, que lo relacionan con la delincuencia organizada, sin embargo desde aquel tiempo ha sido apoyado por el comisionado Alfredo Castillo, tanto que ahora forma parte de la Fuerza Rural de Michoacán.
Aquí la entrevista con el documentalista Mario Mandujano, en MVS, en marzo 2014, un par de meses antes de que los grupos de autodefensas fueran disueltos, y algunos pasaran a formar parte de la Fuerza Rural, y luego de que Hipólito fuera detenido: 
Hipólito Mora es un personaje representativo de las autodefensas en Michoacán, fundador de estos grupos que surgieron en La Ruana (febrero 2013), y se convirtió en alguien “incómodo” para un grupo de delincuentes que se volvieron guardias comunitarias y, en su búsqueda por recuperar la plaza, buscaron expulsarlo; además, para el gobierno, las autodefensas son incómodas y con la detención de Mora busca “quitarlo del camino”, consideró Mario Mandujano, documentalista y fundador de la casa productora De Cuernos al Abismo Films. 
En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, comentó lo que encontró en la Tierra Caliente de Michoacán, en donde realiza un documental titulado La Ley del Monte.
Mandujano reconoció dos grupos que disputan el control de La Ruana: el encabezado por Hipólito Mora y otro, por Luis Antonio Torres, ‘El Americano’. 
“Hay una gran diferencia de personalidades entre los 2 grupos. Unos armados hasta los dientes, armamento nuevo, con camionetas nueves, grandotas”, refirió sobre el grupo de El Americano
Ante ello, lanzó una pregunta clave: ¿Por qué el gobierno desarmó a las guardias comunitarias vinculadas con Hipólito y no las del Americano, que han sido señaladas como ex delincuentes?
Mencionó que esta semana entrevistó a un integrante del grupo de Simón, conocido como El Chelo, quien básicamente le dijo que “tenían que bajar a Hipólito Mora de su liderazgo”, “que no estaba de acuerdo como estaban haciendo las cosas”, en referencia a que buscaban recuperar los ranchos que le habían quitado a los Caballeros Templarios.
Incluso, comentó que hubo amenazas de muerte contra Mora, el día que el gobierno federal lo sacó de la zona.
“Lo que veo es que en el panorama general eran los únicos que estorbaban en el camino, que tienen la capacidad de impedir que  el crimen se reacomode en La Ruana… para el gobierno federal el tema de Hipólito Mora y las autodefensas es un problema incómodo… señalarlo como un criminal es la manera más fácil de quitarlo del camino… es mucho más fácil lidiar con un cártel… opera desde oscurito, la gente está diciendo que a todo mundo le llegaron al precio”, abundó.
“Más que señalar a nadie, si están investigando a Hipólito Mora y le están quitando las armas a su grupo, ¿por qué no están haciendo lo mismo con el otro grupo?“, preguntó.
Refirió que el grupo del Americano también es conocido como los H3 en la Ruana, donde han recuperado el control.
“La gente está muy espantada, el 24 de febrero (por su aniversario) estaban celebrando su primer aniversario, bailó, cantó, tomó cerveza… hoy es otra vez un pueblo fantasma, me da muchísima tristeza que gente que levantó la mirada hoy nuevamente tenga que agacharla”, dijo.
A Hipólito Mora, Mandujano lo calificó como un hombre “incorruptible” y “de la gente”, un “líder espiritual, de confianza, valiente”.
Recordó que el ex vocero de las autodefensas en La Ruana siempre dejó en manos del gobierno federal la investigación contra delincuentes involucrados en los grupos de autodefensa.
“Le pasaron (al gobierno) una lista de gente que señalaron como volteados para que los investigaran, ninguno de estos personajes fue investigado”, sostuvo.
Y concluyó que si se investiga a los dos bandos va a haber más información sobre quiénes fueron los asesinos de Rafael Sánchez Moreno El Pollo y José Luis Torres Castañeda, El Nino.

Fernanda Familiar pide explicaciones a Carmen Aristegui

$
0
0

December 21, 2014


La historia inició el pasado 8 de diciembre de 2014 cuando Salvador García Soto en su columna, Serpientes y Escaleras ‘Casa blanca’, la mano de Ebrard, publicó cuestionamientos al reportaje ‘La casa blanca de Enrique Peña Nieto’, que presentó Carmen Aristegui en su programa matutuino de Noticias, así como la forma en que llegó la información a la periodista.
Al día siguiente, Aristegui dedicó unos minutos de su noticiario matutino para hacer uso del derecho a réplica, por lo que el columnista publica la segunda parte de dicha columna Del golpe a ‘la debacle’.
En este contexto es que la conductora Fernanda Familiar publicó en su Blog, escribe un texto dirigido a Carmen Aristegui para solicitarle una explicación de la ética que aplica la periodista en su trabajo y aprovecha para felicitarla por la investigación realizada sobre la Casa Blanca.
“Sin embargo, tu trabajo realizado se empaña cuando, un colega detona, a través de una columna, información que parece no convenir a tu postura o a tus intereses y lo señalas como mentiroso, como quien dice estupideces, cuestionas ¿qué se fumó?, entre otros señalamientos, y caes en el acto de denostar la información del columnista del periódico El Universal, García Soto. Me parece tan relevante la información proporcionada por él, como la que detonas en tu espacio noticioso en MVS y a través de tu página”, escribe la conductora del programa de radio ¡Qué tal Fernanda!
Y, cuestiona: “¿Cuándo se trata de lo que tu equipo investiga no hay lugar a la crítica pero sí lo hay cuando se trata de una información contraria? No queda claro”.
Fernanda Familiar pregunta a Carmen Aristegui “¿Con qué vara mides y con cuál es posible medirte a ti? ¿Sería válido solicitar a Joaquín Vargas que tenga cuidado con lo que se dice en su estación? ¿El código de ética avalado por MVS aplica para ti?, entre otras preguntas.
Al final del texto escribe: “Quiero aprender Carmen y ampliar las posibilidades, más allá de una soberbia marcada” y cierra con la pregunta: “¿De cuál fumas tu Carmen?”

Grupo armado ejecuta a un hombre que intentó evitar el plagio de su esposa, en el Sur de Veracruz

Civiles rescatan a familias tras ser “secuestradas”, durante cuatro días

$
0
0
alt

Por: Eugenio GONZÁLEZ
@ELPINERO
Oaxaca, México; 21 de diciembre, 2014.— Autoridades de Matías Romero, municipio de la región del Istmo, informaron que el día de ayer –sábado- civiles rescataron a varias personas que se encontraban privadas de su libertad por personal de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Fueron vecinos de la colonia Barrio Nuevo de aquella municipalidad, quienes en conjunto lograron la liberación de los agraviados, quienes estuvieron retenidos por el lapso de cuatro días por trabajadores de PEMEX, luego de que estos localizaran cerca del lugar una toma clandestina.
“Sin saber por qué, los de PEMEX no los dejaban salir de sus casas, por eso los fuimos a rescatar. Ellos estaban angustiados, estuvieron secuestrados”, refirió una persona que participó en el rescate.
Cabe mencionar, que entre las personas que se encontraban retenidas de forma ilegal, estaba una mujer de la tercera edad, quien fue auxiliada y trasladada a un centro médico para que fuera valorada. Así también, una fémina embarazada fue trasladada a un nosocomio.
Hasta el momento, personal de Seguridad Física de PEMEX no se ha pronunciado al respecto. Y hasta el momento, de forma oficial, no se sabe porque las personas fueron privadas de su libertad.
De acuerdo a las víctimas, se intentó poner una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Sin embargo, la sede en el Istmo se encontró cerrada. Y nadie quiso atender su denuncia.

Emite el CEN del PRI convocatoria para candidatos a diputados federales

De relevantes obras, realizadas en el 2014, informó el alcalde Jesús Garduza Salcedo

$
0
0

Todo un éxito fue el Primer Informe de Labores del alcalde Jesús Manuel Garduza Salcedo.
De Izq. a derecha: Secretaria del Ayuntamiento Julia Millán, alcalde Jesús Garduza Salcedo, síndico Javier Lara Alfonso y regidora Clara Hernández Alor.
Abarrotado de invitados el domo del parque central.
Alcaldes de la zona como Marco Martínez, Francisco Baruch y otros funcionarios en el Primer Informe de Labores de Chuchín Garduza.
Corte inaugural del nuevo parque Benito Juárez de Oluta por el presidente municipal Jesús Garduza Salcedo, la diputada federal Mariana Dunyaska García, el síndico Alfonso Lara, la regidora Clara Hernández, entre otros.
El alcalde y su esposa la señora Manuela Millán Díaz y su hija.
Julia Millán, secretaria del Ayuntamiento, dirigió la sesión pública de cabildo
Diversos directores y personal del Ayuntamiento con el munícipe olutense.
Caminando por el nuevo parque, recién inaugurado, vemos al alcalde Jesús Garduza Salcedo, con sus invitados.
Gracias a las gestiones de la diputada Mariana Dunyaska García Rojas se hizo realidad la obra del parque en el municipio jicamero.
Con invitados de honor, ediles y otros funcionarios municipales
Hasta los niños felicitaron a Chuchín Garduza por su Primer Informe de Gobierno
Jesús Manuel Garduza Salcedo y su esposa Manuela Millán Díaz.
La primera autoridad de Oluta con los hombre de la "culebra voladora".
Más de cien personas ya viven en un techo seguro, gracias a la buena labor del presidente municipal Chuchín Garduza, quien donó 20 casas a familias de bajos recursos.
El parque Benito Juárez, una magnífica obra arquitectónica construida en este periodo gubernamental.
De súper lujo el parque Benito Juárez de la tierra de la jícama.
Chuchín y su esposa Manuela Millán con personal del DIF municipal.


*** Destacó la construcción del parque Benito Juárez, gracias a la gestión de la diputada Mariana Dunyaska y la edificación de 20 viviendas para familias vulnerables del municipio.

OLUTA, VER.
Miles de personas se dieron cita la noche de ayer, en el domo del parque Venustiano Carranza para presenciar el Primer Informe de Labores del alcalde Jesús Manuel Garduza Salcedo, quien estuvo acompañado del cuerpo edilicio conformado por el síndico único Juan Javier Lara Alfonso, la regidora Clara Lizbeth Hernández Alor y la secretaria municipal, Julia Millán Gómez, dando inicio el acto solemne con el pase de lista de los integrantes del Honorable Ayuntamiento Constitucional.
El evento estuvo concurrido, la gente abarrotó el parque central, abarcando la calle Miguel Hidalgo, escuchando el informe de acciones y resultados de este primer año de gobierno, donde se dieron a conocer los trabajos emprendidos en este 2014, destacando acciones como el parque Benito Juárez, que se construyó con el apoyo de la diputada, Mariana Dunyaska García Rojas, expresando el mandatario municipal, su más sincero agradecimiento a la legisladora por la realización de esta obra, cortando juntos el listón inaugural.
Frente al pueblo que lo vio nacer, el alcalde Chuchín Garduza externó que desde el primer día que inició su administración, llegó con el sueño de hacer mejor las cosas, apoyando de manera especial a los más necesitados, generando oportunidades y desarrollo para todos.
La meta propuesta entre su esposa Manuela Millán Díaz, presidenta del DIF municipal con su equipo de colaboradores, era trabajar al lado de la gente, con acciones que beneficien a las familias de Villa Oluta y sus comunidades.
Y todo esto se cumplió, se realizaron dos jornadas médicas, se brindaron consultas gratis de colposcopía, papanicolaou, ginecología, medicina general, terapia física, psicología, traumatología, pediatría, otorgándose además aparatos auditivos totalmente gratis, con un total de 9 mil 848 consultas a pacientes de esta cabecera municipal, Correa, Tenejapa y ciudadanos provenientes de comunidades de los municipios aledaños que así lo requirieron.
Se canalizaron 2 mil 791 gestiones en Trabajo social, destacando envíos al Hospital Valentín Gómez Farías para cirugías, radiografías, electrocardiogramas, tomografías, canalizaciones al Hospital de Salud Mental y CAPASITS de la ciudad de Coatzacoalcos para su seguimiento, envíos al Centro Estatal de Cancerología de Jalapa y al Instituto Nacional de Neurología y Necrología de la ciudad de México.
Con el recurso del redondeo, proveniente de la tienda comercial SORIANA, se adquirieron equipos de alto nivel siendo los más caros que tiene la Unidad Básica de Rehabilitación “Yac-Pe”.
Fue una gran jornada realizada durante todo el año en cada departamento, sobresaliendo los trabajos de Protección Civil, quienes no solo se han dedicado a brindar auxilios en accidentes carreteros, también han apoyado en la eliminación de abejas, simulacros, vigilancia vial en desfiles, apoyo a familias damnificadas y sobre todo en la captura de reptiles, como una víbora voladora,  que fue puesta como ejemplo de las acciones encaminadas en el bienestar y seguridad de la ciudadanía.
Fueron varias la obras mencionadas como rehabilitación de drenajes, mejoramiento de alumbrado público en la cabecera municipal, Correa y Tenejapa, apertura de caminos, apoyos al campo, entrega de semillas de jícamas, bombas aspersoras, apoyo a mujeres emprendedoras con pollitas ponedoras, otorgándose rotoplás e implementos agrícola.
El munícipe externó que algunas obras ya fueron ejecutadas, otras están por iniciarse y otras más ya fueron gestionadas, como la construcción de la red de agua potable en la colonia el Chorro que beneficiará a más de 200 personas y la pavimentación de la calle Independencia, donde solo están en espera que los recursos aterricen para que se ejecute esta impresionante obra.
Una de las acciones más relevantes, fue la construcción de 20 viviendas que se otorgaron de manera gratuita a las familias de bajos recursos, con recursos propios del Ayuntamiento y la construcción del parque Benito Juárez, una obra arquitectónica que perdurará por varias décadas.

ANTONIO MOTA ROJAS, PRIMER ASPIRANTE FORMAL A UNA CANDIDATURA CIUDADANA INDEPENDIENTE EN HIDALGO

$
0
0

*** Contenderá al cargo de Diputado Federal por mayoría relativa en el Distrito Federal Electoral VI, integrado por los municipios de Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma; el INE debe dictaminar la solicitud a más tardar el día 29

Pachuca de Soto, Hgo., a 23 de diciembre de 2014

Antonio Mota Rojas presentó hoy su solicitud formal para ser considerado aspirante independiente al cargo de Diputado Federal por mayoría relativa en el Distrito Federal Electoral VI, integrado por los municipios de Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma, convirtiéndose en el primer aspirante a candidato ciudadano independiente en la entidad.
En cumplimiento a lo dispuesto en la convocatoria emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), Mota Rojas reunió todos los requisitos para formular su solicitud formal ante las autoridades del Consejo Distrital, las cuales procederán a evaluar la documentación presentada para avalar su registro como candidato ciudadano.
Lo anterior es posible gracias a la reforma electoral que fue aprobada este año y cuyas disposiciones ya aplican para el proceso electoral federal 2014-2015, lo que permite que cualquier ciudadano pueda ser candidato a puestos de elección popular aun sin ser registrados por un partido político.
A partir de ahora la Junta Distrital Electoral tiene un plazo de dos días contados para requerir al solicitante cualquier aclaración de alguno de los requisitos establecido por la ley para otorgarle la calidad de aspirante a candidato ciudadano independiente, ello en caso de que la junta considere necesaria alguna aclaración. De lo contrario la junta habrá de dictaminar sin mayor trámite la solicitud presentada por Antonio Mota el próximo 29 de diciembre de 2014.
La solicitud fue acompañada por acta notarial que contiene la conformación de la Asociación Civil denominada “Pachuca y Mineral de la Reforma, Unidad Ciudadana, A. C.”, la cual respalda la intención de Antonio Mota para convertirse en el primer candidato ciudadano independiente en la entidad.
Entre la documentación entregada, se incluyó el contrato bancario que contiene los datos de la cuenta en donde se habrán de controlar y fiscalizar los ingresos y egresos de esta iniciativa ciudadana.
Antonio Mota señaló que una vez presentada la solicitud formal a la instancia electoral confía en que dicho organismo le otorgue la calidad de aspirante a la candidatura independiente para Diputado Federal por el Distrito Electoral Federal VI, y que una vez que la obtenga se dedicará a recabar las más de cinco mil firmas de apoyo acompañadas por las copias de las credenciales de elector de ciudadanos del Distrito Electoral VI que apoyen su aspiración.
En entrevista, comentó que “es una gran responsabilidad sentar el precedente, espero que la reforma electoral aprobada recientemente abra la posibilidad para que muchos ciudadanos podamos participar en la vida democrática del estado”.
Añadió que ha sido catedrático universitario por 36 años al servicio de la sociedad hidalguense, y que su intención de ser candidato ciudadano independiente a Diputado Federal tiene como propósito el aportar en beneficio de la ciudadanía.
Antonio Mota confió en que su trayectoria académica le permitirá estar acompañado en esta experiencia de muchas generaciones de ciudadanos que aspiran a nuevas posibilidades de participación ciudadana en Hidalgo y en el país.

.

LLEGÓ LA NAVIDAD A SOCONUSCO

$
0
0

SOCONUSCO, VER.-
Con un lleno total la plaza central del municipio de Soconusco disfrutó de la llegada de la navidad, al presenciar la pastorela que el Ballet Macehualli ofreció a la ciudadanía. El alcalde José Francisco Baruch Custodio y su esposa Magda Cecilia Cárdenas de Baruch colmaron de magia, buenos deseos y de gran diversión navideña a niños y familias enteras de esta población salinera.
En la puesta en escena, integrantes del grupo Son Jarocho Las Salineritas deleitaron con peculiar versada a la primera autoridad al ser halagado con tan pintorescos versos, mientras que Macehualli daba inicio su escenificación con el tradicional “viejo”, presentación que cautivó en su totalidad a los espectadores.
Fue con la aparición de los campesinos (integrantes del ballet) que el parque central lució abarrotado y así daba inició La Pastorela Llegó la Navidad momentos que marcó gran ovación; “diablín” y “diablón” fueron personajes que atrajo las miradas de los asistentes.
Este espectáculo navideño culminó en el estrado al representar un nacimiento viviente donde el munícipe agradeció a todos por haber asistido a disfrutar la pastorela y recalcó el potencial histriónico de cada integrante del Ballet Macehualli todos los pequeños grandes actores son originarios del municipio.
Al finalizar los asistentes disfrutaron un delicioso ponche de frutas y los niños fueron sorprendidos por Santa Claus al verlo llegar en su trineo y repartir aguinaldos así mismo ver la plaza central lleno de luces de bengala que anunciaba la llegada de la navidad.
El Ayuntamiento de Soconusco y a nombre de la primera autoridad les desean al pueblo salinero una hermosa navidad lleno de paz, amor y sobre todo seguir fomentando la cultura y el bienestar social.

Inaugura Antorcha oficinas de enlace en Mecayapan

$
0
0

Mecayapan, Ver.- El Movimiento Antorchista, inauguró las oficinas de enlace y atención ciudadana en la cabecera municipal de Mecayapan, Veracruz. Con esto, se logra acercar el trabajo de gestión de esta organización a la zona serrana de dicho municipio.
En el evento de inauguración estuvo presente el dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Veracruz, Samuel Aguirre Ochoa; el alcalde del municipio de Mecayapan, Jesús Cruz Hernández; el dirigente regional del Movimiento Antorchista, Marco Antonio Lázaro Cano; el responsable del trabajo de esta organización en la localidad, Francisco Robledo Hernández, así como la presencia de distinguidos agente municipales y comisariados ejidales de la región.
Samuel Aguirre Ochoa, mencionó que con esta oficina de enlace, el Movimiento Antorchista busca trabajar de manera cercana a las familias del municipio, esto en la gestión de obras y acciones para el desarrollo de las comunidades de la localidad.
Dijo, “aunque nuestra organización ha venido encabezando y resolviendo algunas demandas en varias comunidades de este municipio, es necesario trabajar más en la organización de la gente, sobre todo porque al ser parte de los municipios alejados de la capital, muchas obras y apoyos no llegan, dejando en el olvido a muchos campesinos”.
Destacó, que el Movimiento Antorchista, siempre se ha caracterizado por trabajar de lado del pueblo pobre; con esta oficina se busca asesorar y orientar a las familias antorchistas y en general en la búsqueda de solución a sus planteamientos.

Parientes de Juan Cruz Elvira, ¡Andaban armados!

$
0
0

detenidos

Fueron detenidos dos jovencitos a bordo de una camioneta perrona y con dos armas de fuego; fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

Germán Méndez Rodríguez/ El Mañanero
 San Andrés Tuxtla, Ver.
La tarde de este martes personal militar detuvo en las inmediaciones del estacionamiento de la tienda de autoservicio Bodega Aurrera de esta ciudad de San Andrés Tuxtla, a una pareja que iban a bordo de una camioneta de lujo encontrando en el interior de esta dos armas de fuego.
La detención se llevó a cabo, luego que personal castrense observara que una camioneta marca Chevrolet, de la línea Cadillac, modelo 2007, color negra y con placas de circulación YHK-41-22 del Estado, con los cristales blindados se desplazara de manera sospechosa.
Fue en el estacionamiento de la tienda antes citada, donde los militares solicitaron a los tripulantes de la unidad, que descendieran de la misma y se identificaran, explicándole del porqué de la situación.
El conductor de la unidad y quien se identificó como Manuel Jesús Cruz Hernández, manifestó trabajar para el Congreso del Estado de Veracruz, presentando una credencial que lo acreditaba como tal, mientras que su acompañante dijo llamarse Cristian Infanzón Elvira, además de ser familiares del Diputado Juan Cruz Elvira.
Al realizar una revisión al interior de la unidad, encontraron en un compartimiento un arma de fuego calibre 9 milímetros y otra arma del mismo calibre con cartuchos de .380, además de cuatro cargadores y 53 cartuchos calibre milímetros y 13 del calibre .380.
Al solicitarle al conductor de la unidad, el permiso para la portación de las armas, demás como la acreditación de la propiedad de las mismas, este no presento documento alguno.
Por tal motivo ambas personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación con sede en esta ciudad de San Andrés Tuxtla, junto con las armas y la camioneta.
Manuel Jesús Cruz Hernández, dijo contar con 21 años de edad, con domicilio conocido en la comunidad del Tesoro perteneciente al municipio de Isla y Cristian Infanzón Elvira dijo tener 22 años de edad, con domicilio en calle Niños Héroes de la ciudad de Isla.

“¡Basta ya! No queremos más sangre”: Iglesia católica

$
0
0

Sacerdotes protestan en Guerrero. Foto: Ezequiel Flores
Sacerdotes protestan en Guerrero.
Foto: Ezequiel Flores
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- “¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos”, clamó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en respuesta al homicidio del sacerdote Gregorio López Gorostieta.
“Exigimos a las autoridades el esclarecimiento de éste y de los demás crímenes que han provocado dolor en tantos hogares de nuestra patria, y que se castigue conforme a derecho a los culpables”, pidió la CEM.
En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano puntualizó:
“Invocando la intercesión de Santa María de Guadalupe, renovamos nuestra invitación a unirnos para pedir a Dios por la conversión de todos los mexicanos, especialmente de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte, y para que todos nos comprometamos a ser agentes en la construcción de un México justo, reconciliado y en paz”.
Ayer fue hallado el cadáver del sacerdote Gregorio López Gorostieta sobre la carretera federal Arcelia-Altamirano, en el municipio de Tlapehuala, en la región de Tierra Caliente, Guerrero. El padre había sido secuestrado por un comando el pasado lunes 22.

ACUARELA NAVIDEÑA

$
0
0


Déjame que te cuente…


Por Sergio M. Trejo González

El parque, nuevamente, se atavía con un pesebre en el interior del kiosco. Un formidable árbol complementa la ornamentación para el gran escenario donde los transeúntes se nutren en la contemplación de tal retablo, hasta despabilar aquel espíritu navideño, modorro y friolento, que debe ya permear sobre los hogares al ritmo de los villancicos.
Con la navidad se vuelve niño el corazón, se zarandean los recuerdos amontonados para brotar en reflejos, pasajes y realidades. Así es mi navidad, compuesta de retazos existenciales, de frágiles efemérides coleccionadas, como preciada reliquia, en alguna parte del alma.
Reminiscencias que como esos viejos cachivaches se conservan con su significado profundo; imágenes delicadas, en peligro de extinción, que se guardan escrupulosamente con ternura, débiles, sugestivas, fracturadas, que se irán conmigo porque no hay manera de separar; navidades antiguas, austeras, entrañablemente familiares, con un especial calor humano, envueltas en la cercanía y la sencillez: En la sala ese arbolito tomado en la huerta cercana, de cafeto, cornezuelo o naranjo, forrado con algodones simulando nieve, con la serie de luces de monótono palpitar.
Algunos foquitos fundidos, otros opacos, sin  tiritar, pero cumpliendo la faena de propiciar matices entre las esferas y guirnaldas. Un comedor sin mayor suntuosidad que su mantel, de confección artesanal, bordado en “punto de cruz” por mi madre y por mi abuela, sobre tela de cuadrillé, con motivos navideños, sin el lujo de las importaciones modernas.
Los artículos de fayuca resultaban muy caros y no había recursos para la rimbombancia de una consola (los equipos modulares todavía no aparecían); la mercadotecnia nos invadía por esos radios de bulbos, donde escuchábamos aquella ancestral promoción de la Relojería Cantú: “Un pavo, una piñata y un cartón de cerveza Noche Buena…Un minuto para comprar y un laaaaargo año para pagar”.
Era nuestro  Acayucan de unas cuantas calles pavimentadas, con poca circulación vehicular, cosa que nos permitía caminar  sin peligro atravesando de lado a lado para pedir aguinaldo en las casas de los vecinos del barrio; para esto nos organizamos en bloque de unos diez chamacos previa confección de la rama con algunos farolitos, serpentinas o globos, o bien con una casita elaborada con alguna caja de cartón, que servía de portalito, una velita sobre paixtle, un par de borreguitos; el “pandero” era una especie de diadema confeccionada con algunas corcholatas aplastadas y las sonajas eran latas con piedritas dentro.
Lo más sofisticado podía ser alguna botella con hendiduras o sobre relieve que  sirviera de güiro, sin pensar siquiera en cualquier jarana, pues  hubiera resultado concierto profesional. Con tal equipo éramos suficientes para los recorridos improvisando los versos del clásico “naranjas y limas”, en un sonsonete planeado para requerir los aguinaldos. No cantábamos muy bien, pero cantábamos, que al fin y al cabo era lo importante. Sin perjuicio de lo anterior también se daba la celebración de las 9 posadas, donde los protagonistas eran ya personas adultas que se aplicaban en ese sincretismo de procesión de la Virgen María, montada sobre un burrito, y el señor San José, cuidándola, mientras un coro solicitaba el consabido hospedaje, en nombre del cielo…
Una bengala encendida era suficiente para que nuestros ojos brillaran de alegría disfrutando de la navidad. Recuerdos felices, familiares y sencillos, carentes de opulencia o extravagancia. No puedo pensar en las navidades sin acordarme de mis tías, María y Josefina, y los tíos, Jesús, Enrique, Armando y Lupe, quienes nos brindaban asilo en los 2 últimos meses del año, cuando las vacaciones, conforme al calendario escolar de los años 60s, era en los meses de noviembre y diciembre; cuando el periodo de clases comenzaba en el mes de enero para terminar hasta mediados de noviembre; razón por la que pasábamos con la familia del estado de Michoacán, con todos los primos reunidos bajo el ala de la gran matriarca que fue mi abuelita Carmen.
Con dificultad pero todavía recuerdo toda la escenografía de aquellos tiempos en blanco y negro; en aquellos parajes me veo por la calles de Uruapan, buscando por ahí, sobre el puente donde atraviesa el Cupatitzio, caudaloso y resonante, buscando los puestos de gelatina con rompope, buñuelos, dulce de chilacayote, atolito y pan: Ahuacatas, picones, chorredas, cotones, conchas y de nata. Con el tiempo se fueron aquellas navidades, de pozole, corundas, churipo, morisqueta, nopales o romeritos, para dar cabida plena a las navidades de esta tierra, con algún guajolote que se atravesaba, el ponchecito y la sidra; siempre con el principio de que tal celebración debe ser profusa y fecunda, dada la categoría de tal acontecimiento: Extraordinario, eterno y enriquecedor.
 Mi padre señalaba en la ocasión que tales cenas de navidad resultaban oportunidad perfecta para estar con nuestros seres queridos, en la comprensión de que la vida es breve y efímera, que debemos aprovechar esta circunstancia porque pudiera significar la última ocasión que nos veamos en familia completa. Seguramente don Guadalupe Trejo, sentía que su tiempo con nosotros estaba limitado y deseaba regalarnos sus reflexiones, para que no tuviéramos este vacío que inevitablemente nos quedó desde que se adelantó en ese camino.
No era un hombre de discursos, dada su carente formación académica, pero expresaba con elocuencia su considerable experiencia: Episodios complicados y vicisitudes inusitadas, que había logrado superar gracias a su admirable confianza en Dios. Ignoro de donde le resultó esa iluminación para ser un maravilloso jefe de familia, el héroe que todos los niños deberíamos tener en el hogar para tener un ejemplo de vida valiosa. Me queda muy claro que fue un hombre muy trabajador y un hijo bueno, pendiente de su madre y de su suegra, quienes en la distancia le colmaron de bendición hasta sus últimos días; con tal acervo, cada vez que platicaba, establecía con claridad y categoría su filosofía y su religiosidad, con sentencias y parábolas lapidarias, para nunca tener que titubear ante nuestros compromisos y deberes.
Un 24 de diciembre de hace 39 años celebramos la navidad contemplando su lugar vacío en nuestra mesa, eran sus 40 días de muerto; después vendría otra navidad, en familia, rodeando la cama de un hospital donde mi hermano, Alfonso, cruzaba su fase terminal, aquel invierno del 2006.
Trato de relegar algunas navidades funerarias, bañadas de lágrimas. Accidentes, tragedias, desesperación. Sin esperanza. ¿Te acuerdas? Aquí están en mi pensamiento, en mi pecho, en el contexto, con su luto y cicatrices. Navidades sin whiskies ni placeres, con sus cuitas en los velorios, permutando el café por el ponchecito y el rosario por los brindis.
Por eso dejé de pasar mis navidades en Acayucan, sin saber nunca donde voy a estar porque ¡no me hallo! Tras algunos años sé que parte de la persona que soy y parte de la felicidad que siento proviene del recuerdo estacionado, con aquellas hermosas impresiones y vivencias infantiles de contrastes. Con tal entelequia, sin perder el sentido de la realidad, conservo en la medida de mis posibilidades algo de aquella lección de humildad, aquella bendita precariedad que nos proporcionaba suficiente de todo y mucho de nada; es lo que siento me procura un sentimiento de gratitud a la vida, para vestir en la temporada con las mejores galas que no son para nada ostentosas, ni son muchas, pero sirven para celebrar por todo lo alto estas fechas tan especiales en las que la ilusión y la felicidad deben prevalecer.
Porque a pesar de que transcurre el tiempo y nos vamos haciendo más mayores, nunca perdemos ese sentimiento, sublime y excelso, que nos rodea de magia, con un extraño sortilegio que debemos aprovechar para salir a la calle y disfrutar de las espectacular iluminación multicolor entre los cohetes y la histeria que produce la algarabía de tanta gente que se desborda en las calles buscando toda esa parafernalia de alimentos, adornos y regalos, para compartir con los que menos tienen, sin dejar pasar la irrepetible coyuntura de reunirnos con los seres que amamos, extrañando a los que se encuentran lejos y recordando a los que ya no están.
Navidades de quimera, como mis garabatos inevitables, cuando tenemos encima tal advenimiento y resulta menester intentar alguna forma de expiación melancólica como acto hiperbárico de abrir nuestro corazón a Dios, como un amigo, convencidos de que la sinceridad de nuestras palabras y de nuestras actitudes son la llave para acceder al almacén del cielo, donde están atesorados los recursos infinitos de la omnipotencia.
Porqué nuestras plegarias resultan sereno esfuerzo para vencer la soledad, enfermedades y tristezas. Presentemos a ese Niño nuestras necesidades, gozos, cuidados y temores. Dejemos en sus manos nuestras tribulaciones: “Gloria  a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”.

Aperturan gimnasio para Adultos de la Tercera Edad en Cosoleacaque

$
0
0

Preocupamos por el bienestar y la salud de las personas mayores, el Ayuntamiento Municipal en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) aperturaron el gimnasio especial para adultos de la tercera edad, en las instalaciones de los talleres del DIF municipal ubicadas en la colonia Naranjito.
De igual forma se instalaron canchas de cachibol y voleibol donde los abuelitos podrán asistir a hacer ejercicios y de esta manera tener una mejor calidad de vida.
La licenciada Gabriela Baltazar Lagunes, presidenta del DIF municipal comentó que gracias al apoyo del alcalde Vázquez Parissi es como se pudo llevar a cabo la inauguración del gimnasio para adultos mayores.
"Este espacio es ideal para los abuelitos que deseen ejercitarse de manera segura, ya que realizan actividades divertidas y agradables, además les sirve para que se integren con otros abuelitos y se sientan más activos", comentó la Presidenta del DIF municipal 
Estos programas, puestos en marcha por el H. Ayuntamiento municipal que preside el Lic. Ponciano Vázquez Parissi, han sido creados específicamente para las personas de edad avanzada, con la intención de fomentar en ellos la constante actividad física, con el fin de reducir riesgos en su salud y diversas enfermedades asociadas con la inactividad y el sedentarismo.

CON TALLERES Y VISITAS INDUSTRIALES, CONCLUYE EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LÍDERES, ORGANIZADO POR EL ITSA

$
0
0

Los participantes concluyeron el taller de pruebas No destructivas, que se realizaron dentro de las instalaciones del ITSA, a cargo del ingeniero Felipe García Méndez, quien recibió un reconocimiento por parte del comité organizador del CONLITEM.
Los participantes asistieron a las visitas industriales en diversas partes de la región.
Robotika Kids Lego Minstorm, fue uno de los talleres ofrecidos por el Dr. José Ferrer, M.E, Emaus Balbuena y el M.S.C, Víctor Evaristo.
El taller de habilidades gerenciales fue impartido por el presidente de la Canaco, el ingeniero Romeo García López


*** Se realizaron en esta jornada de dos días, 7 conferencias magistrales, 11 visitas industriales y 43 talleres impartidos en las instalaciones del instituto.

Redacción, Acayucan, Ver.

Con gran éxito, finalizó el primer Congreso Nacional de Líderes en Tecnologías Empresariales (CONLITEM), organizado por personal y alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, (ITSA), representado dignamente por el licenciado Luis Alberto Escamilla Ortiz, el cual respalda cada una de las actividades que se realizaron en esta jornada de dos días, con 7 conferencias magistrales, 11 visitas industriales y 43 talleres impartidos en las instalaciones del instituto, el cual fue catalogado por el comité organizador como totalmente exitoso. Este congreso cumplió el objetivo de fortalecer las herramientas de todos los asistentes en materia de emprendimiento y liderazgo en negocios.
“Con los mejores exponentes a nivel nacional, los jóvenes pudieron disfrutar de conferencias de gran impacto para su preparación académica, además de los talleres en los cuales desarrollaron estrategias comerciales y se dieron lujo de convivir con profesionales destacados en el ámbito industrial y comercial “, declaró Carlos Romeo Posada Trejo, coordinador del evento.
Se contó con la participación de más de 1,300 jóvenes, interesados en prepararse para un futuro laboral. Las conferencias dejaron un mensaje en todos los asistentes, a ser insistentes en la búsqueda del éxito y la realización de sueños, cada uno de los ponentes invitó a la comunidad estudiantil a esforzarse día a día en su formación académica y generar espacios de intercambio de opiniones, para de esa manera volverse líderes emprendedores.
“Fue un gran éxito el 1er Congreso Nacional de Líderes en Tecnologías Empresariales, (CONLITEM), ya que los jóvenes tuvieron un acercamiento real al área de negocios, a la vez que tuvieron la oportunidad de dialogar e intercambiar puntos de vista de forma personal con gerentes, conferencistas y políticas de talla internacional. Asimismo, reconozco el esfuerzo de todos los compañeros del ITS Acayucan, de los docentes y alumnos que ayudaron a que fuera posible. Agradezco al licenciado Luis Alberto Escamilla Ortiz, director general del instituto, por su invaluable apoyo y compromiso en las actividades de este exitoso congreso”, finalizó el catedrático Carlos Romeo Posada.
 El evento fue clausurado el día jueves 04 de diciembre en punto de las 18:30hrs, con la entrega de reconocimientos a todos los participantes y seguido de una fiesta de convivencia para la comunidad estudiantil.

Con proyectos productivos reconoce Sedesol la capacidad de organización de las mujeres de Soconusco

$
0
0



*** E·n el 2015 inician la aplicación de todas las extensiones de Prospera *** Reconocen al municipio como el más organizado *** Anuncian nuevas incorporaciones

SOCONUSCO, VER.-
En la entrega de  apoyos a titulares del programa “Prospera” en el municipio de Soconusco, el Enlace de Fortalecimiento Comunitario de la UAR 38 Alejandro Hitchman Echeverría reconoció que el municipio ha sido ejemplo de la capacidad de organización de las mujeres al aplicar exitosamente proyectos productivos.
El presidente municipal José Francisco Baruch Custodio ha apostado por implementar capacitaciones a todo aquel emprendedor; sin embargo, con la conjugación de estos programas federales y la iniciativa de mujeres donde han demostrado la gran capacidad de organización y ejecución de talleres, se espera para este 2015 la aplicación de dicho fortalecimiento. Estas acciones consisten en trabajar de la mano con las vocales del programa “Prospera” y transmitir a las titulares la manera de optimizar los recursos con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
El próximo mes de enero se espera la incorporación de nuevos titulares como resultado del barrido en la identificación de familias, hechos que serán de  gran impacto para la ciudadanía otorgándole certidumbre a los datos recabados por el organismo. Con las nuevas extensiones de “Prospera” se implementará la vigilancia para que cada miembro de la familia dignifique su calidad de vida, aumente la productividad y tenga acceso a becas, salud y microcréditos.
En todo el 2014 Soconusco ha sido vertiente principal para otras sedes al implementar la iniciativa en talleres de manualidades, la cual coloca al municipio como Activo, Productivo y emprendedor situación que es reconocido por el actual Enlace de Fortalecimiento Comunitario y del trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Soconusco, para este 2015 habrá más opciones y oportunidades para la ciudadanía con ello se refuerza el bienestar social.

El Sur de Veracruz y el agua: la guerra que viene, la muerte que vivimos…

$
0
0



CLAROSCUROS

José Luis Ortega Vidal
(1)
El tema del agua y su escasez en el corredor industrial de Coatzacoalcos representa un capítulo actual y muy importante en la historia del sur de Veracruz.
Hay indicativos de que los actores políticos, empresariales, campesinos, indígenas y sociedad civil en general, no entienden a cabalidad la magnitud de este problema.
De continuar tal dinámica -que incluye a medios de comunicación inconscientes de su papel social al respecto- corremos el riesgo de que la problemática social, política, histórica que estamos viviendo en torno al agua, se profundice y nos lleve a más daños ecológicos y de tejido social irreversibles.
Durante el 2014 las actuales autoridades de Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos han enfrentado problemáticas heredadas en materia de manejo de basura y suministro de agua potable.
Los dos temas se han atendido –a lo largo de tres décadas- bajo una visión muy limitada de parte de alcaldes y legisladores de origen multipartidista e incluso de autoridades estatales y federales que en conjunto optaron por una suerte de bacheo trienal o sexenal a una amplia carretera con huecos cada vez más grandes y profundos: la del subdesarrollo y la pobreza endémica.
(2)
Dueño de recursos naturales envidiables; proveedor de petróleo, gas, ganado, maíz que han abonado a la riqueza nacional durante todo el siglo XX y lo que va del siglo XXI, el sur de Veracruz padece pobreza extrema, abandono oficial permanente desde que México fue fundado como país independiente; desdén por el cuidado de sus recursos naturales que incluyen bosques y selvas desde los Tuxtlas hasta la Sierra de Santa Martha, San Martín, el Valle del Uxpanapa y áreas extensas de Minatitlán, Las Choapas y Jesús Carranza.
El Sur dueño de una riqueza biológica como pocas en el planeta es sede, al mismo tiempo, de contradicciones culturales como el desdén a nuestro presente multiétnico, así como a nuestro pasado prehispánico.
Nuestros  pantanos poderosos, nuestras amplias zonas lacustres, nuestros llanos verdes y de agricultura generosa, representan tanto alimento y vitalidad que resulta sumamente difícil entender cómo, aquí, puede haber pueblos enteros que emigran ante la falta de empleo o huyen de la muerte por anemia; que padecen la falta de atención médica, el analfabetismo y sufren –por increíble que parezca- sed.
(3)
Joaquín Caballero Rosiñol acaba de declarar a la prensa –el lunes 01 de diciembre- que Coatzacoalcos -el pueblo al que gobierna- depende de Tatahuicapan.
La declaración del munícipe se inscribe en el marco de una estrategia mediática que su equipo político diseña y ejecuta para evitar que se concrete el cierre o destrucción de la Presa Yuribia; amenaza que podría concretarse este jueves 4 de diciembre según anuncio de pobladores en la Sierra.
Dicho depósito –sabemos- distribuye desde hace 30 años el agua potable para pueblos y empresas ubicados en Cosoleacaque, Minatitlán pero sobre todo Coatzacoalcos, llamado la capital del Sur.
La calidad del agua de los ríos Texizapan y Jonuapan que nacen en la también llamada Sierra de Soteapan y alimentan la presa Yuribia es muy superior a la del líquido que emana de los pozos existentes y en construcción en las ciudades vecinas del río Coatzacoalcos.
La antigua población de Puerto México enfrenta una problemática anexa: se ubica frente al mar y parte de sus mantos freáticos son –por tanto- salinos.
El Sur de Veracruz –incluyendo a gobiernos y sociedad civil en general- parecen no valorar la riqueza que implica gozar de agua con muy alta calidad y suministrada por medio de la gravedad.
Más aún: el sistema de distribución -en manos del gobierno estatal a través de la Comisión Estatal de Agua de Veracruz (CAEV) y sus respectivas Comisiones Municipales- amén de no pagar energía eléctrica para hacerse del líquido vital, lo venden a usuarios que también deben pagar el servicio de drenaje.
Es decir una materia prima de excelente calidad, que llega por gravedad y se vende a buen precio junto con el servicio sanitario, ha representado para el Estado ingresos de cientos de miles de millones de pesos a lo largo de 30 años sin que nadie se haya encargado -en este lapso- de planificar la continuidad en torno a un proceso tan esencial, vital, clave para la sobrevivencia de todos.
¿Pensaron –pensamos- que la deforestación de la Sierra a manos de mafias, de ganaderos insensatos, de indígenas empobrecidos y abandonados, de incrementos poblacionales propios de la demografía, nunca cobraría el costo lógico de disminuir los niveles de los ríos y por ende bajar la capacidad de suministro de la presa Yuribia?
¿Creyeron –creímos- autoridades, empresarios, la clase política y sociedad civil instalada en la flojera intelectual, que basta con reinventar planes y proyectos de trabajo y de gobierno cada tres o seis años para atender los problemas sociales y frenar sus graves consecuencias?
(4)
A los ejidatarios de Tacoteno -en Minatitlán- les rentaron las áreas pantanosas de Las Matas y el costo de tan mala idea lo pagamos todos: lo más evidente es que el Santuario de Zopilotes en que convirtieron un nicho ecológico muy rico, se saturó a tal grado que debió ser cerrado así haya sido parcialmente.
No obstante el cierre parcial del basurero a cielo abierto de Las Matas, la contaminación y destrucción de un amplio ecosistema generador de oxígeno, suministro de mantos acuíferos, que forma parte de diversas cadenas alimenticias de fauna y flora, nos ha heredado consecuencias en muchos casos irreversibles.
(5)
A lo largo de las 3 décadas de explotar el agua de la Sierra de Santa Martha y San Martín  sin una planeación ecológica, biológica, antropológica, histórica, sociológica, multicultural, académica, lingüística, económica, administrativa, adecuada, se optó por el manejo de un tema de vida a través de la política.
Los políticos llevaron despensas, dinero, obras, árboles, promesas, contratos, arreglos, puestos, cargos, promesas, discursos, a la sierra que nos daba el agua.
Algunos políticos llevaron un millón de pesos cada año y lo repartieron entre líderes campesinos o indígenas corruptos y convenencieros, entre caciques y organizaciones nefastas en manos de otros hombres de poder que hablan náhuatl o popoluca.
Otros políticos de plano no llevaron nada. Sólo se ocuparon de “su trienio”, de poner un bache al hoyanco de la carretera llamada subdesarrollo, de ocuparse de su próximo puesto y heredar la bronca al que siguiera.
Esto ocurrió con gobernadores, diputados federales y locales, alcaldes, senadores, etcétera.
Ocurrió también frente a una sociedad indiferente que sólo se entera sobre problemas con el agua cuando abre la llave de su casa y no cae una gota.
Lo que es peor: esto ha ocurrido muchas veces frente a una sociedad cómplice que vota sin conciencia o vendiendo su sufragio cada que llegan las campañas; una sociedad que contamina, que toma parte de la corrupción, que huye de la responsabilidad individual o colectiva, que piensa –lo mismo que sus políticos- en el hoy sin entender que éste forma parte inevitable del mañana.
Nadie se preocupó durante estos 30 años de operar a fondo desde diagnósticos científicos que permitieran visualizar el tema del agua en el Sur de Veracruz y llevaran a un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo para reforestar, administrar el recurso natural y planificar el desarrollo colectivo en el pleno respeto a la multiculturalidad que nos caracteriza.
No: no son los pinches indios ladinos que se quieren quedar con nuestra agua…
No: no somos las grandes ciudades ejemplo de progreso en el mundo…
No: no se trata de tapar una vez más un bache cada vez más grande, más profundo y más evidente, para salir corriendo luego en búsqueda de “mis intereses” bajo la lógica de “que cada quien atienda el suyo…”
(6)
Al reconocimiento de Joaquín Caballero Rosiñol de que Coatzacoalcos necesita a Tatahuicapan es preciso añadirle el cómo se piensa atender la problemática de la presa Yuribia de una vez y para los próximos 100 años, sin cometer el error de los últimos 30.
A la declaración política del alcalde de Coatzacoalcos, es necesario sumar los datos, los elementos, las líneas de acción que surgen de los conocimientos y visiones tanto de las ciencias exactas como de las ciencias sociales.
Al punto de vista de un munícipe, hay que anexar los puntos de vista de legisladores, de autoridades estatales y federales, de empresarios, de comerciantes, prestadores de servicios y sobre todo de la sociedad civil en general.
(7)
Si en el Sur de Veracruz no damos un giro histórico de timón en torno al tema del agua, avanzaremos hacia la pérdida de un recurso no renovable, básico para la sobrevivencia de nuestra especie, cada vez más escaso y caro.
(8)
No nos damos cuenta pero pagamos 16 pesos por 4 litros o 10 pesos por un litro de agua a Ciel, propiedad de la Coca Cola, mientras nos cuesta trabajo pagar -o de plano no pagamos- nuestro recibo de 100 ó 200 mensuales pesos a la Comisión de Agua, de cuyo producto empleamos miles de litros día con día.
(9)
Nuestra clase política no lo asume pero su paso por los espacios de poder es fugaz y de sus decisiones dependen muchos destinos, incluyendo el de ellos y sus seres queridos.
Si actúan en base a asesorías objetivas y en función del interés colectivo antes que el individual, su labor habrá valido la pena.
Si reparten dinero y despensas en función de intereses electorales e individuales, su función nos habrá partido la madre, les habrá partido la suya y habrá destruido ecosistemas y estructuras sociales de las que dependen las madres de los suyos.
(10)
A nivel mundial, analistas muy bien informados visualizan el arribo a una nueva Guerra Fría.
Hay quienes –desde varias décadas atrás- opinan que la Tercera Guerra Mundial podría derivarse de los problemas por el agua.
Hacer algo para evitar escenarios tan atroces, es responsabilidad de todos y nace de hechos simples y cotidianos.
No lo entendemos, pero la muerte del agua es nuestra propia muerte.
Es un suicidio.
Es matarnos nosotros mismos y ya lo estamos haciendo.

Su Primer Informe de Gobierno rindió el alcalde antorchista Jesús Cruz Hernández

$
0
0

*** Dio a conocer el estado que guarda la presente administración pública municipal *** Además de informar de las obras y acciones que se realizaron en el 2014 *** Fue un año de gran avance hacia el progreso de Mecayapan.

MECAYAPAN.-

En el marco de su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal Jesús Cruz Hernández obtuvo gran respuesta de la ciudadanía, al abarrotar la explanada del parque central y muy pendientes escucharon lo que fue la primer rendición de cuentas del estado que guarda la presente administración pública municipal.

En este solemne acto estuvo presente todo el cabildo integrado por el presidente municipal Jesús Cruz Hernández, el síndico  Manuel Revilla Ramírez, la regidora Edna Xóchitl Cruz Hernández y el secretario del ayuntamiento Crisanto Hernández Martínez.

Así mismo acompañó al mandatario municipal, el presidente del DIF municipal Jaime de Jesús Hernández Cruz y como representante del gobernador estuvo presente el Lic. José Luis Utrera Alcázar, invitados especiales como el Lic. Emilio Rojas, delegado regional de gobernación, el líder estatal de Antorcha Campesina el Ing. Samuel Aguirre Ochoa, el presidente municipal de San Pedro Soteapan Héctor Hernández Manuel, agentes, sub agentes municipales y ex presidentes municipales.

Como primer punto el presidente del DIF municipal Jaime de Jesús Cruz Hernández  rindió su informe de actividades dando a conocer los programas y eventos que el DIF municipal llevó a cabo en este año y mencionando que la prioridad en esta administración fue la atención a los niños, jóvenes, adultos mayores y en especial a los discapacitados.

Mencionó que los programas de apoyo a la ciudadanía fueron: Donación de despensas, para los estudiantes desayunos fríos, calientes y apoyos a los preescolares, gestión de proyectos productivos, canalizaciones a diferentes centros de salud, apoyos a enfermos y discapacitados, entrega de sillas de ruedas, bastones y prótesis a personas discapacitadas, además de diferentes gestiones al DIF estatal y federal.

Posteriormente, el secretario del Ayuntamiento declaró abierta la sesión de cabildo, pasó lista de asistencia para comprobar el quórum legal y leyó la orden del día, la que fue aceptada por los ediles por lo que se procedió a la lectura del informe.

Haciendo uso de la voz el presidente municipal, Cruz Hernández, quien agradeció a todos los asistentes, a su equipo de trabajo, a los invitados especiales y a su familia, por todo el apoyo que le han proporcionado y estar con él en las buenas y en las malas.

Dio a conocer todas las obras y acciones que realizó en este año: Su gobierno inició conformando el Plan de Desarrollo Municipal 2014 – 2017, en el que se establecieron como metas de la función de gobierno un desarrollo basado en estrategias, objetivos y proyectos a corto, mediano y largos plazos.

Manifestó que es importante decir que este gobierno ha implementado una política gubernamental basada en tres rectores que permiten enfocar sus esfuerzos y alcanzar los objetivos y estrategias de las acciones trazadas en el Plan de Desarrollo. No podemos progresar sin la ayuda de la ciudadanía de Mecayapan.

Refirió que ha habido pleno respeto a la conservación del medio ambiente y a las tradiciones del municipio, desarrollo económico y social para todo el municipio.
Informó de todas las obras que se llevaron a cabo en la cabecera municipal y en sus comunidades como las rehabilitaciones de caminos y puentes, entrega de viviendas dignas y rehabilitación de drenajes sanitarios.

Así mismo, dio a conocer los apoyos económicos otorgados, eventos en el municipio como la feria, Día del maestro, Día del niño, Día de las madres, Día del grito, entre otros.

Informó de la rehabilitación de redes de agua potable, apoyos en deporte, cultura, gestiones, construcción de pavimentos hidráulicos, guarniciones y banquetas, rehabilitación de pozos profundos, construcción de un domo y de aulas escolares, entre muchas otras obras más que beneficiaron al municipio de Mecayapan y sus comunidades.

Cabe decir que al término del informe todos los ciudadanos disfrutaron de un delicioso platillo y de la música del grupo Los Rieleros del Norte, los cuales hicieron bailar a todos los asistentes.

ARDE AUTOTANQUE QUE TRANSPORTABA GASOLINA EN LA AUTOPISTA COSOLEACAQUE – NUEVO TEAPA

$
0
0

Por Víctor Galmich Cruz/ VERACRUZTV.COM.MX
Cosoleacaque, Ver.- A un enorme infierno en llamas tuvieron que enfrentarse elementos de Protección Civil y Bomberos de este municipio, cuando alrededor de las 06:30 de la mañana de este día sábado les fue reportado vía telefónica, el incendio de un autotanque (pipa), sobre la autopista Nuevo Teapa – Cosoleacaque, a la altura del kilómetro 19 en dirección hacia este municipio.
Atendiendo con celeridad la llamada de auxilio el personal de guardia de dicho departamento se trasladó al lugar abordo de las unidades BM-01, BM-06 y una unidad tipo Pick Up de respuesta rápida, encontrando al llegar al lugar un autotanque que transportaba gasolina y del cual se estaba quemando la parte posterior de la cisterna.
Dada la magnitud del incendio fue necesario el apoyo del personal que entraba a labor en ese departamento, acudiendo también la unidad BM-07, además del personal del Complejo Petroquímico Cosoleacaque con su camión de contraincendio, así como personal de la Refinería General Lázaro Cárdenas Del Río de Minatitlán, con su unidad contraincendio y una cisterna de 25 mil litros de agua.
Después de 6 horas de arduo trabajo y arriesgadas maniobras, por fin se logró extinguir en su totalidad el incendio; la magnitud del voraz incendio provocó que se dañaran las líneas de alta tensión conductoras de electricidad que se encuentran en esa zona, por lo que el suministro del servicio de energía eléctrica y el tráfico vehicular se vio interrumpido por varias horas.
En el recuento de los daños, por fortuna no existieron vidas humanas que lamentar, tampoco se reportaron lesionados, solo daños materiales por varios miles de pesos; peritajes preliminares sostienen la hipótesis que los frenos del autotanque se quedaron pegados y que un chispazo pudo provocar el incendio.
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live