Quantcast
Channel: TRIBUNA del Sur/ Acayucan
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live

Marinos irrumpen en casa de exesposa de “El Chapo”

$
0
0

La casa de Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín El Chapo Guzmán. Foto: Google Maps
La casa de Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín El Chapo Guzmán.
Foto: Google Maps

MÉXICO, D.F. (apro).- Los operativos militares que realizan las fuerzas federales contra los principales líderes del Cártel de Sinaloa ya llegaron hasta la casa de Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín El Chapo Guzmán.
La madrugada del pasado lunes 17, efectivos de la Marina irrumpieron en su domicilio ubicado en el 642 de la calle 7 de Gotas, fraccionamiento Colinas de San Miguel, en Culiacán, Sinaloa.
En la acción, los infantes de Marina causaron destrozos al inmueble, por lo que López Pérez presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), según reporta el diario Río Doce.
Desde entonces, las fuerzas federales se encuentran en el lugar.
Heriberto Rangel Méndez, abogado de la expareja del Chapo, acudió en su representación a presentar la queja ante la CNDH por los supuestos abusos cometidos por personal castrense.
La denuncia la presentó el miércoles 19 en las oficinas centrales de la comisión, cuyo personal de la Oficialía de Partes le otorgó el número de expediente 17763.
López Pérez señala en su queja que los uniformados dañaron algunos muebles, puertas y aparatos con que cuenta el inmueble cateado donde vive con sus hijos. Aunque cuando se llevó cabo la operación no se encontraban en él.
“Es una violación al Estado de derecho. Llegaron alrededor de las cuatro de la mañana y dañaron muebles, tumbaron cosas, por fortuna la familia no estaba ahí, solo un velador tuvo que aguantar esta irrupción. Y uno se pregunta por qué el acoso, con quién quieren quedar bien”, criticó el abogado.
Además, comentó que la expareja del Chapo cuestionó a las autoridades en su queja por la insistencia de vigilarla y agredirla.
“Si ella no ha cometido ningún delito, si en México están prohibidas las penas trascendentales, eso significa que no
pueden juzgarlo a uno por lo que cometió otro, que haya sido pariente o esposo, como en este caso”, abundó.
Rangel Méndez recordó que al menos en dos ocasiones la vivienda de López Pérez ha sido cateada por militares y efectivos de la Semar.
En una de esas ocasiones, el 12 de mayo de 2010, la casa fue cateada y López Pérez, quien afirma no tener relación alguna con Guzmán Loera, fue detenida y llevada a la Ciudad de México, aunque horas después fue dejada en libertad.
En aquella ocasión otras siete propiedades de la expareja del Chapo fueron cateadas por elementos de la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), con apoyo del Ejército Mexicano, efectivos de la Semar y de la Policía Federal (PF).
La mujer fue llevada a las instalaciones de la SIEDO donde fue interrogada con base en la averiguación previa UEIORPIFAM/ AP/ 0629/2009, bajo la presunción de que lava dinero del narcotráfico, sin embargo ese mismo día, alrededor de las 23:00 horas, fue dejada en libertad “bajo reservas de Ley”.

Detiene el FBI al principal contratista de la Sedena en el gobierno de Calderón

$
0
0

José Susumo Azano, contratista de la Sedena en un viaje a Abu Dhabi. Foto: Especial
José Susumo Azano, contratista de la Sedena en un viaje a Abu Dhabi.
Foto: Especial

MÉXICO, D.F. (apro).- El principal contratista de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio calderonista, José Susumo Azano, fue capturado en su residencia de San Diego, California, según confirmó el vocero del FBI, Darrel Foxworth.
El arresto del empresario mexicano, acusado de canalizar ilegalmente dinero en apoyo a políticos de San Diego, se concretó la mañana del pasado miércoles en su finca de Coronado, en cumplimiento a una demanda interpuesta por el FBI el pasado 29 de enero.
Azano, de 48 años, dirige el Grupo Azano SA, un conglomerado de compañías de construcción y seguridad afincado en la ciudad de Guadalajara, en México. Vende equipo de vigilancia a gobiernos en diversas partes del mundo.
La esposa y los hijos de Azano son ciudadanos estadunidenses. Él estaba en el país con una visa de corto plazo que el Departamento de Estado revocará, quizá en cuestión de días, dijo el vicefiscal federal Timothy Perry.
El diario Reforma publicó a finales de enero que Susumo Azano, el principal contratista del Ejército para equipos de espionaje en el sexenio pasado, estaría involucrado en una red de lavado y fraude fiscal.
Una empresa que investiga la PGR por blanquear dinero de la delincuencia organizada y vender facturas para deducciones fraudulentas recibió 33 millones de pesos de Azano.

Reactivaran pozos de agua en Cosoleacaque

$
0
0





El alcalde de Cosoleacaque Ponciano Vázquez Parissi, sostuvo una reunión con el gobernador del estado Dr. Javier Duarte de Ochoa y se tocaron temas de gran importancia para el municipio entre el cual destaca la problemática del agua.
El agua es un tema que preocupa y ocupa al alcalde Vázquez Parissi, es por ello que se reunió con el director general de CAEV Lic. Francisco Antonio Valencia para hablar sobre la reactivación de pozos de agua que están en desuso, por ejemplo los que se encuentran en el Naranjito y Martín Lancero, éstos sólo producen 6 litros de agua por segundo.  En dicha reunión se estableció que personal capacitado de CAEV vendrá a Cosoleacaque a revisar y  activar estos pozos.
Con la reactivación de dichos pozos, serán muchas las colonias beneficiadas para esta temporada de estiaje que se acerca.
Ponciano Vázquez muestra con hechos, las ganas que tiene por mejorar los serviciosbásicos de Cosoleacaque y brindar una mejor calidad de vida a los cosoleacanecos.

Presenció el alcalde Graciel Vázquez el desfile de la bandera de los niños de kínder

$
0
0

Jardines de niños en coordinación con el Ayuntamiento Constitucional celebraron el Día de la Bandera en el domo del parque central.- (foto: GARCÍA)
El alcalde Graciel Vázquez Castillo acompañado de su comuna, celebraron el primer desfile de su gobierno municipal en el marco de la celebración del Día de la Bandera.- (foto: GARCÍA)


Fidel GARCÍA

SAYULA DE ALEMÁN, VER.
En vísperas de la celebración del Día de la Bandera, alumnos de diversos jardines de niños de este municipio, celebraron un bonito desfile, contándose con la presencia del alcalde Graciel Vázquez Castillo, quien participó del acto cívico con los pequeñitos, fomentando el valor del respeto a la patria y en particular a la bandera nacional.
El mandatario municipal, don Graciel Vázquez Castillo, presenció el primer desfile de su gobierno, participando el preescolar Rosario Castellanos, Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, Fray Alonso de la Veracruz, Narciso Mendoza, Juan Zilli Bernardi, Beatriz Velasco de Alemán y Ricardo Flores Magón.
El programa cívico estuvo dirigido por la directora del Jardín de Niños “Ricardo Flores Magón”, la profesora Esmirna Marcial Rufino, conmemorándose de manera previa el 24 de febrero, con el recorrido del lábaro patrio, entonándose el himno nacional entonado por la profesora María de Jesús Bibiano, haciéndose la demostración de las diferentes banderas que fueron utilizados en nuestro país, incluyendo los estandartes, hasta obtener la bandera nacional actual, con los tres colores y el águila devorando a la serpiente, con las guirnaldas, símbolo de victoria.
Previo al desfile, los pequeñitos de la escuela Juan Zilli Bernardi, entonaron un canto titulado “Bandera de Tres colores”, declamándose además una poesía en voz del niño Carili Osorio Pérez, posteriormente se hizo el recorrido de los jardines de niños, por las principales calles de esta población, con las banderas elaboradas con tela y papel, iniciándose el desfile frente al palacio municipal.

Festejó en grande el alcalde Marco Martínez el centenario luctuoso del revolucionario Hilario C. Salas

$
0
0





Durante el festejo del centenario luctuoso del General Hilario C. Salas este viernes con un programa que incluyó la ofrenda floral en donde fue asesinado,el presidente municipal expresó “Al general Salas se le recuerda por sus ideales y su lucha contra la injusticia, convirtiéndose en un ejemplo de liderazgo para todos nosotros”.
Precisamente en el paraje conocido como Río Verde en la sierra de Soteapan en donde hace 100 años fue emboscado y asesinado el General Hilario C. Salas, el alcalde acayuqueño Marco Antonio Martínez Amador acompañado de su homólogo de San Pedro Soteapan Héctor Hernández Manuel,depositó un arreglo floral a las 9 de la mañana,en memoria de tan ilustre personaje, luchador de las ideas de libertad, justicia y democracia.
“Es un privilegio, un honor estar en una administración municipal que le toca organizar el centenario luctuoso de un líder, un luchador social, que viene a ser un ejemplo para nosotros, quiero decirles que al General Hilario C. Salas se le recuerda muy bien en Acayucan, hay escuelas con su nombre”, así lo dijo la primera autoridad de Acayucan Marco Antonio Martínez Amador.
Más tarde alrededor del medio día bajo un intenso sol, varios jinetes encabezados por el presidente municipal Marco Antonio Martínez Amador y los descendientes del ilustre General, Carlos Manuel Salas y Leoncio Salas, partieron en una cabalgata de la comunidad de Comején a la cabecera municipal, al ritmo de la música de viento que armonizaba una banda.
Sobre las 14 horas en los bajos del palacio municipal fue develada la placa alusiva al centenario luctuoso del general, ahí la maestra Josefina Ramírez Cervantes recibióa los asistentes con un mensaje en popoluca por celebrarse el Día Internacional de la Lengua Madre, el antropólogo Alfredo Delgado Calderón hizo una reseña del Hilario C. Salas.
Más tarde se llevó a cabo en la sala de cabildos del palacio municipal una conferencia magistral de la vida y obra del General Hilario C. Salas por  Alfredo Delgado Calderón profesor investigador del centro INAH Veracruz, para concluir los festejos con un programo culturalen la explanada frente al quiosco del parque Benito Juárez

La cacería de El Chapo Guzmán

$
0
0

La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Foto: AP / Eduardo Verdugo
La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Foto: AP / Eduardo Verdugo

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Las dos últimas semanas fueron clave para la reaprehensión de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. El pasado jueves 13, elementos de la Marina, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República realizaron dos operativos simultáneos en los estados de Baja California y Sinaloa.
A falta de información oficial, los medios supusieron que las fuerzas armadas iban por Ismael El Mayo Zambada, pero ahora se sabe que en realidad la presa era El Chapo.
En los cateos realizados en zonas urbanas y rurales de Culiacán, los infantes de la Marina capturaron a Joel Enrique Sandoval Romero, El 19, presunto jefe de sicarios de El Mayo, y a cuatro sicarios más: Apolonio Sandoval Romero, El 30; Cristo Omar Sandoval Romero, El Cristo; Jesús Andrés Corrales, El Bimbo, y Marco Pérez Urrea, El Pitaya.
El primero fue recluido en la prisión de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, mientras que los otros cuatro fueron enviados al penal de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas.
Funcionarios del Gabinete de Seguridad Nacional confirmaron hasta el lunes 17 que los integrantes del Cártel de fueron capturados en la ranchería denominada Guisaría, ubicada en las inmediaciones de la capital sinaloense.
A los detenidos se les decomisaron 91 armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, cartuchos de diversos calibres, cuatro automóviles y 286 mil pesos.
Un día después, el viernes 14, fuerzas federales capturaron a otros cinco presuntos integrantes del cártel de Sinaloa en Tijuana, Baja California, entre ellos al Compa Omar, quien era el encargado de recibir la droga de Culiacán para trasladarla a Estados Unidos.
A estos sujetos se les encontraron también armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, una granada de fragmentación y tres vehículos con compartimientos secretos para transportar droga y dinero.
Según las autoridades federales, contra estas personas existía una orden de localización y presentación.
El lunes 17, los infantes de Marina catearon la casa de Griselda López Pérez, exesposa de El Chapo Guzmán, ubicada en el 642 de la calle 7 de Gotas, fraccionamiento Colinas de San Miguel, de Culiacán.
En la acción, los infantes de Marina causaron destrozos al inmueble, por lo que López Pérez presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), según reporta el diario Río Doce.
Desde entonces, las fuerzas federales se apostaron en el lugar.
El martes 18, realizaron otro operativo en Culiacán. En esa ocasión, las autoridades federales dieron a conocer la detención de dos presuntos operadores del Cártel de Sinaloa y el desmantelamiento de un centro estratégico de la organización que comanda Joaquín El Chapo Guzmán: Mario Hidalgo Argüello y Mario López Osorio.
El primero fue presentado como un miembro “del primer círculo del Cártel de Sinaloa”.
La detención se concretó en una vivienda de la colonia Libertad, donde los federales aseguraron armas de fuego de uso exclusivo, vehículos y droga embalada en diversos empaques, sobre todo contenedores que simulaban estar cargados de fruta y verdura, pero que en realidad contenían droga.
En el mismo domicilio se localizaron también túneles ocultos debajo de las tinas de baño, las cuales poseen un sistema de apertura automatizado que conducen a una escotilla, la que a su vez se comunica con el sistema de desagüe pluvial de la ciudad ya que eran utilizados como sistema de escape y transportación de productos.
Uno de estos domicilios era, informaron, ocupado como centro de acopio.
En la breve conferencia de prensa que dio el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, tras la captura de El Chapo, reveló que estuvieron a un paso de capturar ahí al líder del Cártel de Sinaloa en días pasados, pero que logró escapar por los túneles que la organización construyó y que se conectaban con 12 casas y la red de drenaje.
El miércoles 19, por tercer día consecutivo, elementos de la Marina continuaron con la cacería de presuntos operadores del Cártel de Sinaloa en la capital sinaloense.
Los federales, a bordo de por lo menos seis unidades oficiales y dos camionetas civiles, irrumpieron en una vivienda ubicada en la colonia Burócrata.
Los infantes de marina cataron la casa ubicada en las inmediaciones de la calle Juan de la Barrera, casi esquina con Privada Ingenieros.
Luego de varios minutos, los uniformados salieron del inmueble y abordaron sus unidades.
Vecinos se mostraron alarmados por la fuente presencia de personal armado que rodearon el vecindario.
Un día después, el jueves 20, infantes de Marina dieron otro golpe a la organización a otro jefe de seguridad: Jesús Peña, El 20 o El Compa Peña.
Peña fue detenido en la casa marcada con el número 642 de la calle 7 Gotas, en la zona residencial de Colinas de San Miguel, donde vive su hermana. El delincuente se encontraba escondido.
Antes de propinar el nuevo golpe al Cártel de Sinaloa, efectivos de la Marina irrumpieron en el fraccionamiento Las Moras Pueblito, ubicado a espaldas del Congreso local. En su incursión, los federales destrozaron la pluma de acceso.
Una vez dentro, tocaron puertas, hicieron preguntas a los ocupantes de los inmuebles y catearon algunas casas.
De ahí, los infantes de marina se trasladaron a la agencia de automóviles Mercedes Benz situada en el Bulevar Pedro Infante, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos.
En la agencia fueron asegurados cuatro vehículos, incluidas unas camionetas Ram y Jeep Cherokee.
Además, en la colonia Libertad aseguraron una supuesta patrulla clonada por la delincuencia. La camioneta Dodge Charger, con el número 1921, estaba rotulada con los escudos de la Dirección de Seguridad Pública de Culiacán.
La cacería terminó ese sábado 21, con la recaptura de El Chapo en un Hotel de Mazatlán.
La tarde del sábado helicópteros rondaban las alturas del penal de Almoloya, la nueva morada del capo.

Prensa internacional resalta la captura del capo “más buscado en el mundo”

$
0
0

Sara Pantoja

La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Foto: Xinhua / Miguel Pantaleón
La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Foto: Xinhua / Miguel Pantaleón

MÉXICO, D.F. (apro).- La recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán acaparó la atención de los principales periódicos de Estados Unidos, América Latina y Europa.
En Estados Unidos, el New York Times presentó la noticia destacando que se trata de el líder de los cárteles de la droga más buscado en el planeta y difundió la foto de su presunta detención por elementos de la Marina la mañana de este sábado.
The Washington Post lo anunció como la captura del narcotraficante más poderoso del mundo y atribuyó la información a fuentes estadunidenses; además, difundió una fotografía de años atrás, cuando estaba preso.
La revista Forbes en su edición en español detalló que la captura del narcotraficante se da 13 años después de que se fugó de la prisión de Puente Grande, Jalisco, en el 2001. En el 2009, esta revista lo incluyó en su lista de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna de mil millones de dólares.
En Guatemala, país centroamericano donde Guzmán Loera fue capturado por primera vez en 1993, el diario digital Prensalibre.com destacó: “Peña Nieto confirma la detención de El Chapo. En tanto, La Hora.com dijo: “Capturan a El Chapo”.
El diario siglo21.com.gt reprodujo la declaración del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, al enterarse de la noticia: “Justo ahora que me llegaron las noticias del Ministerio de Gobernación y del Ministerio de Relaciones Exteriores, confirman la captura de El Chapo Guzmán”.
En Argentina, La Nación publicó: “México asegura que detuvieron a “Chapo Guzmán, uno de los narcos más buscados del mundo”.
En Colombia, El Tiempo detalló que “el máximo líder del cartel de Sinaloa enfrenta múltiples acusaciones por tráfico de drogas en EE.UU”.
La noticia de la captura del narcotraficante en un hotel del puerto de Mazatlán, en Sinaloa, también fue destacada en diarios europeos.
En España, El País aseguró que esta captura es “el mayor éxito policial del gobierno de Peña”, mientras que El Mundo, destacó que el líder del cártel de Sinaloa fue detenido por las autoridades estadunidenses. El diario ABC.es tituló la nota como “Detenido en México el Chapo Guzmán, el mayor narco de la historia, según anuncia EE.UU”.
En Inglaterra, The Guardian informó: “Capturado el jefe del cártel de Sinaloa, el más poderoso narcotraficante en el mundo”.
El diario alemán Spiegel destacó la noticia de la captura del jefe cartel de la droga mexicano.
Le Monde, de Francia, lo mencionó como el arresto del líder del narco más buscado en México y Estados Unidos, jefe del cartel de la droga.

“El Chapo” se escabullía por túneles y por el drenaje: PGR

$
0
0

José Gil Olmos

La presentación del Joaquín "El Chapo" Guzmán en el hangar de la PGR. Foto: Miguel Dimayuga
La presentación del Joaquín "El Chapo" Guzmán en el hangar de la PGR.
Foto: Miguel Dimayuga

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- En una breve conferencia de prensa de menos de cinco minutos desde el hangar de la Marina en esta ciudad, el procurador de la República, Jesús Murillo Karam, confirmó la captura de El Chapo Guzmán, quien fue presentado a las 14:45 horas.
Fuertemente sujetado del cuello El Chapo fue subido a un helicóptero de la Policía Federal para ser trasladado a un penal de alta seguridad.
El funcionario informó que a las 6:40 horas de este sábado elementos de la Marina detuvieron a El Chapo en el puerto de Mazatlán junto con un colaborador.
Agregó que Guzmán está identificado al 100% tras ser revisado por los médicos y será trasladado al penal que corresponda, aunque no mencionó a cuál.
Murillo Karam señaló que la captura fue producto de una operación realizada durante varios meses entre diferentes instancias del gobierno federal.
“La detención fue impecablemente lograda por los elementos de la Secretaría de Marina”, dijo el procurador.
Indicó que la operación tuvo en el último mes sus momentos más definitivos. Entre el 13 y el 17 de febrero fueron localizados algunos domicilios donde el capo acostumbraba estar.
Señaló que algunos inmuebles estaban conectados por túneles y que Guzmán incluso utilizaba el drenaje de la ciudad para moverse.
Las puertas de las casas estaban reforzadas con acero, motivo por lo cual se retrasó su captura en varias ocasiones, explicó el funcionario federal.
La investigación continuó y en varias ocasiones El Chapo estuvo a punto de ser aprehendido, pero se prefirió no poner en riesgo a la ciudadanía, sostuvo Murillo.
Añadió que la detención se hizo sin un solo disparo, sin daños ni personas perjudicadas.
Dijo que hubo colaboración con agencias de Estados Unidos que proporcionaron información sobre los movimientos de Guzmán Loera.
La operación tuvo como resultado un total de 13 detenidos, 97 armas largas, 36 armas cortas, dos lanzagranadas, un lanzacohetes, 43 vehículos –19 de ellos blindados–, 16 casas y cuatro ranchos, hasta el momento.

Regresa “El Chapo” a prisión 13 años después; ingresa al penal del Altiplano

$
0
0

La Redacción

La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Foto: AP / Eduardo Verdugo
La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Foto: AP / Eduardo Verdugo

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Trece años después, Joaquín El Chapo Guzmán está de regreso en prisión, ahora en el penal federal del Altiplano, en el Estado de México.
En medio de un aparatoso dispositivo de seguridad, el líder del Cártel de Sinaloa ingresó a la fortaleza de concreto ocho horas después de su recaptura en Mazatlán, Sinaloa, y luego de que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, ofreciera detalles de su reaprehensión en una improvisada rueda de prensa efectuada en el hangar de la Marina Armada de México.
Alrededor de las 15:00 horas, aterrizaron tres helicópteros en la prisión federal, en uno de los cuales iba el hombre más buscado por los gobiernos de media docena de países.
La entrega del detenido fue rápida, bajo la vigilancia de personal militar y ministerial de la PGR.
Fue el epílogo de una cacería que inició hace un par de meses y que en las dos últimas semanas arreció en su propio terruño, de donde, ahora se sabe, nunca salió.

De “El Chapo” a Zulema: “Cuando yo me vaya…”

$
0
0

Zulema Hernández, una de las amantes de El Chapo. Foto: Especial
Zulema Hernández, una de las amantes de El Chapo.
Foto: Especial

El nombre de Zulema Hernández salió a la luz pública gracias a la serie de entrevistas que Julio Scherer García hizo con presos célebres y que publicó en su libro Máxima Seguridad. Almoloya y Puente Grande, editado en 2001. Siete años después, el miércoles 17 de diciembre, el cadáver de la que fue amante del Chapo Guzmán apareció, encajuelado, en un municipio del Estado de México. Apenas una semana más tarde, otra mujer pasó a ser noticia por su relación con los capos de la droga: Laura Zúñiga Huízar, quien en septiembre pasado fue coronada reina de belleza de Sinaloa, fue detenida en Guadalajara junto con Orlando García, hermano de El Doctor, operador del cártel de Juárez. Reproducimos a continuación fragmentos del capítulo “Zulema”, del libro citado arriba. (SC)

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Su madre, alcohólica, prostituta, le gritaba a Zulema, niña aún: “ni para puta sirves”.
A los trece años, la jovencita ponía candados y negaba a su madre el acceso a la casa.
“Llegaba a la madrugada con su parvada de cuervos, seguramente cogida, obscena. Yo me protegía y protegía a mi hermanito.”
–¡Abre, cabrona!
–¡Lárgate!
Se enfrentaban.
–Te voy a madrear.
–Te devuelvo los madrazos.
–Atrévete.
–Órale.
Para que aprendiera, la madre sacó a Zulema de la escuela y la entregó a Drogadictos Anónimos, obligada al internado por un mínimo de tres meses.
Permaneció interna el plazo completo. Una vez cumplido, se negó a salir a un hogar sin padres ni hermanos ni amores. David Cervantes, el jerarca, que así se denomina al principal del Centro en Villa de Cortés, la aceptó seis meses más.
–En ese tiempo supe de la droga y de las armas, cómo se cocina la cocaína y cómo se manejan las pistolas. Vi de cerca la prostitución, que aborrecí. Jamás sería puta. Nadie me creía virgen y como a una virgen me trataban y virgen era. El Centro me dejó cosas buenas como ésas, así como mi casa me dejó cosas malas, todas, salvo mi hermanito, que es también mi hijo, como mi Brandon.
–¿Por qué el nombre de Brandon?
–No sé.
–¿Cómo que no sabes?
–Sólo sé de siete letras juntas que me parecen hermosas.
De frente a la grabadora sigue Zulema, inevitables los soliloquios, los silencios:
–Yo era buena estudiante. Tengo mis calificaciones, mis diplomas. Fui becada el cuarto, el quinto y el sexto año de primaria en la escuela “Lucas Ortiz Benito”. Me nombraron sargento, la importante de la escolta que rinde honores a la bandera, la jefa. Mi aprovechamiento fue de 8.5 y mi entusiasmo era de 10. Mira, te enseño el folio –número 10253433, expedido el 8 de diciembre del 2000 por la delegación jalisciense del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos–. Guardo también, aquí la traigo, la constancia de Actividades Educativas del Centro de Readaptación Social Número 2. Me enorgullece. Reconoce mi esfuerzo en las tareas académicas, deportivas, artísticas y de consultas bibliográficas durante el año 2000.
–¿Y después, Zulema?
–Todo se fue a la mierda.
Zulema extravía el lenguaje cuando habla de su madre. El rencor la perfora. La última visita de doña Salomé a Puente Grande terminó de mala manera, Brandon entre dos mujeres que se lastimaban. Había llegado el niño con el ánimo de jugar a lo que fuera. Salió del penal entre lágrimas.
La señora se presentó encendida al encuentro con su hija. La revisión de sus prendas y de su cuerpo había ido más allá de lo debido y la avería de una de las puertas electrónicas la había demorado media hora.
–Llegó del peor humor. Es una cabrona –dice Zulema.
–Es tu madre.
–Hija de la chingada.
Yo no sé qué decir, Zulema sí:
–No miento y no quiero que me creas porque digo lo que digo, así nomás. Ve a verla. Te doy la dirección, allá por La Villa, cerca del Reclusorio Norte. Mi hijo la ve tomar y me dice que bebe jugo de uva echado a perder. El otro día llamé por teléfono, que me cuesta y está restringido a diez minutos dos veces por semana, y apenas si la oía, su radio a todo volumen. Bájale, bájale, le gritaba. No me hacía caso. Me comuniqué con Brandon. “¿Está tomada, hijo?”. “No”, me dijo, “es el jugo de uva descompuesto”.
Visité a la señora en la Unidad Arbolillo, Retorno Tenayuca 26 bis.
Conversamos:
–Nunca le dije “ni para puta sirves”. Así le decían algunos, yo no. Sí me cerraba la puerta de la casa, me dejaba afuera y a veces la madreaba, tenía que hacerlo. No la mandé a Drogadictos Anónimos. No sé de dónde saca eso.
Salomé Hernández fue pervertida sin que las primeras manos supieran de su cuerpo. Ella debía entretener el cuerpo ajeno y violentarlo. Batallaba sin saber qué era eso que hacía. Tiempo después fue violada. Menuda y bonita, ahí están las fotos en la vivienda humilde, aprendió a bailar y bailó muy bien. Los zapatos eran su prenda, antes que el vestido y aun la ropa interior. Bailaba tango como nadie y bailaba todo lo demás como muy pocos. Su vida se fue en las pistas, en la borrachera, en los amantes fortuitos y uno que otro duradero.
–Pero mire, señor Scherer, eso sí le digo: mi hija es cabrona y le gusta mentir.
***
–¿Viste a mi madre?
–Me diste la dirección, ¿no?
–¿Y…?
Le cuento, me cuenta. Un borbotón:
–Ella te habló de su violación psicológica y su violación física, pero nada te dijo de lo que pasó conmigo. No te dijo que se caía de borracha en las escaleras y no pudo subir a ayudarme. Tampoco te dijo que me ponía a servirle cubas a sus amigos. No te dijo cómo me golpeaba, cómo me rebotaban las pinches cucharas en la espalda, cómo me dejaba sangrando. No te dijo cómo me cortó el cabello para mandarme a la escuela, ni te dijo cómo me mandaba con los uniformes asquerosos, cómo me trataba de puta y me arrastraba de la entrada de la unidad hasta la casa, de las puras greñas y a patadas. No te dijo que me sacaba a las dos o tres de la mañana para dormirme con el pinche perro. No te dijo que, puerca hasta las manitas, me hacía tragar del plato del perro. Jamás va a decir algo de esto. Jamás y mil veces te lo va a negar, así un mundo le esté diciendo que esto fue así, tal día, tal fecha, tal hora. Ella te va a decir que no es cierto, que están locos, hijos de quién sabe qué, de su puta madre.
–¿Por qué la ves?
–Brandon vive con ella.
Zulema lleva a los párpados sus dedos de uñas bien cortadas. Llora, poquito.
–He pensado mucho que si mi madre llegara a faltar para mí, sería un descanso. Perdóname, pero es la verdad. Sería un descanso para mí, para mi hermano, para mi hijo, sería un descanso para todos. Porque es una mujer enferma, una mujer que está enferma. ¿No te dijo que vivía con “El Tostón”?
–¿Con quién?
– “El Tostón”, con el que yo me había balaceado, el que asaltó a su hermano, mi tío. ¿No te dijo que se lo llevó para revolcarse en su cama?
***
–Cuéntame del “Chapo”.
–Acabábamos de hacer el amor, me abrazó y me dijo: “Cuando yo me vaya vas a estar mejor; te voy a apoyar en todo. Ya le di instrucciones al abogado”. Inclusive tienes una carta en que así me lo dice. Me dijo también que si él necesitaba un abogado, en cualquier lado donde estuviera, lo iba a tener. Yo le dije que siempre se habían arreglado los problemas en los juzgados. Él me dijo que no, que no era esa exactamente la forma en que se iba a ir. No pregunté más.
“Después nos volvimos a ver y me dijo que ya se iba a hacer. Él me decía: ‘Tranquila, no va a pasar nada, todo está bien’.
“Me hizo muchas confidencias. Tú sabes que Ofelia lo conoce (Ofelia Fonseca, la hija de ‘Don Neto’), y nosotras hemos platicado. Ella me dice que yo tuve acceso a él. Yo creo que sí, que entre Joaquín y yo había mucha identificación, porque yo estaba en el mismo lugar que él estaba. O sea, aparte de ser mujer yo estaba viviendo la misma pena que él. Yo sé de este caminar de lado a lado en una celda. Yo sé de este esperar despierta, yo sé de este insomnio, yo sé de este fumarte, querer quemarte el sexo, quererte quemar las manos, la boca, fumarte el alma, fumarte el tiempo. Yo sé lo que estos rincones hablan, lo sé. Y él sabía que yo lo sabía. Muchas ocasiones llegaba de malas, muchas ocasiones no tuvimos ni relaciones, pero él quería sentirme cerca. Él me quería desnuda, sentirme con su cuerpo. No teníamos sexo, pero estábamos juntos. Y yo le entendía y sabía que tenía ganas de llorar. Sabía que estaba hasta la madre de esta cárcel, a pesar de que tuviera lo que tuviera.
“Sabía que si escapaba estaba expuesto a que lo mataran. Él sabe que en este negocio se está expuesto a perder a toda la familia. Y sabe a lo que se iba a enfrentar. No es tan fácil decir yo me voy a fregar y ya. Porque es toda la vida huyendo, es toda la vida escondiéndote, es toda la vida despierto. Yo sé que había muchas voces en su silencio.
“Me platicaba de su infancia, me decía que había sido muy pobre. Yo supe que las cartas que él me mandaba no las escribía, pero sí sabía que las autorizaba, que decía lo que quería decir con esas palabras. Él ordenaba a su amanuense: ‘Dile que la extraño mucho’, y ya el otro aventaba de su inspiración. Cuando me platicaba de su infancia, él quedaba como suspendido en la pared, como si fuera algo que quisiera olvidar y a la vez lo tuviera preso en cada momento de su vida.
“Es un pavor regresar a la pobreza. El mismo pavor que él sintió lo siento yo. Ése era un hilo de comprensión entre nosotros. Yo también fui pobre, padecí mucho y padezco hasta la fecha una madre insoportable. Él padeció el yugo de un padre, el abandono del padre, el que lo corriera de su casa y lo mandara a trabajar con el abuelo, a las tierras, de día y de noche. Él lo vivió y cómo lo superó, cómo tuvo que superarse, cómo tuvo que llegar a ser un hombre como el que es y todo el imperio que hizo.”
***
La misiva del 5 de agosto del 2000:
¡Hola cariño mío! Te hago llegar esta carta con mucho ánimo y bastante gusto, quizás no con las mejores noticias que yo te quisiera dar, respecto de poder vernos en éstos días o referente a tu traslado, pero sí lo hago mi amor para decirte todo lo que te amo y lo mucho que te extraño y cuánto desearía poder hablar y estar contigo para ser tan feliz como lo he sido esos cortos ratitos que he podido gozar y hacer completamente mía.
Corazón, por más que he buscado la forma de poder verte y que ya me habían prometido que sí se podría resultó que siempre no, tú sabes pues, que desde lo del comentario aquél y luego por detalles insignificantes de locutorios, los del Centro de Control han andado con la duda y te traen vigilancia especial aunque aparentemente en ocasiones no se nota. A mí me han traído con que ya mero y ahora sí para la próxima guardia podrás verla, y ya ves seguimos esperando. Pero mi amor espero y tengo fe que la semana entrante sí ya pueda ser de verdad. Pasando a otro tema cariño, sé que el abogado te tiene informada de que ha obstaculizado por el momento el traslado pero que sólo es cosa de un tiempecito, así que por favor sigue confiando y teniendo esperanzas. Aunque tarde unos días más el traslado lo que a mí realmente me importa más y muy a fondo es resolverte el asunto de la libertad y estoy seguro que será para fin de año. Preciosa este gobierno ya se va y se van a poder arreglar muchas cosas en asuntos no tan sencillos como el tuyo, pero que tampoco no es de lo más complicado. Todo es cosa de $ y como quiera en tratándose de eso yo por tu salida no voy a escatimar ni esfuerzos ni gastos.
Oye amor el favor que me pidieron para lo del arresto de Lulú yo lo hice porque tú me lo pediste así que ella te lo debe a ti mi amor.
Cariño en estos días mi único consuelo es pensar y pensar mucho en ti y en lo que un día espero sea mi vida a tu lado. JGL.
***
17 de agosto del 2000:
¡Hola amor! ¿Cómo estás? Yo aquí pensando en ti a cada momento. Hubiera querido que esta carta ya pudiera llevar la noticia del día en que nos podamos ver, pero desgraciadamente nada es seguro, aunque me prometen que ahora sí ya la semana entrante se va hacer, nosotros lo único que podemos hacer es esperar que ojalá y sea cierto, porque la verdad yo ya estoy muy desesperado, pero lo que me han dicho es que no disminuía la vigilancia sobre tu persona, pero me acaban de decir que al parecer a partir del fin de semana en adelante las cosas van a cambiar, por eso de inmediato me puse hacerte esta cartita, para comentarte ese detalle y además decirte cuánto te quiero y cuánto te amo mi Zulema preciosa y adorada. En la carta anterior te decía que pronto nos veríamos y te lo comentaba porque eso es lo que a mí me dicen, pero luego resulta que me avisan que todavía no y bueno hay que ser prudentes y no ir a cometer un error que entorpezca en que nos podamos ver aunque sea a escondidillas de vez en cuando, pues como dice el dicho cariño “más vale paso que dure y no trote que canse”. JGL.
***
28 de noviembre del 2000:
¡Hola corazón! …No sabes cómo he hecho la lucha por entrevistarme contigo pero te tienen demasiado vigilada, hasta llego a pensar que de alguna manera se enteraron o le hicieron saber al nuevo director y aunque en partes como que quiere jalar y en otras de plano nomás me trae a que más adelantito y de ahí no pasa.
Amor se acercan ya las fiestas navideñas y nada me haría más feliz que estar cerca de tu persona, de tu piel y de tus labios, pero todo es incierto y aunque no quito el dedo del renglón en verte no quiero prometerte ya que sería tal día porque luego me quedan mal.
Me despido enviándote todo mi más grande sentimiento que puede sentir el hombre por una mujer que ama. De pronto puede haber una excelente sorpresa. Te amo. JGL.
Texto publicado originalmente en el libro de Julio Scherer García Máxima seguridad. Almoloya y Puente Grande (Nuevo Siglo/Aguilar, 2001) y publicado también en la edición 1678 de la revista Proceso.

Cuando El Chapo se casó con Emma I…

$
0
0

Emma Coronel Aispuro con su padre durante la boda con El Chapo. Foto: Archivo
Emma Coronel Aispuro con su padre durante la boda con El Chapo.
Foto: Archivo

Mientras el gobierno federal presume de la captura de uno que otro lugarteniente de cierta importancia dentro de la estructura del crimen organizado, el que se supone es el narcotraficante mexicano más perseguido, tanto por el Ejército y las corporaciones policiacas nacionales como por las agencias de Estados Unidos, anda libre y enamorado. Se exhibe en fiestas a lo grande, se casa en público, se va de luna de miel…

CANELAS, DGO. (Proceso).- Aquí, en pleno corazón del Triángulo Dorado del narcotráfico -como se conoce a la zona donde confluyen los estados de Sinaloa, Chihua-hua y Durango-, Joaquín El Chapo Guzmán Loera contrajo matrimonio.
El lunes 2 de julio pasado, el famoso narcotraficante se casó en La Angostura, localidad de este municipio a donde los fuereños llegan sólo por caminos accidentados. Con todo y eso, además de autoridades locales asistieron a la boda exfuncionarios del gobierno de Sinaloa, tierra natal de Guzmán Loera.
Su nueva esposa, de 18 años de edad, se llama Emma Coronel Aispuro.
Previamente, para halagar a su novia, el narcotraficante más buscado y por el que la DEA estadunidense (Drug Enforcement Administration) ofrece 5 millones de dólares, secuestró prácticamente a la cabecera municipal durante todo un día, el pasado 6 de enero, para ofrecer un baile en honor a Emma en la plaza municipal.
Localizado en la Sierra Madre Occidental, Canelas -cabecera del municipio del mismo nombre- tiene 2 mil habitantes. La Procuraduría General de la República considera éste uno de los lugares del país donde más se cultivan y trafican la mariguana y la amapola. La gente misma reconoce que aquí se siembra en 80% esos enervantes y 20% de maíz o de frijol.
Igual que los municipios de Tamazula y San Dimas, esta región atrae a los capos del narcotráfico, que la hicieron parte de su Triángulo Dorado. Dentro de todo, La Angostura es una de las localidades más alejadas de Canelas, la cabecera: en época de lluvias solo se llega después de tres horas y media en motoneta; la otra opción es el helicóptero. Pero aunque apenas hay 10 casas, su ubicación es lo importante: colinda con Tamazula, Durango, y Culiacán, Sinaloa.
Prófugo desde el 19 de enero de 2001, cuando escapó del penal federal de Puente Grande, Jalisco, El Chapo Guzmán se estableció en La Angostura a finales del año pasado.
Luego conoció a Emma, de tez blanca, cuerpo bien delineado y estatura de 1.70.
Una fiesta segura
En su parte pública, la peculiar historia de amor comenzó el 20 de noviembre del año pasado: ese día el ayuntamiento convocó a todas las jovencitas al concurso para elegir a la reina de la Gran Feria del Café y la Guayaba 2007.
Una de las postulaciones provocó sorpresa: Emma, una muchacha del lejano caserío de La Angostura, competiría con Baudelia Ayala Coronel, de El Ranchito; Rosa Sandoval Avitia, de la cabecera; Alma Díaz Rodríguez, de Zapotes; y Nancy Hererra Vizcarra, de Mesa de Guadalupe.
A partir de entonces las cinco candidatas organizaron actividades para ganar simpatizantes. Emma invitó a cuanta gente pudo al gran baile que haría el 6 de enero. Sobre este acontecimiento, el periódico local El Correo de la Montaña, de mayo pasado, dijo que le dio a Emma una “morbo popularidad”, una fama basada en las expectativas de que El Chapo asistiera. Ya corrían rumores -que luego resultaron ser noticias- sobre la boda.
Llegó el Día de Reyes. A las 11 de la mañana unas 200 motonetas con asientos para dos personas llegaron a Canelas. A bordo de ellas, hombres con vestimenta y pasamontañas negros, con metralletas colgadas del hombro y pistolas de grueso calibre en los cinturones. Poco a poco se distribuyeron en las 10 entradas del pueblo, incluyendo las de herradura (a caballo). Se apostaron en todas las calles.
Luego arribaron a la pista de aterrizaje, en avionetas de cinco plazas, los integrantes del grupo musical Los Canelos de Durango, con la misión de amenizar el baile. Pero también iban armados: presumían sus pistolas con cachas de oro.
Horas más tarde, a las 16:30, llegaron seis avionetas de ala fija. El Chapo bajó de una de ellas.
Vestía pantalón de mezclilla, chamarra, cachucha y tenis de piel negra. Éstos tenían una raya blanca. Como si fuera parte de su vestuario, en el pecho llevaba cruzado un fusil de asalto AK-47 cuerno de chivo y en la cintura una pistola que hacía juego con la ropa. Después de él bajó de la misma aeronave su brazo derecho, Nacho Coronel, originario de Canelas.
En seguida se desplegó el resto del cuerpo de seguridad del narcotraficante al que se supone el más buscado. De otras tres avionetas bajaron hombres vestidos con uniforme verde, semejante al de los militares; portaban chalecos y radios fijos en el pecho. El operativo fue más ostentoso que el implantado en las giras presidenciales.
En las otras dos avionetas iba el armamento: granadas, cuernos de chivo, metralletas y pistolas. También incontables cajas de whisky.
Dos helicópteros comenzaron a sobrevolar la zona; el operativo estaba completo. En la plaza central, Los Canelos abrieron el baile con Cruzando cerros y arroyos, canción con la que El Chapo enamoró a Emma:
Cruzando cerros y arroyos /he venido para verte…
Y en otra estrofa:
Eres flor, eres hermosa, /eres perfumada rosa /que ha nacido para mí. /Acerca tu pecho al mío /y abrázame, que hace frío, /y así seré más feliz.
La orgullosa joven de La Angostura paseaba por la plaza mezclándose con la gente y debidamente cuidada. Los hombres de su galán le abrían paso cuando éste quería bailar. La pareja, como dice su canción, se veía feliz.
Con tanta vigilancia la fiesta debía ser un éxito. De pronto, en un extremo de la plaza un hombre disparó un balazo, pero los guardias de El Chapo nomás lo aplacaron. Ningún altercado, era la consigna. Al ingenuo que intentó tomar una foto le quitaron la cámara. Después sólo se oyó la música y la algarabía normal de un gran baile de pueblo.
Ahí estaban, por supuesto, los padres de Emma: Blanca Estela Aispuro Aispuro e Inés Coronel Barrera. En La Angostura, Inés se dedica oficialmente a la ganadería, aunque quienes lo conocen saben que realmente su fuerte es la siembra de mariguana y amapola. Emma anunció ese día su matrimonio y, durante el bailongo, Coronel Barrera no disimuló su alegría por emparentar con un jefe tan poderoso.
Había pocas pero notorias personas. Algunos asistentes dicen haber reconocido al exsubprocurador de Justicia de Sinaloa, Alfredo Higuera Bernal, y al presidente municipal de Canelas, Francisco Cárdenas Gamboa, de extracción panista, quien concluyó su encargo el 31 de agosto y cuya presencia generó dos versiones: que fue forzado a asistir o bien, que es un integrante más de la organización de El Chapo.
En el reino del capo
Los objetivos del baile se cumplieron: Emma quedó a la cabeza del concurso para reina de la Feria del Café y la Guayaba 2007 y Joaquín Guzmán afianzó su relación con ella. De paso, demostró su poder al aparecer en público desafiando a policías y militares. Además de Canelas, en el presente año se le ha visto en los concurridos restaurantes El Mirador, de Monterrey, y La Garufa, de Torreón.
A las 11 de la mañana del día siguiente, despegaron los aviones del capo. Aparte de los recuerdos de una fiesta fenomenal, a los habitantes de Canelas les quedó la certeza de que pronto habría boda.
Aunque hablan con mucha reserva, los propios vecinos recuerdan que dos días después, el 8 de enero, llegaron al municipio 150 militares del 72 Batallón de Infantería, destacamentado en Santiago Papasquiaro, Durango. Acamparon frente a la pista de aterrizaje, en la Cañada del Macho y Ojito de Camellones, e instalaron un retén en la carretera. Se quedaron 44 días.
El 14 de febrero se contaron los votos del concurso: de 800 votos, 400 los ganó Emma Coronel; en segundo lugar quedó Alma Díaz Rodríguez y el tercer puesto fue para Baudelia Ayala. Ese día regresó la música con los grupos Alegres del Barranco, la Banda Tierra Blanca y nuevamente Los Canelos. Cada uno abrió con el corrido Cruzando cerros y arroyos, dedicado a Emma I.
La coronación se consumó el 23 de febrero, día de la inauguración de la feria. Varios canelenses dicen que El Chapo estaba presente mientras Emma recorría las calles del pueblo. Casualmente dos días antes, el 21 de febrero, se había retirado el destacamento del Ejército.
El periódico de la comunidad, El Correo de la Montaña, reseña en su boletín número 23:
En la edición de éste 23 de febrero de 2007, en punto de las once horas aproximadamente, previo desfile por el encementado de la cancha deportiva habilitada para el magno evento de coronación de Sus Majestades -como dijera el conductor del programa al referirse al cortejo saliente y al entrante-, la autoridad municipal presidida por el C. Francisco Cárdenas Gamboa, sin más preámbulo, procedió a colocar la corona en las sienes de Emma I; a la vez que el Sr. Rodolfo Dorador, Senador (del PAN) por la República, hacía lo mismo con Alma, elegida -al igual que la reina- democráticamente Princesa.
Continúa el periódico:
Emma I llega al reinado precedida de gran morbo popularidad, que se genera a partir del día 6 de enero, en el cual presidió un comentadísimo y lucido baile en la cabecera municipal. A partir de ahí y sumado a ello la sencillez y simpatía que la caracterizan, así como sus ganas de triunfar, le hicieron merecer el que la mayoría de los votantes la prefirieran como Reina de Canelas, edición 2007…
El de Emma I es el reinado más corto en la historia de la feria. Por tradición, si la reina se casa es sustituida por la princesa. Pero ésta se casó también en julio. Para el último informe del alcalde Cárdenas Gamboa, el pasado 30 de agosto -acto al que debe asistir la soberana-, el maestro de ceremonias presentó como nueva reina de Canelas a la hasta entonces “embajadora” Baudelia Ayala.
Tercera luna de miel
Junto con Héctor El Güero Palma Salazar, hasta 1989 Joaquín Guzmán Loera fue lugarteniente del “capo de capos” Félix Gallardo, que en abril de ese año fue detenido por Guillermo González Calderoni, comandante de la Policía Judicial Federal en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Ya en prisión, Gallardo decidió repartir su territorio.
De acuerdo con datos de la PGR, El Chapo Guzmán recibió Mexicali y San Luis Río Colorado; Rafael Aguilar Guajardo, Ciudad Juárez, Chihuahua y Nuevo Laredo; Héctor Palma, Nogales y Hermosillo; Jesús Labra, tío e impulsor de los Arellano Félix, Tijuana; e Ismael El Mayo Zambada, Sinaloa.
En su libro Los capos, el periodista Ricardo Ravelo narra cómo Ramón, Benjamín y Francisco Rafael Arellano Félix impusieron su poder en todo Baja California, rompiendo el acuerdo con El Chapo, a quien echaron de su territorio. Incluso invadieron Sinaloa y Durango.
En 1993, la detención de Francisco Rafael cimbró la estructura de los Arellano Félix, pero eso no detuvo su guerra a muerte con El Chapo, quien se asoció con El Güero Palma hasta que éste fue detenido y llevado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. Más tarde, ambos se aliaron con El Mayo Zambada.
El 23 de mayo de 1993, en un enfrentamiento entre la banda de los Arellano Félix y la de El Chapo en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara -que sigue sin aclararse- fue asesinado el cardenal Jesús Posadas Ocampo. En consecuencia, el gobierno federal desató una persecución que culminó ese mismo año con la detención de Joaquín Guzmán en Guatemala.
Durante siete años Guzmán gozó de un poder absoluto dentro del reclusorio federal de Puente Grande. En complicidad con El Güero Palma y Arturo Martínez Herrera, El Texas, y con varios custodios a su servicio, preparó su fuga durante dos años y la llevó a cabo el 19 de enero de 2001.
Fue en ese penal donde El Chapo sostuvo la última relación sentimental de que se había tenido noticia hasta ahora. Fue con Zulema Hernández, que se convirtió en su amante en prisión. Julio Scherer García, en su libro Máxima seguridad, publicado en noviembre de 2001, reproduce la entrevista que le hizo en prisión a la amante de El Chapo.
En Puente Grande el capo atendía a Zulema Hernández y a su segunda esposa, Laura Álvarez Beltrán. Su primera esposa fue Alejandrina María Salazar Hernández, con quien se casó en 1977 y procreó cuatro hijos. El mayor de ellos, Archivaldo Iván Guzmán Salazar, conocido como El Chapito, está preso en el penal del Altiplano, antes La Palma, desde el 9 de junio de 2005, bajo los cargos de lavado de dinero y su probable participación en el asesinato de la estudiante canadiense Kristen Deyell en Guadalajara.
Con su reciente boda, Emma Coronel Aispuro se convirtió en la tercera esposa del narcotraficante. Aunque inicialmente se divulgó que el enlace sería el 3 de julio, finalmente se adelantó un día para hacerlo coincidir con el cumpleaños 18 de Emma.
La ceremonia se realizó en La Angostura. A diferencia del baile del Día de Reyes, el día de la boda la gente de Guzmán Loera cercó el caserío y sólo estuvieron presentes familiares de la novia y personas muy allegadas a El Chapo, como Ignacio Coronel y el exsubprocurador del gobierno de Sinaloa, Alfredo Higuera Bernal. Al juez y al sacerdote los llevó Guzmán desde Sinaloa.
Lugareños que conocieron de estos hechos aseguran que la boda siempre estuvo programada para el 2 de julio y que con el cambio de fecha el novio descontroló a sus enemigos. Un día después de la ceremonia, La Angostura fue cateada por soldados, pero Emma Coronel y Joaquín Guzmán ya estaban en Colombia, según una versión; otra dice que se fueron a una casa nueva en plena montaña.
El Chapo también pudo despistar a otros enemigos. Días después de la boda, los habitantes de Canelas vieron una aeronave sobrevolar la zona. Creen que se trataba de una avioneta perteneciente a capos rivales.
En Canelas se sigue escuchando su corrido: Alegre y enamorado, siempre le ha gustado ser. /La plebe que le ha gustado, siempre la carga con él, / le cueste lo que le cueste, pues ejerce su poder.
Reportaje publicado originalmente en la edición 1609 de la revista Proceso y también en la Edición Especial número 36 de este semanario.

…Y tuvieron a su ex… y la soltaron

$
0
0

Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. Foto: Archivo
Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
Foto: Archivo

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El trabajo había sido exitoso, “limpio”, sin contratiempos. En menos de cinco horas estaba cumplido el objetivo: la detención de Griselda López Pérez en una zona residencial de Culiacán y su traslado a la Procuraduría General de la República (PGR) en el Distrito Federal, bajo el cargo de lavado de dinero para el cártel que codirige su exesposo, El Chapo Guzmán.
En el operativo de arresto participaron 200 efectivos de unidades especiales de la Policía Federal, el Ejército y la Marina, coordinados y enviados desde la Ciudad de México. Todo un aparato táctico y logístico, un aparatoso despliegue de fuerza que, al final, sirvió de nada: de manera insólita, la PGR dio marcha atrás y dejó en libertad a la excónyuge de Joaquín El Chapo Guzmán, que la mañana del miércoles 12 había sido detenida en la capital del estado de Sinaloa.
Pasado el mediodía, ya en el Distrito Federal, una veintena de efectivos con armas largas irrumpió en la unidad de lavado de dinero de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR y entregó a Griselda López al Ministerio Público federal. La mujer iba esposada, con la cabeza cubierta, dijeron a Proceso testigos de primera mano que pidieron el anonimato.
En esos momentos, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, estaba en Culiacán para “evaluar las estrategias de seguridad” del gobierno federal en el estado.
La detención de Griselda López no trascendió hasta el mediodía del jueves 13, cuando versiones de prensa reportaban el hecho como un rumor. Pero a esa hora, la exesposa del Chapo ya estaba libre, de regreso a su pueblo, Jesús María, a media hora de Culiacán.
No fue sino hasta la noche de ese día cuando la PGR confirmó su detención y posterior liberación bajo “las reservas de ley”, no obstante que era la principal destinataria del operativo en el que se aseguraron seis casas, siete automóviles de lujo, cinco cajas fuertes con joyas y otros bienes relacionados con El Chapo. Era la primera acción en Culiacán contra propiedades vinculadas con el narcotraficante.
El operativo había sido planeado especialmente para detener y mantener a su exesposa bajo arraigo por presuntas operaciones financieras relevantes, cuyos montos habrían superado los ingresos que reportó a la Secretaría de Hacienda.
El objetivo no era El Chapo, sino ella. Su detención se logró de forma exitosa. Sin un solo disparo y en sigilo. Al margen quedaron los efectivos militares y navales que participan en la Operación Conjunta Culiacán-Navolato-Guamúchil-Mazatlán, incluido el general de brigada Noé Sandoval Alcázar, comandante de la Novena Zona Militar con sede en la capital sinaloense.
La noche del martes 11, 200 elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal se movilizaron desde la Ciudad de México al servicio del Ministerio Público federal adscrito a la unidad de lavado de dinero.
Se dirigieron a Culiacán con una orden del juez Cuarto Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervenciones de Comunicaciones, incluida en el expediente 232/2010, para catear siete domicilios de cuatro colonias de Culiacán relacionados con El Chapo. Los allanamientos comenzaron a las 6:30 horas del miércoles. Se prolongaron poco más de tres horas. Hacia las 10 de la mañana, un convoy de 27 vehículos del Ejército pasó por la Carretera Internacional hacia el norte del estado.
En uno de los cateos, los militares cerraron la circulación del bulevar El Dorado, en el fraccionamiento Las Quintas. La movilización atemorizó a los padres de familia que a esa hora llevaban a sus hijos a las escuelas Senda y Nueva Generación, ubicadas en la misma vialidad. El miedo a un enfrentamiento los obligó a regresar a sus casas.
Desde hace años es de conocimiento público que en Las Quintas, la casa señalada con el número 1390 del bulevar El Dorado, esquina con la avenida Sinaloa, es propiedad del Chapo.
La prensa local se concentró en esa casa para cubrir el operativo, pero al mismo tiempo, las fuerzas federales cateaban los otros seis domicilios. En todos, bloquearon varias calles alrededor.
Las casas se ubican en Cerro de las Siete Gotas, número 752 y Cerro de la Silla 857, ambas en el fraccionamiento Colinas de San Miguel; Eustaquio Buelna 2064 y avenida Álvaro Obregón 1865, en la colonia Tierra Blanca; avenida Presa Don Martín número 715 y bulevar El Dorado 1390, esquina con avenida Sinaloa, estos dos últimos en el fraccionamiento Las Quintas; y Río Elota 350-B, en colonia Guadalupe.
Griselda López Pérez fue detenida en la casa de Cerro de las Siete Gotas. El mediodía del miércoles los uniformados la presentaron ante la unidad de lavado de dinero de la SIEDO, en el DF. Ahí pasó la noche.
En un boletín emitido la noche del jueves, la PGR confirmó la detención y posterior liberación de López Pérez, a quien también identificó como Karla Pérez Rojo.
Pero nunca indicó que fue presentada ante la unidad de lavado de dinero de la Subprocuraduría a cargo de Marisela Morales Ibáñez. También omitió los motivos por los cuales la exesposa del Chapo fue llevada ante el Ministerio Público federal en la Ciudad de México. Mucho menos que, para esa mera presentación, se movilizaron 200 elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal desde la capital federal.
La PGR justificó así su liberación: “Dentro de las acciones realizadas se presentó a Griselda López Pérez o Karla Pérez Rojo, quien después de rendir su declaración ante el Ministerio Público de la federación se retiró con las reservas de ley”.
Además de López Pérez fueron detenidas otras tres personas que hasta el cierre de esta edición, el viernes 14, seguían bajo arresto en la SIEDO. Proceso confirmó en la PGR que ninguna de ellas tiene nexos familiares con Guzmán Loera ni con su exesposa.
De las siete viviendas cateadas, seis permanecerán aseguradas por la PGR en tanto se concluyen las investigaciones. En la misma situación se encuentra el resto de los bienes confiscados.
En su comunicado, la procuraduría precisó que se trata de menaje de casa, cinco cajas fuertes con diversas joyas, dos CPU de computadora, tres laptops y siete vehículos: un Audi convertible, un Land Rover color blanco, un Mercedes Benz sedán color plata, una camioneta Cayenne GTS blanca, un Land Rover color plata, una camioneta Cadillac Escalade color perla y una Toyota Rav 4.
La detención de López Pérez estuvo antecedida por la insistencia de la revista Forbes en colocar al Chapo en un lugar prominente de la delincuencia organizada internacional. Además de incluirlo en la relación de los más ricos del mundo, esta vez lo puso en “el segundo lugar de la lista de los 10 delincuentes más buscados del mundo”, sólo debajo del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.
Recordó que Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por la captura del narcotraficante y 25 millones de dólares por el responsable de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
También la antecedió abundante información publicada por el periódico Reforma sobre la capacidad de infiltración del Chapo en las Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza Genaro García Luna. Además se habló del conocimiento que tiene sobre las investigaciones de la Marina y la SIEDO.
Un día después de la liberación de Griselda López Pérez, el mismo diario publicó que en 2001, cuando aún era esposa del capo, fue quien acompañó a Guzmán en su primera etapa como fugitivo, tras escapar del penal “de alta seguridad” de Puente Grande, Jalisco, en enero de ese año.
“Expedientes abiertos por la PGR hace casi una década dan cuenta de que por lo menos durante el primer año en que el capo del cártel de Sinaloa vivió a salto de mata, López Pérez estuvo a su lado”, señaló el periódico. Precisó que estuvo por lo menos nueve meses con él en Puebla, según declaró el exlugarteniente del Chapo, Jesús Castro Pantoja, tras ser detenido en noviembre de 2001.
Informó asimismo que desde septiembre de ese año, en la PGR existía una orden de localización de la mujer retenida en la SIEDO entre el miércoles y el jueves pasados.
También citó a la PGR para decir que en 2002 López Pérez ayudó a su entonces esposo a rentar casas en el Distrito Federal, en las colonias Ampliación Jardines del Pedregal, de la delegación Álvaro Obregón, y en Santa Úrsula Xitla, en Tlalpan.
La vereda sentimental
López Pérez fue la segunda esposa de Guzmán Loera, con quien procreó cuatro hijos. Uno de ellos, Édgar Guzmán López, de 22 años, fue ultimado el 8 de mayo de 2008 en un centro comercial de Culiacán. Sus asesinos utilizaron bazucas y lanzamisiles.
El ataque siguió a la detención de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, quien había sido capturado en enero de ese año por el Ejército. La organización de los hermanos Beltrán Leyva acusó al Chapo de haber entregado a los militares a quien durante años había sido su brazo derecho.
La represalia fue parte de la disputa que desde 2004 mantienen El Chapo e Ismael El Mayo Zambada con sus antiguos aliados del cártel de Sinaloa, los hermanos Beltrán Leyva y los Carrillo Fuentes (Edición especial de Proceso número 28. La guerra del narco).
Griselda López ha pasado la mayor parte de su vida en Jesús María, pueblo ubicado a 30 minutos de Culiacán. De ese lugar son originarios sus padres, por lo que ahí ha pasado la mayor parte de su vida. Incluso, el capo construyó para ella y sus hijos una residencia separada de la población sólo por la carretera.
En Jesús María está también la sepultura de Édgar Guzmán: un mausoleo levantado en una superficie de dos mil metros cuadrados que supera en tamaño a la iglesia local.
Édgar fue asesinado junto con su primo Arturo Meza, hijo de Blanca Margarita Cázares Salazar, identificada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como La Emperatriz, y por sus paisanos como La Chiquis. Cázares es señalada también por Estados Unidos como parte de la estructura del cártel sinaloense dedicada al blanqueo de dinero.
Durante un recorrido por Jesús María, en marzo del año pasado, los habitantes describieron a este medio cómo es la familia de Griselda López, La Karla, como la llaman varios de los entrevistados: es “sencilla” y “tranquila”, no sólo toma parte de todas las festividades del poblado, sino que también los hace partícipes de sus eventos. Édgar, el hijo mayor, era querido por los lugareños por su trato afable.
Un ejemplo: a la ceremonia luctuosa oficiada en su honor acudió todo el pueblo. Al término de la misa, la señora Griselda, en agradecimiento por su solidaridad, ofreció a los presentes un recuerdo: un costalito que contenía un rosario de oro de 24 kilates (Edición especial de Proceso número 24. El México narco).
El síndico del pueblo, Juan León, en entrevista telefónica el viernes 14, señala que el Ejército continuamente entra al poblado a realizar cateos. El último fue hace un par de meses. Sin embargo –afirma– en ninguno de ellos se han decomisado viviendas ni ha habido detenciones.
–¿La casa de la señora Griselda ha sido cateada?
–Ahí no sabría decirle –responde evasivo.
Agrega: “Ellos son una familia que ha vivido toda la vida en este pueblo, son muy tranquilos”.
–¿Es común que Guzmán Loera acuda a visitarla?
–De eso no puedo yo hablarle –responde breve para concluir la entrevista.
Jesús María es un pueblo de apenas tres mil habitantes, ubicado en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, donde comienzan los cultivos de mariguana y amapola en uno de los vértices del Triángulo Dorado del narcotráfico, integrado también por regiones de Durango y Chihuahua.
Antes de Griselda López, El Chapo estuvo casado con Alejandrina María Salazar Hernández, con quien contrajo matrimonio en 1997 y tuvo cuatro hijos. El mayor, Archivaldo Iván Guzmán Salazar, El Chapito, fue detenido el 9 de junio de 2005.
Estuvo preso en el penal del Altiplano bajo cargos de lavado de dinero y probable participación en el asesinato de la estudiante canadiense Kristen Deyell, en Guadalajara. Quedó en libertad el 11 de abril de 2008 por falta de elementos, según resolvió el magistrado Jesús Guadalupe Luna Altamirano, entonces titular del Tercer Tribunal Unitario del Primer Circuito.
En otro intento de la PGR por procesar a una de las parejas del narcotraficante, en junio de 2005 el juez Antonio González García, titular del juzgado octavo de Distrito, negó a la Procuraduría las órdenes de aprehensión por lavado de dinero contra Alejandrina María Salazar y algunos de sus familiares, entre ellos su hermana Imelda.
Ese mismo mes, la sobrina de Alejandrina, Claudia Adriana Elenes Salazar, quien estuvo presa en el penal de Santa Martha Acatitla, fue exonerada por el mismo Tercer Tribunal Unitario del cargo de lavado de dinero.
El propio magistrado Luna Altamirano determinó en esa ocasión que “la PGR no aportó elementos de prueba para considerar, ni siquiera de manera indiciaria, que una cuenta bancaria a nombre de la inculpada hubiera sido manejada
con recursos de procedencia ilícita”, por lo que ordenó que se revirtiera el fallo del juez de primera instancia que sometió a proceso a la mujer.
Otra pareja de Guzmán Loera fue Zulema Hernández, con quien se relacionó mientras estuvo preso en el penal de Puente Grande. Con ella no tuvo descendencia, pero sí una fuerte relación sentimental que ella misma narró a Julio Scherer García en una entrevista publicada por el fundador de Proceso en su libro Máxima seguridad. Almoloya y Puente Grande.
Las siguientes son sólo dos líneas de una infinidad de cartas que le escribió el capo: “Cariño, en estos días mi único consuelo es pensar y pensar mucho en ti y en lo que un día espero sea mi vida a tu lado. JGL”.
Zulema quedó en libertad el 6 de junio de 2006, pero el 27 de diciembre de 2008 fue encontrada sin vida en la cajuela de un automóvil abandonado en Ecatepec, estado de México. Su cuerpo estaba marcado con la letra Z.
En julio de 2007 El Chapo se casó con Emma Coronel Aispuro en La Angostura, localidad del municipio de Canelas, Durango, donde habitan Blanca Estela Aispuro Aispuro e Inés Coronel Barrera, padres de Emma.
Dos días después de la boda, el Ejército cateó varias casas de la comunidad, pero no hubo decomisos ni detenidos (Proceso 1609). Los militares no han regresado al lugar.
Reportaje publicado originalmente en la edición 1750 de la revista Proceso y posteriormente en la Edición Especial número 36 de este semanario.

Entregó Marco Martínez 30 tambos a José Luis González, director de Limpia Pública

$
0
0



“Con la ayuda de la ciudadanía tendremos una ciudad limpia, el gobierno municipal está poniendo su parte, Acayucan cuenta con una nueva imagen, más ordenado, pero es necesario que participemos todos”, así se expresó el presidente municipal Marco Antonio Martínez Amador la tarde del jueves al hacer entrega de unos tambos para desechos al director de limpia pública José Luis González Figueroa.

Acompañado del regidor Luis Carlos Acuña el alcalde Martínez Amador entrego 30 tambos en la explanada del parque Juárez, momentos después haber puesto a disposición de los hombres del campo acayuqueño maquinaria agrícola, alrededor de las cuatro de la tarde.

Precisó que la ciudad permanecerá limpia siempre y cuando la ciudadanía participe, porque la imagen de Acayucan la debemos construir todos, tanto gobierno como gobernados, confió en una respuesta positiva de los habitantes del municipio.

Patentizó su preocupación por el engrandecimiento del municipio y dijo, “todos los días estamos dando una obra o acción en beneficio de los acayuqueños, espero que también me apoyen para transformar la ciudad, porque a veces nada más nos critican pero lo que yo quiero es que se sumen, porque las puertas de mi gobierno están abiertas para todo aquel que quiera hacer algo por el bien de Acayucan”.

Por su parte el regidor Luis Carlos Acuña de la fuente informó, que los tambos fueron conseguidos por medio de gestión ante Caminos y Puentes Federales, mismos que serán distribuidos en forma estratégica en las escuelas, mercados y los barrenderos de las calles principales, además de que en breve se conseguirá otro tanto.

Durante entrega  acompañaron al presidente municipal Marco Antonio Martínez Amador, los regidores Luis Carlos Acuña de la Fuente, Joaquín Tapia Amador e Irma Sánchez directora del Desarrollo Integral de la Familia a nivel municipal.

Programas del campo no serán inalcanzables en mi gobierno: Marco Martínez

$
0
0



“Los programas del campo en especial la ganadería ya no son inalcanzables, durante mi gobierno se detonarán proyectos que eleven el hato ganadero, porque haremos equipo con los funcionarios del gobierno del estado, sé de las carencias en este rubro, porque también soy ganadero”, así lo aseveró la primera autoridad del municipio Marco Antonio Martínez Amador ante cientos de ganaderos que se dieron cita hoy en el auditorio del frigorífico para escuchar el informe de actividades del presidente de ese sector.
En punto de las once de la mañana el alcalde Marco Antonio Martínez Amador asistió a la asamblea ordinaria convocada por la Asociación Ganadera de Acayucan, en apoyo a los hombres del campo y sobre todo para respaldar el trabajo realizado por Dagoberto Marcial Domínguez al frente de dicha organización.
“El gobernador está interesado en la problemática del sector agropecuario, me ha instruido dar seguimiento a los programas, ahora el gobierno estatal, federal y el municipal unidos con un solo fin, pero además necesitamos que se involucre la sociedad civil que son ustedes, porque realmente habrá muchos elementos, mucho equipo, mucha infraestructura, pero si ustedes se quedan callados realmente no funciona y eso afecta la imagen del municipio de Acayucan porque seguido se escucha mencionar que hay robo de ganado, la primera persona que recibe ese regaño es el delegado, luego me dicen a mí que está pasando en Acayucan,  pero ustedes deben participar denunciando” así lo dijo el alcalde acayuqueño al hacer un llamado a la unidad.
Además les ofreció su apoyo y respaldo, comprometiéndose con los productores pecuarios de Acayucan que durante su administración le va ir muy bien, refiriéndose a los proyectos que serán apoyados desde fomento agropecuario.
 Felicitó públicamente a Dagoberto Marcial Domínguez presidente de la Asociación Ganadera local, y señaló “quiero felicitar a Dagoberto porque aparte de que es mi sindico, ha estado preocupado de muchas labores y hemos empatado muchas cosas juntos y hoy vengo a fortalecerlo”.
No dejo pasar la oportunidad para poner a disposición de los productores pecuarios el departamento de Fomento Agropecuarios, en donde hay buenos ingenieros y proyectistas que estarán dando servicio si cobrar ni un peso, también les informó de los tractores agrícolas con que cuenta el municipio, que serán prestados bajos roles de trabajos y para concluir sentenció “es el momento de echar andar esta maquinaria para elevar la producción en el campo acayuqueño”.

Recibió el alcalde Graciel Vázquez al secretario de gobierno Erick Lagos

$
0
0
La foto del recuerdo con atletas paralímpicos.
La comuna y el Alcalde recibiendo al amigo de Sayula Erick Lagos.




El alcalde en reunión con el secretario y representantes de caminos.

El recorrido por la calle Juárez.
Federico Alvarado.

Sayula de Alemán.

El alcalde Graciel Vázquez Castillo recibió en el palacio municipal al secretario de gobierno Erick Lagos, tras su segunda visita en esta semana a tierras popolucas, la reunión privada con el secretario de gobierno se llevó a cabo en la sala de cabildo, donde también estuvieron presentes la comuna en general y los representantes de la comisión de caminos de diferentes comunidades, los cuales solicitaron al representante de gobierno una respuesta pronta a la gran problemática que están viviendo por el mal estado en que se encuentran los caminos que utilizan para llevara a cabo sus necesidades primordiales como es el comercio, la ganadería y el traslado a sus lugares de trabajo y estudio.
La respuesta del secretario de gobierno de nueva cuenta fue inmediata, haciendo el compromiso de tomar cartas en este asunto para la pronta rehabilitación de los mismos, de igual forma el alcalde de este Municipio aseguró que con el compromiso por parte de gobierno del estado y el apoyo del Ayuntamiento muy pronto serán rehabilitados en su totalidad todos los caminos de las 36 comunidades, de igual forma se planteó llevar a cabo un programa de reforestación para la cabecera municipal y sus comunidades, ahí mismo después de la reunión privada se reunieron con jóvenes atletas paralímpicos los cuales hicieron un excelente papel en las pasadas olimpiadas paralímpicas en el puerto de Veracruz tomándose con ellos la foto del recuerdo.
Después de esto el hijo del pueblo y ahora el amigo de Sayula como se le mencionó al secretario de gobierno, hicieron un recorrido por la calle Juárez para llegar a las instalaciones de la Asociación Ganadera donde Munícipe y secretario de gobierno tuvieron a bien clausurar la Asamblea General Ordinaria que se estaba llevando a cabo en la Ganadera Local, posteriormente acudieron a lo que fue la clausura de licenciaturas de zootecnia y medicina veterinaria  de la UPAV, para posteriormente retornar a la ciudad de Xalapa después de un arduo día de trabajo.
El alcalde Graciel Vázquez Castillo reconoció que la disponibilidad del secretario de gobierno, para visitar su pueblo es sin duda una forma inequívoca del gran apoyo y cariño que tendrá la gente de Sayula de Alemán por parte de gobierno del estado, y que sin duda este nuevo compromiso para mejorar los caminos de las comunidades, es un gran logro por el cual se ha trabajado incansablemente, sintiendo satisfecho por lo que se logró con esta segunda visita del amigo Erick Lagos, y mencionando que será de nueva cuenta el día 3 de marzo que el secretario de gobierno tendrá para a bien arribar una vez más a estas tierras popolucas para entregar equipo y 2 unidades nuevas a la policía municipal.

Que le dio un infarto a "Polo" Cadena en plena vía pública

$
0
0



*** Está grave su estado de salud


Por YESENIA MOLLINEDO FALCONI

COSOLEACAQUE, VER.-
 El día de ayer a las 17:00 horasen plena vía pública sufrió un infarto el conocido abogado y micro empresario Leopoldo Cadena Hernández, los hechos sucedieron sobre la avenida Benito Juárez y Carranza de la ciudad de Coatzacoalcos, en donde a versión de los presentes el abogado solo se llevó las manos al pecho y se desplomóó
De inmediato los curioso lo tocaron y se dieron cuenta que estaba en una situación delicada por lo que decidieron llamar a la ambulancia  y fue internado en una clínica particular en donde los médicos, mencionaron que su estado de salud es grave.
Los médicos informan que el  infarto puede  considerarsemuy grave y que aunque llegó  con vida ingresóa terapia intensiva en donde están haciendo todo lo posible por salvarle la vida al joven abogado.
Cabe destacar que localizamos a los familiares y no quisieron abundar en el tema.
Solo un milagro podría salvar la vida del abogado, por el momento no se ha despertado por lo que los doctores dicen que una vez despertando podría decirse que ya estaría fuera de peligro.
Familiares y amigos están a la espera de que pronto se recupere nuestro amigo el licenciado Leopoldo Cadena Hernández, quien es un ser humano siempre atento al servicio de la comunidad, quien brilló por su ausencia fue su esposa, a quien los médicos esperaban para dar la autorización en caso de ser necesaria la operación.

Banderazo de rehabilitación de calles en la Col. La Merced

$
0
0




“Siempre estaré al pendiente de ustedes, por el momento iniciaremos con la rehabilitación de calles que permitan un mejor acceso a este sector, para que podamos seguir avanzando es necesario estar en regla es por ello que también está a su disposición el departamento de La Tenencia de la Tierra”, así lo dijo el presidente municipal Marco Antonio Martínez Amador, ante más de medio centenar de colonos de la Merced, en donde dio el banderazo la mañana de este domingo  a la maquinaria que hará los trabajos de acondicionamientos de las arterias.
El alcalde acayuqueño desde el inicio de su gestión municipal no ha descansado dando banderazos de obras y acciones en beneficio del municipio de Acayucan, hasta los domingos acompañado de su esposa Esperanza Delgado de Martínez, presta atención a los ciudadanos y da solución a sus  peticiones.
Este domingo a las 9:30 de la mañana se reunió con habitantes de la colonia La Merced quienes lo recibieron con alegría, le plantearon sus necesidades y vieron como daba el banderazo a la maquinaria que se encargará de reacondicionar las calles, para que haya un mejor acceso, precisamente en agradecimiento por la atención prestada la vía principal llevará el nombre de Marco Antonio  Martínez Amador.
El presidente del patronato de dicha colonia Miguel Cruz Chiquito  dijo,  ”Marco Antonio Martínez Amador es un presidente amigo del pueblo, tiene mucha sensibilidad, ahora sabemos que nuestras peticiones y problemas son escuchadas, cuando vamos al palacio sabemos que allí encontraremos a la primera autoridad del municipio, que no tenemos que esperar tantas horas para saber que ya está solucionado nuestro planteamiento”.
Marco Antonio Martínez Amador presidente municipal, señaló, “mientras se dé el entusiasmo de cada uno  de ustedes, yo estaré aquí, para apoyarlos como en este caso que arreglaremos las calles y sobre todo el vado para que en épocas de lluvias tengan paso”
La primera autoridad acompañado de la presidenta del DIF  Esperanza Delgado de Martínez informó a los colonos de la Merced de cada una de las acciones que se han emprendido a favor del pueblo, pero más que nada puso a su disposición los servicios de cada una de las dependencias municipales, como el de la Tenencia de la Tierra para que tengan una certeza jurídica y puedan tener acceso a los programas de obras tanto del gobierno federal como del estatal.

Convocatoria de la reina, rey y reyes infantiles

Zambada a Scherer: “Si me atrapan o me matan… nada cambia”

$
0
0

Ismael "El Mayo" Zambada en una fotografía tomada en abril de 2010. Foto: Archivo Proceso
Ismael "El Mayo" Zambada en una fotografía tomada en abril de 2010.
Foto: Archivo Proceso

En abril de 2010, en el mayor de los sigilos, bajo la exigencia de reserva absoluta que él respetó y continúa respetando, Julio Scherer García fue convocado a encontrarse con Ismael El Mayo Zambada. “Tenía interés en conocerlo”, le dijo el capo del cártel de Sinaloa, colega y compadre de El Chapo Guzmán. En el encuentro, que terminó en puntos suspensivos, El Mayo Zambada dejó un reto: “Me pueden agarrar en cualquier momento… o nunca”. Ante la captura de su socio, consideramos de alto valor periodístico reproducir el texto resultado de aquel episodio.

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Un día de febrero recibí en Proceso un mensaje que ofrecía datos claros acerca de su veracidad. Anunciaba que Ismael Zambada deseaba conversar conmigo.
La nota daba cuenta del sitio, la hora y el día en que una persona me conduciría al refugio del capo. No agregaba una palabra.
A partir de ese día ya no me soltó el de­sasosiego. Sin embargo, en momento alguno pensé en un atentado contra mi persona. Me sé vulnerable y así he vivido. No tengo chofer, rechazo la protección y generalmente viajo solo, la suerte siempre de mi lado.
La persistente inquietud tenía que ver con el trabajo periodístico. Inevitablemente debería contar las circunstancias y pormenores del viaje, pero no podría dejar indicios que llevaran a los persecutores del capo hasta su guarida. Recrearía tanto como me fuera posible la atmósfera del suceso y su verdad esencial, pero evitaría los datos que pudieran convertirme en un delator.
Me hizo bien recordar a Octavio Paz, a quien alguna vez le oí decir, enfático como era:
“Hasta el último latido del corazón, una vida puede rodar para siempre.”
Una mañana de sol absoluto, mi acompañante y yo abordamos un taxi del que no tuve ni la menor idea del sitio al que nos conduciría. Tras un recorrido breve, subimos a un segundo automóvil, luego a un tercero y finalmente a un cuarto. Caminamos en seguida un rato largo hasta detenernos ante una fachada color claro. Una señora nos abrió la puerta y no tuve manera de mirarla. Tan pronto corrió el cerrojo, desapareció.
La casa era de dos pisos, sólida. Por ahí había cinco cuadros, pájaros deformes en un cielo azuloso. En contraste, las paredes de las tres recámaras mostraban un frío abandono. En la sala habían sido acomodados sillones y sofás para unas 10 personas y la mesa del comedor preveía seis comensales.
Me asomé a la cocina y abrí el refrigerador, refulgente y vacío. La curiosidad me llevó a buscar algún teléfono y sólo advertí aparatos fijos para la comunicación interna. La recámara que me fue asignada tenía al centro una cama estrecha y un buró de tres cajones polvosos. El colchón, sin sábana que lo cubriera, exhibía la pobreza de un cobertor viejo. Probé el agua de la regadera, fría, y en el lavamanos vi cuatro botellas de Bonafont y un jabón usado.
Hambrientos, el mensajero y yo salimos a la calle para comer, beber lo que fuera y estirar las piernas. Caminamos sin rumbo hasta una fonda grata, la música a un razonable volumen. Hablamos sin conversar, las frases cortadas sin alusión alguna a Zambada, al narco, la inseguridad, el ejército que patrullaba las zonas periféricas de la ciudad.
(Fragmento del texto que se publica en la revista Proceso 1947, ya en circulación)

Amenazan a periodistas por indagar supuesta protección de policías de Mazatlán a “El Chapo”

$
0
0

www.noroeste.com.mx

La Redacción

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El periódico sinaloense Noroeste informó que recibió dos llamadas de amenaza tras indagar con fuentes oficiales del ayuntamiento de Mazatlán sobre una acusación contra policías municipales que supuestamente pertenecerían al círculo de protección de El Chapo.
“Mira, pen…, dile a… pin… que no queremos que saque nada de la Policía Municipal porque se… va cargar la ver… y a ti también, cómo chin… con la policía”… fue el mensaje de la primera llamada.
Tan sólo unos minutos después entró una segunda.
“Te estoy pidiendo que ya no subas notas. Déjate de eso…”, dijo una voz de hombre. “Pu… ma…”.
Eso informó esta noche el diario en su portal, que explicó que la amenaza ocurrió luego de que se buscó la versión oficial de las autoridades municipales de Mazatlán en torno a las acusaciones ventiladas en medios nacionales, de que en el círculo de seguridad de Joaquín El Chapo Guzmán estarían policías municipales.
La información con el señalamiento contra elementos de la Policía Municipal de Mazatlán la publicó el diario Reforma hoy y retomó el portal de la revista Proceso.
“Luego de buscar telefónicamente a autoridades municipales, y sin haber subido aún información directa de la acusación al portal de Noroeste, se recibieron las llamadas de amenaza en la Redacción de este diario”.
En los últimos años, Noroeste ha sido objeto de numerosas amenazas, robos, ataques e incluso en 2010 el edificio del periódico en Mazatlán fue rafagueado con armas de alto poder.
De todos los ataques –explica la nota– se han interpuesto denuncias ante las autoridades competentes. Todos continúan impunes y las autoridades no han ofrecido ninguna garantía.
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live