Quantcast
Channel: TRIBUNA del Sur/ Acayucan
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live

VAN UNIVERSIDADES POR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON SECTORES PRODUCTIVOS

$
0
0



*** El Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) anuncia cuatro ejes: visibilidad internacional, calidad en la educación superior, desarrollo de investigación y evaluación de la calidad educativa

México, D. F., a 30 de enero de 2015
Con el compromiso de trabajar a favor de alianzas estratégicas entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y los sectores productivos, en beneficio de estudiantes, académicos y del desarrollo del país, el presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Humberto Veras Godoy, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2015 del Consejo de Rectores de este organismo.
Ante Salvador Malo Álvarez, director general de Educación Superior Universitaria, Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y representantes de las 29 instituciones aglutinadas en el CUMex, Veras Godoy refirió que no puede existir trabajo aislado en materia de educación.
Enalteció que el Consorcio es un espacio común para la cooperación entre instituciones educativas, durante su mensaje de bienvenida. Añadió que hoy inician una nueva etapa para el organismo que demandará la unión de todas las instituciones que integran el CUMex, organismo que a sus diez años se distingue por su compromiso con la educación de calidad y desarrollo de México.
Consideró prioritario centrar la atención en el desarrollo de las Cátedras CUMex, por lo que se anunciaron las sedes para su realización durante 2015: Arquitectura, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Biología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Contabilidad, Universidad de Occidente; Ingeniería Civil, Autónoma de Chiapas; Medicina, Autónoma de Guerrero; Medicina y Zootecnia, Autónoma de Hidalgo; Psicología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; y Química, Universidad Juárez de Tabasco.

Asimismo, Veras Godoy presentó su plan de trabajo 2014-2016 que se basa en cuatro ejes: visibilidad internacional, garantizar la calidad en la educación superior, desarrollo de investigación y evaluación de la calidad educativa, los cuales fueron aprobados por unanimidad.
También fueron aprobados los nombramientos de Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero como vicepresidente; comisario, Guillermo Aarón Sánchez, rector de la Universidad de Occidente; y coordinador general, Néstor Quintero Rojas, director de Relaciones Interinstitucionales de la UAEH.
En su oportunidad, Salvador Malo Álvarez, en representación del Secretario de Educación Pública Federal Emilio Chauyffett Chemor, reconoció el reto de la calidad en la educación al encontrarse ante las mejores universidades de México.
“En este salón están las universidades donde el 90 por ciento de los jóvenes cursan programas académicos de calidad”. Destacó que en el país hay 34 mil programas educativos de los cuales 5 mil están acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Invitó a los integrantes del Consejo de Rectores a participar en la reforma educativa para apoyar al país, a través de la revisión, mejora e innovación para crear nuevos entornos para el beneficio de los jóvenes.
En tanto, Jaime Valls Esponda agradeció al presidente de CUMex, Humberto Veras, por la invitación para participar en esta primera sesión ordinaria. “Nuestras instituciones tienen como objetivo mejorar la educación superior en México, por lo que la presencia de la ANUIES en esta reunión reafirma la unidad entre ambas organizaciones hermanas”, expresó.
En cuanto a los ejes que regirán el Plan de Trabajo 2014-2016 manifestó que mantiene líneas de encuentro que servirán para cerrar brechas en materia educativa en diferentes regiones de la nación.
A su vez la directora adjunta de Posgrado y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) María Dolores Sánchez Soler, en representación de Enrique Cabrero Mendoza, titular del organismo, puso a disposición del Consejo de Rectores del CUMex el apoyo en programas de posgrado y becas para posicionar al posgrado a nivel internacional.
En este marco, se reconoció por su trayectoria y compromiso con la educación superior a Juan Luis Cifuentes Lemus, titular de la Cátedra de Ciencias Biológicas del CUMex.
Visiblemente emocionado, el galardonado expresó que nunca dejará de agradecer que el Consorcio se fijara en su labor como biólogo y diera su nombre a una Cátedra junto con otras distinguidas personalidades en diversos campos de estudios.
“No hay cosa más linda que ser maestro y tener discípulos”, manifestó Juan Luis Cifuentes, quien detalló que ha sido académico en diez instituciones de educación superior públicas, las cuales tienen un papel relevante en el desarrollo social de México.
La primera sesión contó con la participación de la Ministra Stephanie Sytak Rammath, Consejera para la Diplomacia Pública en la Embajada de Estados Unidos; Thierry Castillo, responsable del programa n+i para América Latina; María Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Francisco Javier Castillo Yañez, coordinador general de CUMex.

Veracruz, en los primeros lugares en número de secuestros

$
0
0
Foto: E-Consulta

e-consulta

Domingo, Febrero 1, 201

*** El director de la organización México SOS, Orlando Camacho Nacenta, dijo que está sólo por detrás de otras 3 entidades.

Coatzacoalcos, Ver.- (AVC) El estado de Veracruz se encuentra entre las cinco entidades que registran el mayor número de secuestros en el país, afirmó el director de la organización México SOS, Orlando Camacho Nacenta.
De acuerdo con el especialista, la entidad veracruzana sólo se ubica por detrás de Tamaulipas, el Estado de México y Morelos en cuanto a este ilícito.
Además, declaró que Veracruz se encuentra en los diez primeros lugares en cuanto a incidencia delictiva del fuero común.
Camacho Nacenta destacó que mientras estados como Tamaulipas, el Estado de México y Veracruz no han logrado frenar los secuestros hay otras entidades como Tabasco que presenta avances importantes en el combate a este delito.
Subrayó que la Coordinación Nacional Antisecuestro ha comenzado a arrojar resultados en algunas partes del país y dijo que se espera que pronto suceda lo mismo en Veracruz con dos o tres unidades regionales similares.
“Veracruz está entre los cinco primeros en secuestro y entre los diez primeros en delitos; sin embargo, ya también el último mes encontramos en algunas ciudades tendencia a la baja y esperamos que esto se mantenga”, agregó.
Orlando Camacho indicó que están a la espera de que el Gobierno de Veracruz ponga en marcha al menos dos unidades anti-secuestro en la entidad, de las cuales una ya fue confirmada para la zona sur y estaría ubicada en Coatzacoalcos.
En ese contexto, el director general de México SOS consideró primordial que existan especialistas en la prevención y combate de este delito.
“Es decir, un grupo de personas que solamente piensan en secuestros y ahora se han dedicado a ello y me parece que en Veracruz esperamos buenas noticias sobre todo en el montaje de unidades especializadas anti-secuestro”, agregó.

Veracruz, en los primeros lugares en número de secuestros

  • e-consulta
 13 2
 
El director de la organización México SOS, Orlando Camacho Nacenta, dijo que está sólo por detrás de otras 3 entidades
Coatzacoalcos, Ver.- (AVC) El estado de Veracruz se encuentra entre las cinco entidades que registran el mayor número de secuestros en el país, afirmó el director de la organización México SOS, Orlando Camacho Nacenta.
De acuerdo con el especialista, la entidad veracruzana sólo se ubica por detrás de Tamaulipas, el Estado de México y Morelos en cuanto a este ilícito.
Además, declaró que Veracruz se encuentra en los diez primeros lugares en cuanto a incidencia delictiva del fuero común.
Camacho Nacenta destacó que mientras estados como Tamaulipas, el Estado de México y Veracruz no han logrado frenar los secuestros hay otras entidades como Tabasco que presenta avances importantes en el combate a este delito.
Subrayó que la Coordinación Nacional Antisecuestro ha comenzado a arrojar resultados en algunas partes del país y dijo que se espera que pronto suceda lo mismo en Veracruz con dos o tres unidades regionales similares.
“Veracruz está entre los cinco primeros en secuestro y entre los diez primeros en delitos; sin embargo, ya también el último mes encontramos en algunas ciudades tendencia a la baja y esperamos que esto se mantenga”, agregó.
Orlando Camacho indicó que están a la espera de que el Gobierno de Veracruz ponga en marcha al menos dos unidades anti-secuestro en la entidad, de las cuales una ya fue confirmada para la zona sur y estaría ubicada en Coatzacoalcos.
En ese contexto, el director general de México SOS consideró primordial que existan especialistas en la prevención y combate de este delito.
“Es decir, un grupo de personas que solamente piensan en secuestros y ahora se han dedicado a ello y me parece que en Veracruz esperamos buenas noticias sobre todo en el montaje de unidades especializadas anti-secuestro”, agregó.

Encuesta

Tras el anuncio de la PGJ sobre el hallazgo del cuerpo del reportero Moisés Sánchez, usted...
- See more at: http://e-veracruz.mx/nota/2015-02-01/estado/veracruz-en-los-primeros-lugares-en-numero-de-secuestros#sthash.HYi1RGbx.dpuf

Veracruz, en los primeros lugares en número de secuestros

  • e-consulta
 13 2
 
El director de la organización México SOS, Orlando Camacho Nacenta, dijo que está sólo por detrás de otras 3 entidades
Coatzacoalcos, Ver.- (AVC) El estado de Veracruz se encuentra entre las cinco entidades que registran el mayor número de secuestros en el país, afirmó el director de la organización México SOS, Orlando Camacho Nacenta.
De acuerdo con el especialista, la entidad veracruzana sólo se ubica por detrás de Tamaulipas, el Estado de México y Morelos en cuanto a este ilícito.
Además, declaró que Veracruz se encuentra en los diez primeros lugares en cuanto a incidencia delictiva del fuero común.
Camacho Nacenta destacó que mientras estados como Tamaulipas, el Estado de México y Veracruz no han logrado frenar los secuestros hay otras entidades como Tabasco que presenta avances importantes en el combate a este delito.
Subrayó que la Coordinación Nacional Antisecuestro ha comenzado a arrojar resultados en algunas partes del país y dijo que se espera que pronto suceda lo mismo en Veracruz con dos o tres unidades regionales similares.
“Veracruz está entre los cinco primeros en secuestro y entre los diez primeros en delitos; sin embargo, ya también el último mes encontramos en algunas ciudades tendencia a la baja y esperamos que esto se mantenga”, agregó.
Orlando Camacho indicó que están a la espera de que el Gobierno de Veracruz ponga en marcha al menos dos unidades anti-secuestro en la entidad, de las cuales una ya fue confirmada para la zona sur y estaría ubicada en Coatzacoalcos.
En ese contexto, el director general de México SOS consideró primordial que existan especialistas en la prevención y combate de este delito.
“Es decir, un grupo de personas que solamente piensan en secuestros y ahora se han dedicado a ello y me parece que en Veracruz esperamos buenas noticias sobre todo en el montaje de unidades especializadas anti-secuestro”, agregó.

Encuesta

Tras el anuncio de la PGJ sobre el hallazgo del cuerpo del reportero Moisés Sánchez, usted...
- See more at: http://e-veracruz.mx/nota/2015-02-01/estado/veracruz-en-los-primeros-lugares-en-numero-de-secuestros#sthash.HYi1RGbx.dpuf

México produce más opio ante el auge de la heroína en EU

$
0
0

Lun, 02 feb 2015

Flores de color rosa y púrpura con gordos bulbos llenos de opio cubren los flancos de cañadas y barrancos remotos en las montañas de Filo Mayor, en el estado de Guerrero.
El comercio de opio, una industria de mil millones de dólares al año, inicia acá con los campesinos que siembran amapola y son tan pobres que viven en casuchas de madera, con techos de hojalata y sin servicio de agua.
Campesinos mexicanos de tres pueblos fueron entrevistados por The Associated Press y a quienes se les garantizó el anonimato por temor a represalias, hacen parte de una cadena que alimenta una creciente adicción en Estados Unidos, donde el consumo de heroína se ha extendido desde los oscuros callejones hasta el corazón de sus suburbios.
El tráfico de heroína es un negocio con perspectivas inciertas para todos menos para los carteles, que han encontrado en él una nueva manera de hacer dinero frente a la caída del consumo de la cocaína y la legalización de la mariguana en Estados Unidos.
Antes eran productores de alquitrán negro de baja graduación y traficantes a menor escala, pero ahora los narcotraficantes mexicanos están refinando pasta de opio para convertirla en heroína blanca de alto grado para inundar el mayor mercado de drogas ilegales del mundo echando mano de las mismas rutas de distribución que utilizaron para la mariguana y la cocaína.
Es un negocio que a los agricultores no les gusta. En una poco usual entrevista con los periodistas, varios aldeanos dijeron a la AP que es muy difícil sacar sus productos de esta región montañosa y escabrosa, donde los conductores de automóviles corren el peligro constante de caer por los riscos en los caminos de tierra de un solo carril, y tienen zigzaguear por muchas curvas hasta llegar a las plantaciones ubicadas entre las barrancas.
Pero dicen que los pequeños ladrillos de goma de pasta de opio, envueltos en plástico que producen, son lo único que les genera utilidades.
"Casi todos piensan que en la sierra hay pura gente mala y no es cierto, son nada más comentarios de gente que no conoce", dijo Humberto Nava Reyna, líder del Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor, un grupo que promueve proyectos de desarrollo en las montañas. "No pueden dejar el cultivo de la amapola, mientras haya demanda y el gobierno no ponga atención".
Los residentes dicen que no hay consumidores locales de la droga. Odian el sabor amargo de la pasta, pero a veces la usan para refregarse las encías y calmar un dolor de muelas.
Todo es para la exportación. Es un negocio de miles de millones de dólares, en su mayoría del cártel de Sinaloa.
Según la Evaluación Nacional de las Amenazas de las Drogas de 2014 realizada por la DEA, México produce casi la mitad de la heroína que se encuentra en Estados Unidos, ahora con un incremento del 39 por ciento en comparación a lo que se registraba en 2008.
Los decomisos de opio realizados por el gobierno y la erradicación de plantas de amapola se han disparado en los últimos años. Las tendencias son congruentes: las incautaciones de pasta de opio en México aumentaron un 500 por ciento entre 2013 y 2014; las erradicaciones de cultivos de amapola se incrementaron un 47 por ciento; y los decomisos de la droga ya procesada aumentaron 42 por ciento.
A lo largo de la frontera con Estados Unidos, las cifras son tres veces mayores de lo que eran en 2009.
La heroína mexicana se ha abaratado y se ha vuelto más potente, en momentos en que los estadounidenses adictos a los opiáceos farmacéuticos están buscando una alternativa asequible de consumo. En combinación con aditivos peligrosos como el fentanilo, un opiáceo sintético que también se produce en México, a la heroína se le culpa de una ola de nuevas adicciones y decesos por sobredosis en Estados Unidos.
Las muertes por heroína se duplicaron de 2011 a 2013, mientras que las muertes por cocaína y opiáceos recetados se mantuvieron estables, según las cifras del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Antes, los cárteles traficaban heroína marrón proveniente de Colombia junto con el alquitrán negro, de producción propia, pero ahora todos los productores mexicanos están creando el producto blanco de alta calidad, y las bandas criminales mexicanas han aprendido que pueden aumentar exponencialmente sus utilidades si manejan toda la cadena de producción, al igual que con las metanfetaminas, que también controlan desde la consecución de sus precursores hasta su venta al usuario.
El cártel de Sinaloa distribuye en consignación la mayor parte de la producción de pasta de opio a traficantes pequeños, de acuerdo con los productores y expertos policiales en el tráfico de drogas entrevistados por la AP. Ese tipo de sistema descentralizado es una receta para el establecimiento de pequeñas bandas de narcotraficantes enemistadas entre sí en el estado de Guerrero, como Los Rojos, Los Pelones, Guerreros Unidos y otros.
Desde 2012, Guerrero ha sido el estado más violento de México. Sin embargo, sólo recientemente atrajo la atención del mundo luego de que 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa desaparecieran en septiembre pasado. Se supone que fueron asesinados por Guerreros Unidos, que tenía estrechos vínculos con el alcalde de la ciudad de Iguala y que se presume que confundieron a los estudiantes con miembros de una banda rival.
Los productores no dicen qué grupo controla las pequeñas parcelas que cultivan, pero de acuerdo con la mayoría de los relatos, los traficantes aparecen a principios de primavera con sacos de semillas de opio, ya sea para obligar o convencer a los pequeños agricultores para que cultiven y "ordeñen" los bulbos de las flores. En casi cada pueblo vive un comprador afiliado a la banda local, que también actúa como vigía. La mayoría pueden ser identificados por las radios de onda corta que llevan en una región donde no hay líneas telefónicas o torres celulares.
Cuando las plantas de amapola terminan de florecer en la temporada de cultivo de invierno, un solo agricultor equipado con navajas afiladas y un contenedor de metal puede recoger en un día hasta 300 gramos de goma de opio, que tienen un valor de 4 mil pesos, después de entregarlos al comprador.
A su vez, el precio de la mariguana de baja calidad que los agricultores acostumbraban cultivar en zonas menos elevadas ha disminuido, posiblemente debido a la legalización o la catalogación para uso médico de la droga, de mayor calidad, en algunos estados de Estados Unidos.
La mayoría de las autoridades policiales dicen que es demasiado pronto para documentar algún impacto, pero los agricultores mexicanos ya han visto un cambio. Mientras sólo reciben unos 250 pesos por un kilogramo de mariguana seca y prensada, obtienen 13 mil pesos por kilo de pasta de opio.
Un agricultor con gorra de béisbol, que hacía bromas de forma nerviosa, subrayó que eso es más de lo que puede ganar en un mes en cualquier trabajo legal, si hubiera alguno en los alrededores. Sin embargo, los agricultores no son ricos a pesar del valor de su producto. Casi todas las familias que se dedican a recolectar opio viven en chozas de madera, techos de lámina y sin servicio de agua.
Los pinos y abetos que crecen en las laderas ayudan a ocultar los cultivos y algunos de los pueblos de las montañas protegen sus bosques de la tala ilegal precisamente por esa razón.
Los campos de amapola sólo son detectables al ojo de un experimentado. Sólo son manchas de color verde en el invierno, cuando la mayoría de los demás cultivos ya han sido cosechados. Puesto que utilizan sistemas de riego por gravedad, que se alimentan de arroyos en la montaña, por lo general están cerca de los lechos. Hay tubos negros de plástico que alimentan de agua los sistemas de goteo o aspersión que llegan a cada planta.
El gobierno ha capacitado a pilotos de helicópteros para detectar estas pistas. Cuando los encuentran, rocían desde el aire un herbicida potente que mata las amapolas y cualquier cosa que les rodee.
Sin embargo, los agricultores dicen que el herbicida puede matar o debilitar a los árboles locales del pino Ocote, lo que permite que los escarabajos ataquen los árboles debilitados y luego los árboles vecinos.
"El dinero que el gobierno gasta en fumigación sería mejor destinarlo a proyectos de desarrollo de largo plazo", dice el líder del Consejo Nava Reyna. "Hoy, en vez de ayudar, están afectando más con las fumigaciones".
Cuando el comprador recolecta suficiente goma de opio de los agricultores, llama a sus jefes del cartel para que la recojan y la lleven a procesar en un laboratorio.
Desde las montañas de Guerrero, la mayor parte de la pasta de opio se envía a puntos de colección "al por mayor" como Iguala, una ciudad en la encrucijada de varias carreteras, incluida la autopista que conecta Acapulco, en la costa del Pacífico, con la ciudad de México.
Allí se sube a autobuses para contrabandearlo a laboratorios a veces tan lejanos como la frontera mexicana con Estados Unidos. Una vez que la pasta se convierte en heroína, se trafica como cualquier otra droga a través de la frontera, en automóviles, remolques, autobuses o mediante mulas, para el mercado negro estadounidense.
A diferencia de la metanfetamina, no hay mega laboratorios de heroína. Aunque la policía realiza decomisos de la droga, generalmente son pequeños y no son noticia.
Muchos agricultores dicen que les gustaría dejar de cultivar amapola y dedicarse a cultivos legales, en parte debido al derramamiento de sangre que este comercio ilegal ha traído a Guerrero.
Algunos productores lo están intentando. En dos de los tres pueblos que admiten cultivar amapola y que visitó la AP, los residentes han buscado dedicarse al aguacate, un cultivo que puede traer ingresos en altitudes similares en el vecino estado de Michoacán.
"Aquí en la sierra queremos cambiar la economía de los campesinos, para que ellos ya dejen el cultivo de enervantes", dijo Nava Reyna.
Los pobladores también han construido estanques para la producción de trucha, pero los peces son pequeños debido a la falta de alimento y los árboles de aguacate requieren al menos siete años para crecer antes de que produzcan una cantidad viable de la fruta verde y brillante.
Un agricultor mostró con orgullo los árboles de aguacate que plantó hace dos y tres años en su parcela de unas 20 hectáreas en una ladera empinada. Debido a que los árboles pueden producir durante cuatro o cinco décadas, es posible que algún día su parcela pueda darles para vivir a sus hijos y nietos.
Pero este cultivo es caro, así que, mientras tanto, el agricultor baja caminando más allá en su parcela hasta un estrecho valle con arroyo, donde crece su "jardín de flores". Espera hasta el mediodía para ordeñar sus bulbos, debido a que "cuando se calientan con el sol, saca la goma".
"Ésto", dijo apuntando al bulbo de amapola que acaba de ser rallado con una herramienta de corte para dejar que fluya la savia, "financia todo esto", apuntando hacia la ladera arriba, donde crecen los árboles de aguacate.

AMENAZAN A LA PERIODISTA VERO HUERTA!

$
0
0

image
Xalapa.- Después de recibir amenazas, la reportera de la Agencia de Noticias AVC, Radio Formula y Oliva Radio, Verónica Huerta interpuso una denuncia ante la fiscalía.
Quien recibió un mensaje de texto que decía: “Después de Moisés sigues tú, te estamos checando”


La cual ya había recibido amenazas en años anteriores y es la tercera vez que la amenazan.
Admitió, que “Estoy preocupada, pero no quiero alarmar, ni show mediático, tengo familia y la quiero proteger, pero quiero cumplir con los protocolos de seguridad”.

Un éxito la Feria del Tamal en Acayucan

$
0
0

Se llevó a cabo con éxito la tradicional Feria del Tamal 2015.

Familias enteras disfrutaron de este exquisito arte culinario.
El tradicional popo fue del deleite de los presentes.
*** Se ofreció a la ciudadanía diversos tipos de tamales realizados por manos acayuqueñas *** El Ayuntamiento que preside Marco Martínez, impulsa la gastronomía tradicional del municipio

COMUNICADO

ACAYUCAN.-
El Ayuntamiento de Acayucan que preside Marco Martínez Amador, celebró la tarde de este lunes y con motivo del festejo del "Día de la Candelaria", la ya tradicional "Feria del Tamal 2015" llevada a cabo, en la explanada del parque central justo frente al Palacio Municipal y donde centenares de acayuqueños, degustaron los diversos tipos de tamales elaborados por manos de mujeres de esta ciudad y de la región especialistas en este arte gastronómico.
En representación de la máxima autoridad en el municipio, la regidora novena Dinorath Guirao Arvea, dio la bienvenida a los presentes y resaltó, el gran respaldo del presidente de Acayucan por promover la comida tradicional de la región misma que se busca exponer en otras latitudes, invitó a los asistentes a probar cada uno de los tamalitos fabricados en diversos estilos.
Tras realizarse el corte del listón que dio como inaugurado este evento, decenas de familias recorrieron cada uno de los puestecitos improvisados donde mujeres que se dedican al comercio de este producto expusieron sus tamalitos, tomando parte de igual forma empresas dedicadas a la cocina.
Estuvieron presentes en este evento, el regidor primero Joaquín Tapia Amador, la Directora de Comercio del Ayuntamiento de Acayucan Irma Sánchez, el Presidente de la CANACO y gerente general del Hotel Arcos del Parque Romeo García, al igual que la empresaria Beatriz Carmona entre algunas otras personalidades.

Perdieron Todo!

$
0
0

image
QUE TRAGEDIA

* Quedaron atrapados por el derrumbe del techo, pero los vecinos los rescataron
* “Acá estamos, te estamos sacando”...  gritaban mientras removían piedra por piedra

 JALAPA, Ver. (SPI).- No hubo ruido de explosión, tampoco la luz que genera la llama, pero a la mitad del sueño, cuando se encontraban más vulnerables, los esposos Fernando Coxquilla Fernández y Rebeca Tapia, así como sus dos pequeñas Yaritzia e Itzel fueron aplastados por el techo de la verdulería que también hacía de hogar para esta familia.

  Eran las tres de la mañana cuando esta familia sintió que sería la última vez que estarían juntos. Iniciaría la hora más larga de su vida. La explosión generada en el comercio adjunto, la carnicería "El Dique", provocó el derrumbe del techo de toda la habitación en que se encontraban.

Los papás, acostados en la parte baja de una litera y las niñas, en la parte de arriba, en un momento sintieron el peso del cemento. Los menos perjudicados fueron los adultos.

  En cambio, las niñas -de 8 y 2 años- sufrieron asfixia por el peso del cemento sobre sus delicados cuerpos. El olor a escombro impregnó el lugar rápidamente.

  Fernando relata que su única preocupación eran sus dos pequeñas hijas, pues la menor comenzó a gritar desesperadamente qué había pasado.

  "Yo le dije a mi hija que se tranquilizara porque comenzaba a gritar y a gritar. Le dije que no gritara, que no gastara fuerza. Que vendría mucha gente a rescatarnos y que nos iban a sacar de ahí. Le dije que cuando yo se lo pidiera gritara 'auxilio', con todas sus fuerzas y eso fue lo que gritaba".

  Transcurrieron los minutos y con su paso, la esperanza de esta familia se acrecentaba gracias a que vecinos de la calle Mártires de Xalapa y aledañas acudieron a su rescate.

  "Empezaron a sacarnos los vecinos. Volví a nacer. Mis amigos me gritaban 'acá estamos, te estamos sacando”. Ellos dicen que no me escuchaban pero yo sí a ellos. Empezaron a quitar piedras y luego llegaron los bomberos y Protección Civil. Los vecinos nos apoyaron mucho", expresó con lágrimas en los ojos el padre de familia de apenas 32 años de edad.

  Rebeca Tapia, de 26 años de edad, sostiene a su hija de dos años, contiene las lágrimas: "Mi niña fue la que más gritaba. Estaba muy asustada. Gritaba 'auxilio' porque tenía el escombro encima. Yo sólo pensaba en que nos ayudaran por mis niñas. Gritábamos por mis niñas porque les empezaba a faltar la respiración, fue cuando más me asusté", expresó.

  La familia Coxquilla Tapia perdió la madrugada del domingo todo su patrimonio, muebles, mercancía y hasta documentos de identificación, pero no perdieron la vida y por hoy -a decir de Fernando- fue suficiente.

Amenazan a precandidato del PAN de Acayucan, denuncia en Xalapa

$
0
0

image

Xalapa.- En conferencia de prensa Raúl Martínez, denunció que cuatro precandidatos del Partido Acción Nacional abandonaron la candidatura tras ser amenazados de parte de la administración estatal.
Los cuales son de los distritos de Córdoba, Tuxpan, Acayucan, además de la aspirante de Poza Rica, quien también recibió amenazas.

CAPACITAN A MUJERES COSOLEACANECAS CON TALLER DE BISUTERIA

$
0
0

Como parte de las acciones implementadas por el gobierno municipal de Cosoleacaque, que preside Ponciano Vázquez Parissi, se dio el arranque del primer taller de capacitación enfocado a la elaboración de bisutería, teniendo como finalidad el otorgar herramientas de trabajo que remitan percibir ingresos económicos a mujeres del municipio.
San Juana Davila, regidora de la comuna, representando al munícipe, detalló que este curso es intensivo, con una duración de un mes y teniendo una actividad diaria de seis horas, llevándose a cabo en la localidad de Estero del Pantano.
Estas técnicas de auto empleo se realizan gracias al trabajo de colaboración entre el Ayuntamiento Municipal y el Servicio Nacional de Empleo con sede en Coatzacoalcos, y forman parte fundamental en este proyecto, esperando ampliar en varias comunidades y poblados que permitan desarrollar y brindar herramientas necesarias para el desarrollo laboral de muchas mujeres en nuestro municipio.

Recibe iLab Veracruz, dos estudiantes más del ITS Acayucan

$
0
0

Por cuatro meses los destacados alumnos Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez cursarán su estancia profesional en el iLab Veracruz.


*** Por cuatro meses los destacados alumnos Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez cursarán su estancia profesional en el iLab Veracruz.

Redacción | Acayucan
Con la oportunidad de incubar un negocio propio, Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez, alumnos del noveno semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial, del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan (ITSA), cursarán una estancia profesional de cuatro meses en el iLab Veracruz, de la ciudad de Xalapa.
Con ellos sumarían ya tres alumnos que cursan su estancia profesional en el iLab, el cual es un laboratorio de innovación donde se busca atraer a jóvenes muy brillantes de escuelas públicas del estado de Veracruz, principalmente de los Institutos Tecnológicos Superiores del Estado de Veracruz, teniendo como aliado al Gobierno de Estado y la Secretaria de Economía.
El iLab proveerá a los estudiantes del ITSA nuevos conocimientos que les permitan desarrollar sus habilidades en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), crear modelos de negocio incubables, fomentar colaboración hacia empresas y generar soluciones integrales de TIC's hacia las cadenas de valor.
Román Domínguez y Villanueva Vázquez en entrevista comentaron que han recibido gran apoyo del Tecnológico de Acayucan a través del director general, el licenciado Luis Alberto Escamilla Ortiz, quien como a ellos ha impulsado a los alumnos a seguirse preparando y esforzando por ser mejores profesionistas y con ello poner en alto el nombre de su alma mater, así como también agradecieron el apoyo otorgado por parte de su asesor el doctor José Antonio González Rodríguez subdirector de Investigación y Posgrado del ITSA.
Por su parte el director general del ITSA, el licenciado Luis Alberto Escamilla Ortiz, dijo que esta es una gran oportunidad para que los alumnos de esta casa de estudios, se desarrollen con las herramientas necesarias y conviertan sus ideas en modelos de negocio sostenible; en este caso el Tecnológico de Acayucan brindará el apoyo necesario Salucita y José Antonio en estos cuatro meses y espera que como ellos cada semestre se sumen más alumnos.

CULTURA COSOLEACANECA PRESENTE EN TLACOTALPAN

$
0
0

Dentro de la celebración de la fiesta de la Candelaria 2015 en Tlacotalpan en días pasados, se contó con la presencia de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural, quienes en compañía de artesanos se dieron cita en dicha celebración.
A esta feria asistieron artesanos cosoleacanecos y diversos grupos de jaraneros, quienes participaron en los foros de son jarocho y en una expoventa artesanal en la casa de la cultura, dejando huella y cultura en esta monumental celebración.
En entrevista el Director de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural, Ricardo Perry Guillén comentó el orgullo que siente al ser invitados a esta celebración en donde productos hechos por manos artesanas estuvieron a la venta teniendo gran demanda; recalcando el apoyo otorgado por el presidente municipal.
Entre los productos que se ofrecieron fueron aretes, monederos, pulseras y demás artículos, así mismo se ofreció gastronomía típica de Cosoleacaque entre los que estuvieron el popo y tamales mismos que fueron conocidos a nivel nacional.

La cultura mexicana del sadomasoquismo y el poder: el priísmo

$
0
0

CLAROSCUROS


Por José Luis Ortega Vidal

(1)

El PRI es un partido político.
El priismo es una cultura política.
La cultura del priismo está ligada al poder, sí, pero también al retraso democrático; a la corrupción; a la impunidad; a la injusticia; a la falta de desarrollo; al abandono social como una práctica de Estado; a la complicidad como una actitud individual y colectiva que permea nuestros actos cotidianos: tanto en lo público como en lo privado.
La definición del priismo como un fenómeno cultural busca explicar cómo un partido político pudo instaurarse 70 años en el poder en México, quedar fuera de él durante dos sexenios y volver a su control: con el aval de la mayoría electoral y el fraude como un cáncer del que nos quejamos pero del que todos –en mayor o menor medida- tomamos parte.
Más aún: ¿cómo el partido de la dictadura perfecta ha vuelto al poder, es protagonista de los fracasos en seguridad, empleo, educación, salud; goza de cabal desprestigio en el mundo y podría ser el mayor receptor de votos en las elecciones del próximo 7 de junio?

El pasado 20 de enero del 2015 se dio a conocer esta información:

La competencia entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), así como entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Morena, se empezó a cerrar rumbo a las elecciones federales del 7 de junio, según la encuesta de enero de Parametría y el diario El Financiero.
La medición pone a la cabeza de la próxima competencia —en la que se renovarán las 500 curules de la Cámara de Diputados— al PRI, con 31% de la intención de voto; le sigue el PAN, con 27%.
El PRD se sitúa en tercer lugar, con 12%, seguido de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) —aliado del PRI—, con 10% cada uno, de acuerdo con el estudio que tiene un margen de error de +/-2.8%.
Estos resultados muestran una disminución en la preferencia para el PRI, partido que actualmente controla el 42.6% de la Cámara baja. El PRD también tendría una menor bancada, pues hasta ahora cuenta con el 20.2% de los legisladores en San Lázaro.
El PAN elevaría su presencia, pues hasta ahora el 22.8% de los diputados son panistas. Lo mismo el PVEM, que casi duplicaría su fracción desde el 5.6% que tiene en esta Legislatura.
En el caso de Morena, será la primera vez en que este nuevo partido participa en una elección.


(2)

A cuatro meses de las elecciones que definirán la Cámara Baja del Congreso de la Unión y acompañará a Enrique Peña Nieto en la segunda parte de su sexenio, la encuesta de Parametría y El Financiero dibuja una tendencia que puede cambiar: a favor o en contra del PRI, pero que difícilmente le arrancará a dicho partido el primer lugar porque su cómplice el PVEM –con el 10 % de potenciales votos- en realidad es un partido satélite que nace del PRI, crece dentro del PRI y se alía cada proceso electoral con este partido o con el PAN; es decir con el ala derecha de la cultura priista o con la derecha formalmente constituida en el país.
¿Por qué ocurre esto?
Hemos vivido cuatro meses de profundo dolor tras la masacre de Ayotzinapa; Enrique Peña Nieto tiene el más bajo nivel de aceptación de un Presidente en la historia de México; las Reformas Estructurales no responden a las expectativas generadas por los discursos oficiales; la presencia de un Comisionado en Michoacán fue un fracaso; Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas viven convulsos y son Estados fallidos; Veracruz sufre el incremento de las estadísticas de secuestros y las muertes violentas no frenan, así como tampoco los asesinatos, amenazas y toda clase de agresiones –incluyendo las laborales- a los periodistas jarochos.
Con todo esto, sin embargo, el PRI no luce como un partido débil que sufra la amenaza clara de perder las elecciones federales del 2015 o las 9 gubernaturas y 17 Legislaturas locales que estarán en juego.
Veracruz nunca ha sido gobernado por un partido distinto al tricolor y de cara al 2016 nada garantiza que las cosas sigan igual pero al mismo tiempo nada indica, con certeza, que vayan a cambiar.

(3)

Una de las posibles respuestas a estas interrogantes se ubica en la apreciación del priismo más allá del PRI.
Pensar en un Estado antidemocrático manejado por un partido de profunda vocación hacia la corrupción, no explica un fenómeno como el de la cultura política mexicana.
La sociedad civil que no reacciona a pesar de pagar las consecuencias de una atrocidad como la descrita líneas atrás, es cómplice necesariamente de esta circunstancia.
Lo es con su indiferencia y lo es con sus actos.
Aquí, entonces, se inscribe el concepto del priismo como un fenómeno histórico mexicano.
La de México es una cultura política de tendencia profundamente corrupta.

(4)

¿Qué es el priismo?
Es muchas cosas y entre ellas es algo de sadomasoquismo político.

Inauguran red de agua potable en la colonia La Joya

$
0
0

El munícipe acayuqueño se mostró satisfecho por haber llevado el beneficio a la colonia La Joya.
La colonia La Joya ya cuenta con agua potable gracias a las gestiones del alcalde Marco Martínez Amador.


*** El alcalde de Acayucan Marco Martínez Amador cumplió el compromiso de llevarles el vital líquido.

COMUNICADO

ACAYUCAN.-
Habitantes de la colonia La Joya vivieron con algarabía un día histórico, al ser inaugurada la red de distribución de agua potable tras haber sido concluido estos trabajos encomendados por el alcalde Marco Martínez Amador a través del departamento de Obras Públicas, cumpliendo con ello el compromiso realizado hace apenas unas semanas.
El munícipe acayuqueño señaló a los presentes, sentirse muy a gusto por poder concluir estos trabajos que indudablemente vienen a ofrecer mejores condiciones de vida a los más de 600 habitantes beneficiados, agregando que no era posible que este asentamiento se mantuviera por muchos años relegado de los apoyos.
"Estoy muy contento por estar inaugurando el día de hoy esta red de distribución de agua potable, ya no van a sufrir por no contar con el vital líquido, estamos recorriendo cada una de las colonias y comunidades, no es posible que haya lugares donde por años no habían tenido una sola obra, aquí en La Joya ya tuvimos un buen comienzo y más adelante veremos la manera de beneficiarlos con la introducción de drenaje sanitario".
No hay que olvidar que esta misma colonia, ya fue beneficiada con el alumbrado público, y ahora con el agua potable señalando además que una colonia sin agua, no es colonia. El Alcalde acayuqueño estuvo acompañado por el regidor primero Joaquín Tapia Amador, el regidor segundo Pedro Reyes Morales, el regidor séptimo Martina Pascual López y el regidor octavo Arturo Gómez Mariño, además de la coordinadora de la Cruzada Nacional Sin Hambre Mildreth Grajales.

NO ENTIENDE CONFLICTO DE INTERÉS

$
0
0



México, D. F., a 3 de febrero de 2015


Durante el anuncio realizado este martes en torno al plan nacional anticorrupción, en el que pomposamente el presidente de México Enrique Peña Nieto nombró al nuevo secretario de la Función Pública, algo quedó muy en claro: quien dirige nuestro país no tiene ni remota idea de qué es un conflicto de interés y, como dice el periódico inglés The Economist, “el presidente no entiende que no entiende” o, por otro lado, el grado de cinismo del mandatario es inconmensurable.

En su anuncio expresó: “reafirmando mi absoluto compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, he solicitado a la Secretaría de la Función Pública que investigue y resuelva si hubo o no conflicto de interés en las obras públicas o contratos otorgados por dependencias Federales a las empresas que celebraron compra-ventas de inmuebles con mi esposa, con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con un servidor”.

Lo que el presidente Peña Nieto pretende con tal instrucción es que quien desde el momento mismo en que fue nombrado secretario de Estado por él, y por lo tanto ya tiene un conflicto de interés, lo exculpe de sus conflictos de interés. ¡Vaya la lógica presidencial! Y vaya lío en que se metió el ex consejero del ex Instituto Federal Electoral, Virgilio Andrade Martínez, a quien su imagen dentro del órgano electoral poco le servirá para hacer creíble lo increíble.

Pero hay más. Como el propio Enrique Peña Nieto dice, “el presidente no otorga contratos, no adjudica compras, ni obras, tampoco participa en ningún comité de adquisiciones, arrendamientos o servicios”. Eso es muy cierto. Por eso mismo nadie va a encontrar un documento firmado por él en los contratos de obra. La misma Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos está redactada de tal forma que quien no haya firmado, quede sin responsabilidad. Esta manera de darle vuelta a las cosas ha permitido la impunidad de cientos de gobernantes que se enriquecieron en sus cargos públicos.

Sin embargo, el presidente sí tiene el poder político que le da el cargo, para ordenar desde la presidencia de la República, como también lo hizo mientras fue Gobernador del Estado de México. Si hubiera alguien que se negara a cumplir sus órdenes, también estaría dispuesto a dejar el cargo. Esta forma de corrupción es anécdota cotidiana, sobre todo en los gobiernos de los estados, donde el control o vigilancia ciudadanos son prácticamente nulos y los medios de comunicación, que en ocasiones ejercen dicho rol, están sujetos a publicar lo que el mandatario desea porque de lo contrario quedan fuera de las pautas de publicidad gubernamental.

Y es precisamente de su paso por el Gobierno del Estado de México de donde proviene el conflicto de interés del presidente Enrique Peña Nieto, de su esposa Angélica Rivera y de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, quienes utilizan o “compraron” propiedades del grupo Higa, del empresario y amigo del actual mandatario mexicano, Armando Hinojosa Cantú.

Ahora, durante la gestión de Peña Nieto como presidente en poco más de dos años, la Constructora Higa y sus filiales han obtenidos contratos, muchos de ellos de forma directa, por más de 47 mil 670 millones de pesos por obras como el Acueducto Monterrey, las remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la construcción de un museo en la ciudad de Puebla y contratos menores para diferentes dependencias como Pemex y sus subsidiarias, las secretarías de Comunicaciones y Transportes y Economía; las financieras Bancomext, Nafinsa y Banobras y otras.

Además, Higa habría ganado la primera licitación para la construcción del tren bala México-Querétaro junto con las chinas China Railway Construction Corporation y China South Locomotive & Rolling Stock Corporation, además de otro consorcio mexicano, con un costo para el erario de unos 500 millones de pesos. La obra que se canceló temporalmente por el escándalo de la Casa Blanca de Las Lomas de Chapultepec, parece haber quedado muerta ante la crisis financiera motivada por la caída de los precios del petróleo y la devaluación del peso.

Parece que el presidente sigue sin entender que en las democracias el intercambio de favores entre políticos con poder de decisión y grupos o personas, es inaceptable. Y todavía quería que los reporteros le aplaudieran tras finalizar el anuncio. (Difunet)


E-mail: renatoconsuegra@yahoo.com.mx
Twitter: @renatoconsuegra
Facebook: renatoconsuegra

(*) Renato Consuegra es periodista, Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y director de Difunet y Campus México.
 
-oo-  



Invita el alcalde Chuchin Garduza a festejar el Día del Amor y la Amistad con un baile gratis amenizado por "Perico y la Pandilla", habrá matrimonios colectivos

$
0
0

El gobierno del alcalde Jesús Manuel Garduza Salcedo, en coordinación con el DIF municipal, festejará en grande el Día del Amor y la Amistad, celebrando los matrimonios colectivos con un baile gratis.

OLUTA, VER.
Un magno festejo realizará el alcalde Jesús Manuel Garduza Salcedo, el sábado 14 de febrero, para conmemorar el Día del Amor y la Amistad, celebrando los matrimonios colectivos, en un evento inolvidable que se efectuará en el parque central de este lugar, donde se harán entrega de las actas totalmente gratuitas, de manos del mandatario municipal y de su esposa, la señora Manuela Millán Díaz, presidenta del DIF municipal.
En virtud a este evento, el Ayuntamiento Constitucional en coordinación con el DIF municipal, lanzó la campaña de donación de actas de matrimonios, con la finalidad de brindar certeza jurídica a las parejas que viven en unión libre, formalizando así los vínculos maritales, incluyendo a los novios que desean contraer nupcias.
El presidente municipal, Chuchín Garduza, se une al objetivo primordial del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, de otorgar seguridad jurídica a las personas y a las familias, a través del matrimonio, invitando a la ciudadanía olutense para que acudan a tramitar sus actas en la oficialía del registro civil ubicada en la planta alta del palacio municipal.
Cabe destacar que la fiesta del 14 de febrero se hará en grande, con un baile gratis amenizada por el grupo consentido del sureste, “Perico y la Pandilla”, presentando su más reciente éxito titulado “Hola cómo estás”, con la participación de sus coros y bailarinas, donde se espera que la ciudadanía pueda disfrutar de este evento familiar.

Imposición de Federico Salomón Molina provoca desbandada del PAN en Sayula

$
0
0
Grupo de sayuleños renunciaron al PAN, entre ellos miembros activos
Gregorio García dijo que la renuncia a la militancia del PAN se debe a la imposición de Federico Salomón.
Denunciaron que el padrón panista fue rasurado por influencias de Salomón Molina
Panistas rompieron y echaron a la basura documentación expedida por el que fue su partido.
En el fondo del sesto de la basura militancia y trabajo de panistas.
Así se pudo apreciar el final de reconocimientos, nombramientos y credenciales de los ahora ex militantes del PAN de Sayulade Alemán firmados por el Comité Directivo Estatal.


*** Que negociaciones de arriba ponen y quitan candidatos *** Salomón ha influido en la integración de los comités directivos municipales *** En Sayula, cinco familias conforman el comité *** De un plumazo borró del padrón a miembros activos de grupos disidente del PAN *** Panistas de otros municipios del distrito también renunciarán por la imposición.

Acayucan.-
Grupo de panistas del municipio de Sayula de Alemán en rueda de prensa dieron a conocer su renuncia al Partido Acción Nacional por la imposición que está haciendo el comité directivo estatal a favor de Federico Salomón Molina, según lo dio a conocer Gregorio García Salomón.
Acompañado de un nutrido grupo de seguidores agregó: “Ahora por qué en contra de Federico Salomón, puedo presentar muchos antecedentes pero quiero ser breve en esto, remontándonos al 2004 la dirigencia estatal, él estaba metido dentro del partido, no recuerdo qué posición llevaba, pero fue injusto que a alguien que se le diera la candidatura, la confianza del partido, y que de la noche a la mañana le digan sabes qué usted ya no va, ¿por qué?, porque hay negociaciones  allá arriba y así son las cosas. Esa es una“.
Añadió: “Otra, gracias a él (Federico Salomón), en Sayula se ha cambiado la dirigencia municipal, sin tomar nunca en cuenta a los miembros activos, pareciera que la membrecía solamente es interesante o es importante cuando se vienen estas elecciones de precandidatos y son importante para apoyar las candidaturas”.
“El ha sido parte influyente en todo esto, porque a través de él, se han cambiado las dirigencias, no solamente en Sayula y estoy seguro que en todo el distrito está así y sí hay varios compañeros que no han podido estar y que no han podido manifestarse porque no han tenido la oportunidad, precisamente, de hablar  ante los medios”, dijo.
Precisó: “Pero estoy seguro que si vamos y recorremos el distrito, municipio por municipio, y visitamos a los miembros activos estarán de acuerdo conmigo, si hay alguien que dijera que estoy mintiendo, podemos reunirnos los que éramos miembros activos, y que ahorita ya no lo son”.

Expresó que muchos de los miembros activos han sido recortados de los padrones panistas, esto citó por no ser obedientes o por no formar parte de ese grupo político. En lo que corresponde al municipio de Sayula, aseguró: “ Sólo cinco familias han acaparado el comité directivo municipal”.
Aunque no dio nombres indicó que ha platicado con gente del PAN de otros municipios  y que le han dicho que se encuentran en esa misma situación y que están dispuesto a dejar Acción Nacional.

Gregorio García, quien al parecer es familiar lejano de Federico, dio a conocer que la decisión de dejar el PAN era por voluntad propia, no porque existan amenazas en contra de alguno de ellos.
Dio a conocer que fue miembro adherente por muchos años del PAN, aunque siempre tomó cursos no fue fácil llegar a miembro activo, para esto tuvo que hablar con alguien para que le hicieran activo, porque sino no era posible.
Indicó que son gente de abajo, que les gusta caminar, gente que le han sufrido, gente que cuando tuvieron la oportunidad de servir, lo hicieron bien y con gusto.

Hace unos cuatro meses atrás, refirió García Salomón, había muchos miembros activos, pero como no son del mismo grupo político o del mismo bloque, los eliminaron, es claro que va a ganar la elección interna Federico Salomón, está más que visto, más que cantado.
Al abandonar el PAN, seguirán trabajando sin partido en caso de no haber otra opción política. Lo más importante es el bien común que se pueda hacer a la sociedad.

Agreden a periodistas los guaruras de Subprocuradora de Justicia

$
0
0
By Costa Veracruz, 04/02/2015
Judiciales agreden a la prensa local en su intento de ocultar la fosa clandestina de Coatzacoalcos.
De manera violenta, entre gritos y empujones, se enfrenta personal armado de la Fiscalía General de Justicia del Estado contra reporteros locales en su intento de impedir que la prensa documentara la fosa clandestina hallada en Coatzacoalcos
Coatzacoalcos.- Guaruras armados con fusiles de alto calibre agredieron a reporteros de Coatzacoalcos en su intento de impedir que tomaran fotografías de la fosa clandestina hallada en la Colonia Veracruz de esta ciudad, por Lomas de Barrillas.
Una reportera de Coatzacoalcos expresó su molestia ante este cerco violento informativo:
“La Subprocuradora Samyra Khouri no tiene la capacidad de dar la cara ante seis cuerpos (cadáveres de ejecutados) encontrados en fosas clandestinas en Coatzacoalcos; pero sí es eficiente para mandar a sus lacayos a contener a los medios que documentan la realidad del cementerio clandestino que es Veracruz”.
La Subprocuradora se escondió en el auto para luego echárselo encima a los reporteros y abrirse paso.
Reporteros buscaban una declaración de la subprocuradora, Samyra del Carmen Khoury Colorado respecto al hallazgo de una fosa en Coatzacoalcos, y ella salió corriendo a esconderse en su coche para buscar salir de la colonia Veracruz.
Los reporteros insistieron en la entrevista, y su chofer les aventó el coche.
Al notar la persistencia de los reporteros y que no se retirarían del lugar, la funcionaria envió a otro de sus guardaespaldas, fuertemente armado, para repartir empujones y manotazos a los reporteros.
Ya son seis los cadáveres encontrados en la colonia Veracruz de esta ciudad Coatzacoalcos.

Esto es lo que hace una subordinada de Luis Ángel Bravo, quien dice respetar a los reporteros, esto es lo que hace una funcionaria del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, cuestionado actualmente por los asesinatos de periodistas.
Apenas hace unos días, el mismo Fiscal General de Justicia Luis Angel Bravo había anunciado que se crearía una fiscalía especial para investigar atentados contra periodistas de Veracruz.
(con información de e-veracruz.mx)

Periodistas, taxistas, guardias vecinales… despiden a Moisés Sánchez

$
0
0
Noé Zavaleta
Sepelio del periodista Moisés Sánchez en Veracruz. Foto: Yahir Ceballos
Sepelio del periodista Moisés Sánchez en Veracruz.
Foto: Yahir Ceballos
MEDELLÍN DE BRAVO, Ver. (apro).- Una vieja cámara Minolta y una videocámara Handycam Sony custodian dos fotografías de 12×18 de Moisés Sánchez Cerezo, quien aparece con la mirada serena y ataviado de blanco; los objetos reposan sobre un ataúd gris metálico que resguarda los restos del reportero de La Unión, minutos antes de que sea inhumado bajo cinco pesadas losas de concreto y medio centenar de kilogramos de arena.
Los restos de Sánchez Cerezo, el onceavo periodista asesinado en lo que va del sexenio de Javier Duarte, fueron depositados esta tarde en el Panteón Particular de la zona oriente del puerto de Veracruz.
Una hora antes, su féretro fue llevado hasta el sitio “Moreno”, donde más de medio centenar de taxistas de Medellín de Bravo rindieron homenaje al compañero de oficio, “periodista”, “activista vecinal” y “hermano evangélico” Moisés Sánchez.
“Nunca tuvo miedo, nunca se calló, nunca se silenció. Mi padre me decía que sí teníamos miedo no íbamos a cambiar nada”, expresó, con lágrimas en los ojos, Jorge Sánchez Ordóñez, hijo del reportero medillense secuestrado por un comando el viernes 2 de enero y asesinado el mismo día.
La morada de Moisés Sánchez se localiza en el último reducto de la calle Violetas de la colonia Gutiérrez Rosas, en la congregación “El Tejar” en Medellín, donde se levanta una humilde vivienda cuyo distintivo es una ventana de lámina en que se despachan abarrotes y se exhibe una cartulina donde se advierte “La Unión, la voz de Medellín”; ahí fueron velados los restos del activista la madrugada anterior.
Alrededor de las tres de la tarde, en una calle sin pavimentar y sin servicios municipales, se concentraron periodistas, taxistas, evangélicos e integrantes de las guardias vecinales para dar el último adiós a Moisés Sánchez, mientras una veintena de policías estatales, a bordo de cinco patrullas, custodiaban los alrededores.
Desde la casa del activista asesinado, cuatro cámaras conectadas a los sistemas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) siguieron los pormenores del cortejo fúnebre. Los dispositivos fueron colocados cuatro días después del levantón de Sánchez Cerezo.
Mientras los hermanos de Moisés Sánchez –seis en total– y su único hijo, Jorge Sánchez, cargaban el féretro y las ofrendas póstumas, Axel Sánchez, nieto de seis años del reportero de La Unión no dejaba de jugar y custodiar la cámara Minolta de su abuelo.
Desde su casa y hasta el panteón el pequeño no soltó un momento el artefacto hasta que lo volvió a depositar en el féretro.
La Minolta y la Handycam fueron las últimas ofrendas alusivas al oficio periodístico de Moisés Sánchez, antes de que sus restos fueran depositados bajo la tierra.
“Moisés murió por sus ideales y será recordado como un héroe en El Tejar y en Medellín. Apoyar al pueblo y hablar por el pueblo le costaron la vida”, señaló uno de los taxistas en el sitio conocido como “Moreno”.
Los conductores de dos autobuses suburbanos y medio centenar de taxis hicieron sonar sus cláxones todo el camino hasta llegar al Panteón Particular. Con recelo, los peones del camposanto observaron de forma inusual cómo una veintena de fotógrafos y camarógrafos seguía a detalle el último adiós a Moisés Sánchez.
La comunidad evangélica a la que pertenecía el reportero de La Unión no dejó de entonar “Cuando allá en el cielo se pase lista a mi nombre, yo feliz responderé”.
Las personas que durante los últimos 34 días –desde el levantón de Moisés Sánchez a este viernes– convivieron con María Ordóñez, Jorge Sánchez y Juan Carlos, esposa, hijo y hermano del activista aseguraron que fue hasta hoy cuando la familia del reportero “se quebró”.
El temple, fuerza y reclamos que mostraron en el último mes para protestar y exigir la aparición con vida de Moisés Sánchez, hoy con el féretro ya depositado en una carroza blanca se vieron vulnerados para derivar en el llanto de los tres familiares del comunicólogo.
“La Unión, me decía mi padre, nació para darle voz a esa gente que no tiene voz, nosotros alguna vez le dijimos que era peligroso, pero él nos decía que vivir con miedo no era una opción. Estoy seguro que hasta el último momento de su vida mi padre se sintió orgulloso de lo que fue”, señaló Jorge Sánchez.
Una vez concluida la colocación de losas y de tierra para afianzar la sepultura, más la instalación de coronas y ofrendas florales, alguien trajo a colación el último reclamo de Moisés Sánchez, cuando un comando irrumpió con violencia a su domicilio: “El efectivo soy yo, con mi familia no se metan”.

NO QUIERE SER ALCALDE SUSTITUTO DE MEDELLÍN!

$
0
0

image

 Por Ana Lilia Velázquez

Xalapa, Ver.- Regidores priistas acudieron al congreso local para solicitar intervenga en el ayuntamiento de Medellín ante la ausencia del alcalde Omar Cruz Reyes y de la negativa del suplente a ocupar el cargo, involucrado en el homicidio del periodista Moisés Sánchez Cerezo.
El diputado del PRI, Tonatiuh Pola Estrada, informó que la presidenta del Congreso local, Octavia Ortega los recibió en su oficina.
“Tenemos conocimiento de que este día acuden al congreso local regidores priistas para manifestar la ausencia del alcalde, ellos cumplen con la ley al manifestar la ausencia de un integrante del cuerpo edilicio, en este caso se trata de la ausencia del presidente municipal y de ahí determinar que se hará o proceder.”
Pola Estrada, dijo que ya el suplente de Omar Cruz “anunció que no quiere ser presidente municipal en caso de un desafuero, aquí lo que te comentó es que se está adelantando a los hechos, porque el desafuero todavía no ocurre y en caso de haya un desafuero se llamaría al suplente y él tendría que notificar al congreso local no a los medio de difusión que no quiere ser presidente municipal”.
-¿Qué están pidiendo los regidores?, se le inquirió.
-Sé que están con la presidenta del congreso local, ellos están informando de la ausencia a la presidenta del congreso local y de la negativa del suplente a ocupar el cargo. Están pidiendo al congreso que es lo que puede proceder, no me quiero adelantar a los hechos. Hay que analizar si el alcalde de Medellín tiene un permiso otorgado por el cabildo o no.
El abogado Sergio Vaca Betancourt, dejó en claro que el alcalde Omar Cruz no solicitará permiso para separarse del cargo y esperará hasta el desafuero para solicitar el amparo de la justicia federal

ALERTA AMBER POR KAREN!

$
0
0

image

Acatlán.- La Fiscalía General del Estado (FGE), en calidad de coordinadora del programa estatal, activó la Alerta Amber 06/2015 con motivo de la desaparición de Karen Johaly Vázquez Zavaleta.
La menor de 13 años de edad salió de su domicilio, ubicado en el municipio de Acatlán, el pasado 04 de febrero, sin precisar su destino, ni comunicarse con sus familiares.
Por su desaparición se dio inicio a la Carpeta de Investigación 1/DXI/NAO/020/2015, radicada en la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ).
Cualquier información que aporte datos para lograr su localización será recibida de manera confidencial en los números telefónicos (228) 815-04-93, (01800) 008-54-00, 089 y 066, así como en la cuenta Twitter: @aamber_ver

Localizan a una joven entre los dieciocho cuerpos en fosas clandestinas en Coatza

$
0
0


 
Tomado del facebook de Mussio Cárdenas

*** Una joven de Jáltipan, fue encontrada sepultada en el cementerio clandestino en la colonia Veracruz, junto con diecisiete cuerpos más no identificados aún.

JUAN ANTONIO VALENCIA

Coatzacoalcos, Ver.
Dieciocho cuerpos es el número de exhumados del cementerio clandestino que fue localizado el pasado lunes 2 de febrero, en la colonia Veracruz a unos doce kilómetros al poniente de la ciudad de Coatzacoalcos, informaron fuentes de la Procuraduría de Veracruz.
Se confirmó que entre el lunes y martes, fueron extraídos, los cuerpos decapitados, de cinco hombres y una mujer, luego de que dos personas que iban a ser decapitadas, se salvaron de morir, cuando policías, pasaron fortuitamente por el lugar, dándose a la fuga sus ejecutores, pero localizándose el cementerio clandestino.
Posteriormente fueron exhumados doce cadáveres más con lo que se elevó a dieciocho el número de cuerpos localizados, de los cuales este viernes, se identificó a la joven, Sofía de los Ángeles Acosta de 23 años de edad, con domicilio en la colonia Las Tinas de la ciudad de Jáltipan.
Esta joven, según denuncia radicada en la Agencia Cuarta del Ministerio Público desapareció en la ciudad de Coatzacoalcos, el 25 de enero, y laboraba en el bar Mi Bella Lola, ubicada en Nicolás Bravo 111 del centro de la ciudad de Coatzacoalcos.
Entre sus datos particulares ella medía 1.65 metros de estatura, era delgada, ojos café claro, piel morena clara, cabello lacio, corto, teñido de rojo, nariz aguileña, labios delgados, mentón saliente, cejas escasas (depiladas).
Contaba con una cicatriz en el abdomen, lunar arriba del seno izquierdo y un tatuaje en la muñeca de la mano derecha.
Según sus familiares, el domingo 25 de enero la joven ya no se comunicó y quedó como desaparecida, hasta este martes, en que fue localizada enterrada en las dunas de la playa, en la colonia Veracruz, junto con diecisiete cuerpos.
Según testigos que iban a ser victimados por el grupo delictivo, mismos que les ordenaron cavar una fosa, les indicaron que no quedarían solos, pues ahí se encontraban más de cien cadáveres.
En la pericial de campo practicada por la Procuraduría de Veracruz, fueron encontradas cuatro fosas vacías, listas para ser “llenadas”, tablas de castigo, así como machetes y palas para cavar y una tabla de apoyo para decapitar.
Jamás en la historia delictiva del sur de Veracruz, se habían encontrado, tantos cuerpos sepultados en un mismo predio, y estiman las corporaciones policiacas que pudieran ser localizados, al menos, otros cincuenta cuerpos más.
La indagatoria radica en la investigación ministerial, Coat/5/036/2014, de la Quinta Agencia del Ministerio Público Investigador de Coatzacoalos, a cargo de Vicente Vázquez Cruz.
De lo terrorífico del caso, se desprende, la necesidad de la subprocuradora, Samyra del Carmen Khoury Colorado, de ocultar los hechos, a los medios de comunicación, para mantener el estatus de que “en Veracruz no pasa nada”, no obstante el caso ha conmovido a la opinión pública y es preocupante el alto índice de la inseguridad en Coatzacoalcos.
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live