Quantcast
Channel: TRIBUNA del Sur/ Acayucan
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live

Plagian a maestros de Juan Díaz Covarrubias municipio de Hueyapan de Ocampo.

$
0
0




Por Juan Duarte Pablo
Hueyapan de Ocampo.-
Pese a la movilización de autoridades policíacas, tras el plagio de tres profesores, entre ellos Ismael de Jesús Ramírez Domínguez, de 22 años de edad, hijo del regidor tercero del Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, maestro Ismael Ramírez Palacios, de extracción priista, hasta este viernes se desconocen sus paraderos, en tanto en la localidad El Trópico, municipio de Ángel R. Cabada, se aseguró una camioneta calcinada, la cual coincide con las características de la unidad donde se perpetró el levantón de los docentes.
El hecho delictivo ocurrió la tarde-noche de este jueves, en el tramo carretero Santa Rosa Loma Larga-Barrosa, dentro de este municipio, donde fuentes dignas de crédito aseguraron que Ramírez Domínguez, quien actualmente ocupa una plaza interina dentro de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, cuyo director es su padre, el regidor Ismael Ramírez Palacios, optó por viajar de raid en la camioneta Ford, tipo Explorer, propiedad de sus homólogos María de los Ángeles y Edgar, ambos de apellidos Ortiz Prieto, quienes también fueron plagiados.
Los jóvenes hermanos Ortiz Prieto tienen su domicilio en la colonia Chapala, mientras que el hijo del regidor priista lo tiene en la colonia Benito Juárez, ambos asentamientos de la comunidad de Juan Díaz Covarrubias, perteneciente a este municipio.
Horas antes en la comunidad de Santa Rosa Loma Larga, el regidor Ramírez Palacios convivía en el interior de una vivienda y por eso le dijo a su hijo que si quería adelantarse, que lo hiciera y fue así como el joven le pidió un raid a sus colegas.
Con base en declaraciones de los testigos de los hechos, de manera extraoficial se supo que horas antes del plagio, una pareja de jóvenes a bordo de una motocicleta realizaban labores de halconeo en el tramo ya mencionado, situación que en su momento pasó inadvertida por los pobladores de Barrosa, pero la sospecha surgió al trascender el secuestro y tras que después la mujer retornara sola en la misma unidad de dos ruedas.
De la privación ilegal de la libertad de los mentores, fueron testigos otros profesores compañeros suyos quienes los seguían a larga distancia, mismos que posteriormente encontraron la camioneta Ford, tipo Explorer, color rojo con franjas azules, abandonada y con las puertas abiertas. Posteriormente dieron parte a las autoridades federales y estatales, quienes desde este jueves mantienen fuerte movilización en toda la zona serrana y rural del sur de Veracruz.

HABRÍAN LOCALIZADO CAMIONETA DE PLAGIARIOS EN CABADA

Se supo que al menos cuatro sujetos armados, interceptaron a los profesores a bordo de una camioneta color blanco se desconoce la marca y el tipo-. En las primeras horas de este viernes, autoridades policíacas dieron a conocer de manera extraoficial, que en la localidad El Trópico, perteneciente al municipio Ángel R. Cabada, fue ubicada una camioneta calcinada con características similares a la que traían los plagiarios.
Extraoficialmente se sabe que del plagio, no existe denuncia formal, solo se inició una investigación ministerial, ni tampoco se ha pedido rescate.

Ponciano Vázquez reafirmó su compromiso con la ciudadanía

$
0
0


Cosoleacaque.-
Reafirmando su compromiso con la ciudadanía el presidente municipal el licenciado Ponciano Vázquez Parissi, realizó una gira de trabajo por varias partes del municipio en donde supervisó obras en proceso y se mantuvo en contacto directo con la población.
Acompañado de sus colaboradores más cercanos y representantes de la comunidad, el alcalde supervisó los trabajos de ampliación realizados en la carretera federal 180 Cosoleacaque, para más tarde dirigirse a la zona rural del municipio en donde recorrió algunas obras que se encuentran en proceso de ejecución, como lo fue en el camino Potrerillo - Las Ánimas y posteriormente se trasladó al tramo Coacotla - Loma de Achotal, en donde el munícipe escuchó atento las principales necesidades que sufren los habitantes. 
En dicho recorrido Vázquez Parissi señaló que estas visitas tienen como finalidad refrendar el compromiso y mantener una estrecha relación que permita reforzar acciones a beneficio de Cosoleacaque ya que para su gobierno la atención y el contacto directo con la gente han sido base de esta administración, y mantendrá hasta el final el compromiso de servidor público ya que piensa permanecer cerca de la ciudadanía.

“La política es el arte del equilibrio”: Lic. David Dávila Domínguez

$
0
0



*** Respetar las corrientes, los partidos y las opiniones de los otros compañeros *** Un diputado, local o federal, aparte de aprobar leyes, también debe ser gestor de beneficios para su distrito, expresó el ex alcalde de Acayucan.

Acayucan.-
“Para mí la política es el arte del equilibrio, respetar las corrientes, los partidos y la opinión de los otros compañeros”, expresó el notario público número 5 de esta ciudad, licenciado David Dávila Domínguez, quien agregó que un diputado, sea local o federal, debe ser también un gestor de beneficios para los municipios que integran su distrito.
El ex alcalde de Acayucan, periodo 1986-1988, al preguntarle cuáles son las funciones de un diputado, indicó: “El diputado sea local o federal, no maneja presupuesto, es un gestor de la ciudadanía y depende de las relaciones que tenga para conseguir recursos u obras para su distrito, esa es la función y bueno, atender las iniciativas de ley que envía el ejecutivo ya sea del estado o federal para desarrollarlas en comisiones y en un momento dado, pues, volverlas leyes, esa es la función.
¿Cómo debe ser la persona que llegue a una diputación?
— Bueno, yo creo que debe tener una visión equilibrada porque para mí la política es el arte del equilibrio, esa, no tanto aquella definición de democracia que nos viene del concepto romano, sino para mí la política es el arte del equilibrio, respetar las corrientes, respetar a los partidos y las opiniones de otros compañeros, por supuesto.
Muchas veces un candidato gana, es diputado y nunca se le vuelve a ver en su distrito ¿Qué le diría a aquellos que lleguen a una diputación?
— Bueno, efectivamente, un diputado representa a su distrito, es decir a los municipios que comprenden ese distrito, y bueno, aunque le toque formar parte de la comisión permanente, o la gran comisión como le llamaban antes, de todos modos tiene que estar pendiente de su distrito, ahora también debe ser político – político para las relaciones que cuentan mucho, llevarte bien con los presidentes municipales de su distrito, con los secretarios y el gobernador, si es de nivel federal, para bajar recursos, o lograr recursos para obras.
¿Sería bueno que los que llegaran a legisladores ubicaran en el distrito o en lugares estratégicos algunas casas de gestoría?
— Sí, yo he visto que, exactamente, hay algunos diputados que fundan, por decirlo así, una casa de gestoría, para atender las peticiones de los ciudadanos.
Agregó: “Como en mi caso, algunos compañeros iban directamente a México y allá los atendía, los llevaba a la secretaría “X”, y bueno, llevarlos de la mano, como debe ser, en donde habría que canalizarlos, depende si era sector campesino, transportista, etc.”.

Detienen a tres funcionarios en Michoacán por delitos electorales

$
0
0


 
Por Francisco Castellanos J.
7 de febrero de 2015
ZAMORA, Mich. (proceso.com.mx).- Tres funcionarios del ayuntamiento de Jacona fueron detenidos anoche acusados de delitos electorales, informó la Policía de Villamar.
Se trata del secretario del ayuntamiento, Miguel Ángel López Galván; de Roxana Galván y Francisco Herrera, quienes repartían despensas etiquetadas con logotipos del gobierno del estado y una lista con los nombres de los precandidatos del PAN que participarán en la elección interna de ese partido este domingo.
Los tres funcionarios fueron arrestados en la comunidad de Cotijarán, municipio de Villamar, y puestos a disposición del Ministerio Público de Jiquilpan.
Los servidores públicos utilizaban un vehículo oficial del alcalde Martín Arredondo Delgado, precandidato a diputado federal.
Los funcionarios serán puestos a disposición de la autoridad federal por delitos electorales.
Este domingo el blanquiazul definirá a los aspirantes a la alcaldía, diputación local y federal con el voto de sus militantes, tras casi un mes de precampaña.
Sólo podrán votar militantes del PAN inscritos en la lista nominal que deberán presentar como requisito indispensable su credencial de elector o de afiliación al partido.

Tribunal federal ordena liberar a la “Reina del Pacífico”

$
0
0
Por Anabel Hernández
El traslado de Sandra Ávila "La Reina del Pacífico". Foto: Especial
El traslado de Sandra Ávila "La Reina del Pacífico".
Foto: Especial

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Sandra Ávila Beltrán, la llamada Reina del Pacífico, no sólo sobrevivió a la guerra entre los cárteles de la droga en cuyo núcleo nació por destino y permaneció por sus relaciones sentimentales, sino también a la persecución del gobierno mexicano y el de Estados Unidos quienes durante años alimentaron una leyenda negra alrededor de ella al considerarla pieza clave de operaciones de narcotráfico.
Exhibida en su momento como uno de los mayores trofeos de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón el sexenio pasado, tras más de siete años en cautiverio Ávila Beltrán fue absuelta el 6 de febrero pasado por el Segundo Tribunal Unitario con sede en Jalisco del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y fue ordenada su libertad.
En septiembre de 2007 Ávila Beltrán fue detenida a los 47 años en la Ciudad de México junto con su pareja, el narcotraficante colombiano Juan Diego Espinosa alias El Tigre.
La “Reina del Pacífico” como la bautizó el gobierno de México, familiar de los capos  José Quintero Payán, Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fue acusada de ser enlace entre los cárteles de Sinaloa y Juárez, con Colombia.
La PGR le fincó el cargo de delincuencia organizada. Fuentes cercanas al caso señalan que el gobierno federal torturó a Paulo Espinosa, sobrino de El Tigre, para involucrar a Ávila Beltrán en el caso del buque El Maciel incautado en 2001 en México con 9 toneladas de cocaína. En diciembre de 2010 el juez Décimo Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales en el DF, la absolvió por falta de pruebas. El gobierno federal apeló la sentencia y al ver pocas posibilidades de éxito, en febrero de 2011 la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda de la PGR presentó cargos en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por la adquisición de dos seguros de vida-inversión de Seguros Monterrey, uno a nombre de ella y otro a nombre de su hijo José Luis Fuentes Ávila, supuestamente con dinero de procedencia ilícita.
En agosto de 2011 el magistrado del Tribunal Unitario del DF,  José Guadalupe Luna Altamirano, ratificó la sentencia absolutoria la cual fue una de las razones por las que la PGR abrió una investigación en contra del magistrado.
Vinculada a El Tigre, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2009, Ávila Beltrán también fue extraditada en 2012 a petición de la corte federal de distrito para el Distrito Sur de Florida acusada de supuestamente haber conspirado para el tráfico de más de 100 kilos de cocaína. Los pronósticos eran de una sentencia que podía llegar hasta la cadena perpetua, se declaró culpable del delito menor de haber asesorado a Espinosa y logró una sentencia negociada de 70 meses de prisión. La corte tomó en cuenta sus años de prisión en México y en agosto de 2013 fue deportada a México donde volvió a ser detenida por los cargos pendientes de operaciones con recursos de procedencia ilícita de la causa penal 46/2011 y recluida en el Centro Federal de Readaptación Social 4 en Tepic, Nayarit.
Pese a la petición de la PGR de que se girara orden de aprehensión contra su hijo José Luis por los mismos delitos, un juez concedió el amparo contra la orden de captura porque la PGR nunca pudo acreditar el delito. En septiembre de 2014 el Séptimo Juzgado de Distrito la condenó a cinco años de prisión por el delito que no pudo acreditarse contra su hijo. A través de sus abogados de defensa Jorge Hernández Altamirano, Julissa Camacho y Jorge Espinoza Santillán interpuso un recurso de apelación ante el Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito el cual dictó una sentencia absolutoria porque la PGR no pudo fundamentar que en la compra de los seguros se usó dinero de procedencia ilícita.
Fuentes consultadas vinculadas al proceso contra Ávila Beltrán señalan que no existe ya ningún otro proceso en su contra. Al cierre de esta edición sus familiares esperaban que su liberación del penal en Tepic, Nayarit se concretara a más tardar la noche del 7 de febrero. A sus 54 años la Reina finalmente podrá levantar el vuelo.

Tribuna del Sur No. 240/ Edición Impresa

$
0
0
El semanario Tribuna del Sur ya se encuentra en los puestos de periódicos, pídaselo a su voceador de su preferencia. Periodismo de primera mano/ Independiente.

La tragedia de ser hijo de un capo

$
0
0
Juan Pablo y Pablo Escobar. " Marca ineludible". Foto: Cortesía Sebastián Marroquín
Juan Pablo y Pablo Escobar. " Marca ineludible".
Foto: Cortesía Sebastián Marroquín

*** En unas horas Juan Pablo Escobar Henao pasó de ser el hijo bien amado del capo más poderoso del continente a perder a su papá y su fortuna y ser sentenciado a muerte por la mafia. Tuvo que huir y rehacer su vida en Argentina casi desde cero. Ahora –a más de 20 años del asesinato del jefe del Cártel de Medellín– Sebastián Marroquín Santos, como se rebautizó durante su exilio en Buenos Aires, ofrece un relato de su vida en el libro Pablo Escobar, mi padre, que en parte refleja los problemas de Colombia durante y después del reinado del narcotraficante.

BOGOTÁ (Proceso).- Juan Pablo Escobar Henao fue un niño que creció aislado del mundo y con pocos amigos. Sus compañeros de juego eran algunos de los mayores asesinos de Colombia, a quienes recuerda por sus alias del mundo criminal: Arete, Otto, Mugre, Pinina, Chopo, Misterio y Agonías, entre otros.
Con ellos jugaba futbol y Nintendo, pues los padres de familia del colegio al que asistía les prohibían a sus hijos relacionarse con él.
Eran finales de los ochenta y el padre de Juan Pablo, Pablo Escobar Gaviria, jefe del Cártel de Medellín, era considerado por la revista Forbes el hombre más rico de Colombia, con una fortuna de 3 mil millones de dólares.
También era el asesino más implacable del país. Ya había mandado matar al ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla; al director del diario El Espectador, Guillermo Cano; al líder liberal Luis Carlos Galán, y a 107 pasajeros de un avión de Avianca al que ordenó ponerle una bomba. Integrantes de la elite hacían negocios con él, pero no lo aceptaban como amigo. El Club Campestre de Medellín lo rechazó como socio.
Juan Pablo –primogénito y único hijo varón de Pablo– fue un niño mimado y feliz. A los cuatro años su papá le compró su primera motocicleta, una Suzuki amarilla con rueditas laterales para no caerse. Al cumplir 11 años ya tenía una colección de 30 motos. Entre sus regalos de infancia recuerda la espada original del libertador Simón Bolívar y un departamento de soltero con enormes alcobas, bar y una alfombra de piel de cebra en la sala. Los chocolates de su primera comunión fueron traídos desde Suiza en el jet privado del Patrón, como llamaban a su padre los sicarios a su servicio.
Además de las excentricidades, Juan Pablo recuerda a un papá cariñoso y cercano que aun en sus largas temporadas de clandestinidad se las arregló para mantener contacto con sus dos hijos –él y su hermana menor, Manuela– y con su esposa, María Victoria Henao, la madre de ambos. Lo hacía mediante cartas “con muy buenos consejos”, mensajes de audio grabados en casetes y visitas intempestivas a donde ellos estuvieran.
En medio de su guerra contra el Estado colombiano, el jefe del Cártel de Medellín solía contar cuentos infantiles a sus dos hijos. Era capaz de ordenar un asesinato por los radioteléfonos que utilizaba como sistema privado de comunicaciones y un minuto después portarse como un diligente padre y esposo. La familia era su debilidad y sus enemigos lo sabían demasiado bien. Tanto, que ese factor fue determinante en su muerte, ocurrida el 2 de diciembre de 1993.
Ese día, Escobar Gaviria –que desde su fuga de la cárcel La Catedral, 16 meses antes, había logrado eludir al Bloque de Búsqueda, una fuerza policiaca y militar de elite creada exprofeso para dar con su paradero– fue ubicado mediante un rastreo electrónico de la CIA en una casa en Medellín. Una llamada telefónica a Juan Pablo, quien estaba en un hotel bogotano con su madre y su hermana, permitió su localización. El narcotraficante fue abatido de tres disparos mientras intentaba huir por un tejado.
Doble identidad
A partir de ese día Juan Pablo Escobar Henao –quien afirma que su padre en realidad se suicidó de un disparo en el oído derecho– supo que ya no podía vivir con ese nombre. Seis meses después se lo cambió en una notaría de Medellín por el de Sebastián Marroquín Santos. Más de la mitad de sus casi 38 años se ha llamado así.
Es un hombre con dos identidades, la del arquitecto y diseñador industrial que reside en Buenos Aires; y la del niño y adolescente que fue en Medellín. Una y otra tienen la marca ineludible de Pablo Escobar Gaviria.
“Yo siento el corazón y el alma partidos a la mitad. Por un lado tienes un enorme afecto por el padre, por ese ser querido y muy presente a nivel familiar, por sus detalles, no por la calidad de los regalos que me daba, sino por la calidad humana que sentía de él. Pero por otro está el Pablo Escobar que fuera de la casa no temía a nada ni a nadie y que con su poder económico, su poder militar, su poder corruptor y destructor, terminó avasallando un país. Y no puedo ser ajeno al dolor de las víctimas que él causó”, dice en entrevista.
Por primera vez en dos décadas Juan Pablo ha vuelto a utilizar su nombre de infancia. Lo hizo para presentar el libro Pablo Escobar, mi padre, que lanzó en Colombia, Argentina y Uruguay en noviembre pasado bajo el sello de Planeta y en el cual desarrolla “una investigación personal e íntima” del hombre al que la justicia colombiana vincula con unos 5 mil homicidios.
Sostiene que en el proceso de elaboración debió enfrentarse de nuevo a su padre, a quien ama “de manera profunda” pero a quien reprocha el daño causado a tantos colombianos: “A ese personaje violento yo lo cuestioné con ferocidad. Yo lo enfrentaba, porque nunca estuve de acuerdo con las bombas que ponía”, asegura.
–Eras un niño. ¿Te dabas cuenta de lo que hacía? –se le pregunta.
–Sí, por supuesto, y yo y mi madre activamente le recriminábamos por su violencia. Yo te diría, sin temor a equivocarme, que dentro de su entorno prácticamente mi madre y yo éramos las únicas personas que no le aplaudíamos su violencia, porque además sabíamos y éramos conscientes de que toda la violencia volvería contra nosotros. Y de hecho así ocurrió.
Diez minutos de ira
A las 3 de la tarde del 2 de diciembre de 1993, Juan Pablo se enteró por la radio de que su padre había sido abatido por el Bloque de Búsqueda. Su primera reacción fue de incredulidad, pues siete minutos antes había hablado por teléfono con él, pero pronto la noticia adquirió rango de hecho consumado. Ofuscado, dijo vía telefónica a un noticiario de televisión que vengaría esa muerte:
“Al que lo mató, yo solo voy a matar a esos hijueputas, yo solo los mato a esos malparidos”, sentenció en declaraciones que dieron la vuelta al mundo. Tenía 16 años.
“El deseo de vengarme era muy grande y sí llegué a pensar cómo iba a hacer para cumplir mi amenaza, pero eso duró 10 minutos, porque ahí supe que la decisión que tomara era la definitiva en mi vida. O me convertía en un bandido peor que mi padre o dejaba de lado para siempre su mal ejemplo. Ahí pensé que no podía tomar el camino que tanto le criticaba y que tanto nos había hecho sufrir a todos como familia”, sostiene.
Esos 10 minutos de ira, sin embargo, le costaron caro, pues lo convirtieron en un objetivo militar del grupo Perseguidos por Pablo Escobar, los Pepes. Esa organización criminal, que congregó a la flor y nata de la mafia colombiana, estaba liderada por los capos del Cártel de Cali, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, y los jefes paramilitares Fidel y Carlos Castaño.
Los Pepes tenían el propósito de dar de baja al jefe del Cártel de Medellín “sin importar a quién hubiera que torturar, matar y cortar en pedacitos”, dijo alguna vez Carlos Castaño.
Una vez que Escobar fue eliminado, los Pepes quedaron con el campo libre para cobrar el botín de guerra. María Victoria, la viuda del capo, fue convocada a Cali, donde los Rodríguez Orejuela, Carlos Castaño y una treintena de mafiosos más la sentaron en una mesa y le exigieron 120 millones de dólares para respetar la vida de ella, la familia y los hombres del capo muerto, aunque con una excepción.
“A su hijo se lo vamos a matar”, le dijo Miguel Rodríguez Orejuela.
Ella imploró por la vida de Juan Pablo. “Si quieren nos vamos de Colombia para siempre, pero les garantizo que él seguirá por el camino del bien”, aseguró a los jefes del crimen organizado del país.
Miguel le respondió que si Juan Pablo quedaba vivo y lleno de dinero algún día querría hacer realidad la promesa de vengar la muerte de su padre. “Por eso nuestra consigna es que sólo las mujeres queden con vida”, acotó.
La sentencia de muerte se anuló cuando Juan Pablo fue con su madre a Cali a prometer que nunca se involucraría en el negocio del narcotráfico y cuando la familia entregó a los vencedores de la guerra decenas de bienes: desde enormes lotes urbanos –donde hoy funcionan hoteles y centros comerciales en Medellín– hasta edificios, obras de arte, fincas de entre 10 mil y 100 mil hectáreas, aviones, helicópteros y vehículos de lujo.
Entre los acreedores de Escobar figuraba el narcotraficante Leonidas Vargas Don Leo, conocido por su bravura y sus nexos con los cárteles mexicanos. Era socio de Amado Carrillo Fuentes El Señor de los Cielos, jefe del Cártel de Juárez, y fue quien se encargó de conectar a este mafioso mexicano con el jefe del Cártel de Medellín.
“Mi padre y Leonidas (quien fue asesinado en Madrid hace seis años) hicieron muy exitosas las rutas por México con Amado Carrillo”, señala Juan Pablo.
Tan rentable era la ruta, que el hijo de Pablo Escobar recuerda que en una sola “vuelta en México”, en 1992, mientras se encontraba recluido en la cárcel La Catedral, su padre obtuvo una utilidad de 32 millones de dólares, según le dijo. De ese dinero pagó una deuda de 24 millones de dólares a sus socios Fernando Galeano y Gerardo Kiko Moncada, a quienes habría de asesinar en esa prisión aledaña a Medellín ese mismo año.
De acuerdo con Juan Pablo, en 1994, luego de la muerte de su padre, Don Leo, quien se encontraba preso en la cárcel La Picota de Bogotá, les hizo saber a él y a su madre que el extinto jefe del Cártel de Medellín le debía un millón de dólares y necesitaba que se lo pagaran. La deuda quedó saldada con un avión.
“Fuimos despojados de la totalidad de los bienes de mi padre. Lo que no nos quitó el gobierno por la vía legal nos lo quitaron nuestros enemigos a punta de pistola. Nos tocó volver a empezar la vida, reinventarnos. Yo había sido criado como hijo de un millonario y cuando llegué a Argentina me tocó empezar a trabajar y volver a empezar”, asegura Juan Pablo.
Exilio
La familia de Pablo Escobar Gaviria llegó a Buenos Aires el 24 de diciembre de 1994 con nuevos nombres, adquiridos seis meses antes en Colombia mediante un procedimiento legal.
María Isabel Santos y sus hijos Sebastián y Juana Marroquín Santos decidieron instalarse en la capital argentina luego de una fallida estancia de tres días en Maputo, Mozambique, donde pensaban radicar hasta que se dieron cuenta de que ése era un país destruido por la guerra civil, donde no había supermercados ni universidades.
Eligieron Buenos Aires porque en Argentina no les pedían visa y en el viaje hacia Maputo hicieron una escala en esa ciudad y les agradó el esplendor del verano austral en sus calles. Sebastián, quien viajó al exilio con su novia Andrea, traía los bolsillos llenos de joyas.
“No llegamos a Argentina con las manos vacías, pero no llegamos con las manos llenas. Llegamos con lo básico para alquilar un apartamento, ni siquiera para comprar un vehículo. Yo llegué a estudiar, a prepararme y a trabajar inmediatamente porque no teníamos forma de mantenernos.”
Juan Pablo, Andrea, María Victoria y Manuela acordaron nunca más volverse a llamar entre ellos con esos nombres sino con los que adquirieron en una notaría de Medellín. Andrea eligió el de María Ángeles Sarmiento.
–Hablando en plata, Sebastián, a ustedes les debe haber quedado una fortuna –se le comenta.
–No. Los enemigos de mi padre nos dijeron: “Si esconden una moneda, ustedes están muertos”. Te imaginarás que con el nivel de violencia al que ya habíamos estado expuestos no íbamos a ser tan estúpidos de querer esconder nada. Y fuera de eso, terminamos con tan mala suerte que, con las traiciones familiares, lo poco que se iba a salvar terminó siendo robado por los hermanos de mi padre.
Según Sebastián, sus tíos Escobar Gaviria y su abuela Hermilda se lanzaron con voracidad sobre la herencia y se apropiaron de varias fincas del capo que estaban a nombre de terceros. “Nos robaron”. Sostiene que sus parientes incluso falsificaron documentos.
Dice que su tío Roberto, El Osito, subalterno de Pablo a lo largo de su carrera delictiva, se apropió de 3 millones de dólares en efectivo que su padre había dejado para ellos, mientras a su tía Alba Marina le pidieron recuperar varias cajas de dólares escondidas en dos caletas en una casa en Medellín, pero se quedó con el dinero.
Las migajas de la fortuna del capo del Cártel de Medellín terminaron de repartirse en 2014, cuando culminó un litigio judicial de 13 años promovido por Sebastián y su hermana contra sus tíos Alba Marina, Gloria, Argemiro y Roberto Escobar Gaviria.
Sebastián señala que él y Juana quedaron con la propiedad legal de los edificios Mónaco, Dallas y Ovni, en Medellín, y con la hacienda Nápoles, fortín al que Pablo nombró así porque en esa ciudad italiana nació Gabrielle Capone, padre del mafioso estadunidense Al Capone.
Sin embargo, abunda, esas propiedades están en manos del Estado colombiano mediante la figura de extinción de dominio. “Todas ellas han sido malvendidas a empresas privadas a través de actos de corrupción que sólo beneficiaron a la clase política colombiana y no a las víctimas”, indica.
–Ustedes llegaron a Argentina con joyas en los bolsillos, según cuentas en tu libro. ¿De qué han vivido estos años?
–Mi madre trabaja. Yo trabajo. Soy diseñador industrial, soy arquitecto, y rápidamente me pude incorporar a la vida laboral. Eso me dio estabilidad y pudimos salir delante de a poquito. También la ayuda de la familia de mi madre fue muy importante. Y otra de las formas con que nos ayudábamos era vendiéndoles archivos familiares de fotografías y videos a los medios.
Dice que su madre trabaja en la venta de bienes raíces y obras de arte. Este último negocio lo aprendió durante sus años de matrimonio con el capo, cuando llegó a acumular en su penthouse de mil 500 metros cuadrados, en el edificio Mónaco, una de las colecciones privadas de arte más importantes de América Latina, con obras de Botero, Rodin, Guayasamín y Dalí, entre otros.
Él y su madre fueron detenidos en 1999 en Argentina bajo cargos de lavado de dinero. Vivían en un departamento a nombre de ella, en Saavedra, un barrio de clase media alta en Buenos Aires. La policía reportó que tenían cuatro empleadas de servicio, dos de ellas colombianas. Sebastián permaneció cinco semanas en prisión y María Isabel, 20 meses. La Corte Suprema de Justicia argentina los absolvió tras un proceso de siete años. Sebastián sostiene que el único delito de los dos es ser hijo y viuda de Escobar Gaviria.
A lo largo de los 20 años que ha radicado en Argentina, expresa, ha vivido de sus trabajos como arquitecto, diseñador industrial y profesor universitario. También lanzó una línea de ropa con imágenes de su padre, lo cual le generó críticas de familiares de las víctimas. Un banco incluso canceló sus cuentas, y empresas textiles se negaron a hacer negocios con él por considerar que hacía apología de un criminal y asesino.
“Aprendimos a vivir en forma honrada y digna –dice–. Yo no ando en carros de lujo, vivo normal y tranquilo, sin ostentaciones, con mi esposa y mi hijo (de dos años). No me quejo. Muchos piensan que vivimos de la gran herencia de mi papá, pero no. No la he necesitado para tener felicidad, aprendí a vivir sin ella y estoy agradecido de que no la tengo”.

EXHUMAN 18 CUERPOS EN FOSAS CLANDESTINAS DE COATZACOALCOS

$
0
0

image
EN COATZACOALCOS

*** Hallan a joven de Jáltipanentre los cuerpos hallados en el cementerio clandestino

Por JUAN ANTONIO VALENCIA

COATZACOALCOS, Ver.-
Dieciocho cuerpos es el número de exhumados del cementerio clandestino que fue  localizado el pasado lunes 2 de febrero, en la colonia Veracruz a unos doce kilómetros al poniente de la ciudad de Coatzacoalcos, informaron fuentes de la Procuraduría de Veracruz.

Se confirmó que entre el lunes y martes, fueron extraídos, los cuerpos decapitados, de cinco hombres y una mujer, luego de que dos personas que iban a ser decapitadas, se salvaron de morir, cuando policías, pasaron fortuitamente por el lugar, dándose a la fuga sus ejecutores, pero localizándose el cementerio clandestino.

Posteriormente fueron exhumados doce cadáveres más con lo que se elevó a dieciocho el número de cuerpos localizados, de los cuales este viernes, se identificó a la joven, Sofía de los Ángeles Acosta de 23 años de edad, con domicilio en la colonia Las Tinas de la ciudad de Jáltipan.

Esta joven, según denuncia radicada en la Agencia Cuarta del Ministerio Público desapareció en la ciudad de Coatzacoalcos, el 25 de enero, y laboraba en el bar Mi Bella Lola, ubicada en Nicolás Bravo 111 del centro de la ciudad de Coatzacoalcos.


Entre sus datos particulares ella medía 1.65 metros de estatura, era delgada, ojos café claro, piel morena clara, cabello lacio, corto, teñido de rojo, nariz aguileña, labios delgados, mentón saliente, cejas escasas (depiladas).

Contaba con una cicatriz en el abdomen, lunar arriba del seno izquierdo y un tatuaje en la muñeca de la mano derecha.

Según sus familiares, el domingo 25 de enero la joven ya no se comunicó y quedó como desaparecida, hasta este martes, en que fue localizada enterrada en las dunas de la playa, en la colonia Veracruz, junto con diecisiete cuerpos.

Según testigos que iban a ser victimados por el grupo delictivo, mismos que les ordenaron cavar una fosa, les indicaron que no quedarían solos, pues ahí se encontraban más de cien cadáveres.


En la pericial de campo practicada por la Procuraduría de Veracruz, fueron encontradas cuatro fosas vacías, listas  para ser “llenadas”, tablas de castigo, así como machetes y palas para cavar y una tabla de apoyo para decapitar.

Jamás en la historia delictiva del sur de Veracruz, se habían encontrado, tantos cuerpos sepultados en un mismo predio, y estiman las corporaciones policiacas que pudieran ser localizados, al menos, otros cincuenta cuerpos más.

La indagatoria radica en la investigación ministerial, Coat/5/036/2014, de la Quinta Agencia del Ministerio Público Investigador de Coatzacoalos, a cargo de Vicente Vázquez Cruz.

De lo terrorífico del caso, se desprende, la necesidad de la subprocuradora, Samyra del Carmen Khoury Colorado, de ocultar los hechos, a los medios de comunicación, para mantener el estatus de que “en Veracruz no pasa nada”, no obstante el caso ha conmovido a la opinión pública y es preocupante el alto índice de la inseguridad en Coatzacoalcos

La Mejor Amiga de Goyo se esta Muriendo

$
0
0

*** El Gobierno Estatal se la llevó y luego la abandono.
 Tomado de Veracruz Quinto Poder

A un año de la muerte de Gregorio Jimenez su mejor amiga la periodista Romana Ortega se encuentra grave de salud en el hospital Los Angeles de Jalapa y el diagnóstico médico es de pronóstico reservado.

Su actual pareja espera angustiado los resultados y es quien esta sufragando los gastos debido a que el Gobierno se ha desentendido por completo de la polémica Periodista que supuestamente se llevó de Coatzacoalcos hace un año para Protegerla.
Romana Ortega abatida por la Depresión al cumplirse un año de la Muerte de su Amigo Goyo esta mañana comenzó arrojar sangre por la Garganta lo cual precisó que fuera internada inmediatamente en el referido nosocomio.
La Asociación Estatal para la Atención y Protección de Periodista no se ha dado por enterada de la situación de Romana ya que su Presidenta se la pasa tomando café en Coatzacoalcos y sólo acude a la Asociación cuando su presencia es requerida por su Jefa.
Romana Ortega ha sido objeto de fuertes ataques por parte de varias colegas quienes la acusan de haber lucrado por la muerte de su amigo Goyo ya que durante muchos meses estuvo viviendo en una suite del hotel Jalapa con todos los gastos pagados junto con otros periodistas que aprovecharon la psicosis del momento para sacar raja del caso GOYO curiosamente todos estos cuentan ahora con abultadas chequeras, vehículos nuevos de lujo y son de los favoritos de GIna Dominguez y encargados de hacer las preguntas suavecitas al Ejecutivo en sus conferencias de prensa de los lunes.

“¡Bájale de huevos!”, advierten a periodista que cubrió hallazgo de fosas en Veracruz

$
0
0
Por  Noé Zavaleta
XALAPA, Ver. (proceso.com.mx).- Daniel Orozco, reportero de La Red –un diario de nota roja con fuerte popularidad en Coatzacoalcos– fue amenazado con mensajes obscenos en su teléfono celular, un día después de que cubriera el hallazgo de una fosa en ese puerto, de donde sacaron más de seis cuerpos.
“¡Bájale de huevos!”, “Te tenemos ubicado”, “¡Te vamos a romper la madre!” y “¡Por hocicón te vamos a partir la madre!”, fueron los mensajes de voz y de texto que le enviaron desde un número anónimo a su teléfono celular.
Orozco, de apenas 23 años, ya interpuso una denuncia de hechos ante la Subfiscalía General del Estado, aclarando que sospecha de policías estatales que el 4 de febrero pasado intentaron a toda costa obstaculizar el trabajo de reporteros y fotógrafos que cubrieron el hallazgo de una narcofosa cerca de la zona de playas en Coatzacoalcos.
Entrevistado por sus colegas, Daniel Orozco dijo que las llamadas comenzaron después de que él tuvo un problema con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes ese día lo agredieron física y verbalmente.
“El altercado fue con elementos de la SSP que resguardaban a personal de la Fiscalía veracruzana cuando trepaban unos cuerpos exhumados de varias fosas. Los policías estatales no me dejaban tomar fotos, estaba yo solo y me jalonearon y empujaron para impedirme mi labor”.
La primera llamada ocurrió el jueves pasado y la última este día, relata Orozco, aunque la de hoy ya sólo fue un mensaje de texto.
Daniel Orozco también participó el pasado 5 de febrero en una marcha de protesta para recordar el primer aniversario luctuoso del reportero de Notisur y Liberal del Sur, Gregorio Goyo Jiménez de la Cruz, secuestrado y posteriormente ejecutado.
En dicha marcha, reporteros de la zona sur de Veracruz enumeraron las agresiones contra comunicadores en los últimos meses.
Otro incidente por el que Orozco decidió presentar una denuncia penal en contra de quien resulte responsable ocurrió en las instalaciones de Cruz Roja, pues cuando pretendía checar la información del día se dio cuenta de que un sujeto lo seguía.
“Yo me espanté cuando vi que un desconocido me seguía, entonces me salí por una ventana de la Cruz Roja, y al otro lado ya estaba otro sujeto esperándome. Comenzó a seguirme y yo corrí, y él salió corriendo atrás de mí, me siguió como cinco cuadras; me escondí en un local en las calles Escutia y Constitución, me quedé escondido un buen rato”.
En Coatzacoalcos ha sido recurrente que policías estatales o del Mando Único intimiden a reporteros, les hablen con palabras obscenas o los agredan.

Tribuna del Sur No. 241/ Edición Impresa

$
0
0
El Semanario Tribuna del Sur de Acayucan ya se encuentra a la venta en los estanquillos, pídaselo a su voceador. Periodismo de Primera Mano e Independiente.

Yolanda Gutiérrez Carlín nueva titular de Protección Civil

$
0
0

 http://formato7.com/wp-content/uploads/2015/02/admin_fotos_2015-02-09_General_330494.jpg-700x465.jpg
 
Con el relanzamiento de las secretarías de Protección Civil (PC) y de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Veracruz se renueva para servir mejor y para fortalecer su avance al lado del Gobierno de la República, así lo afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Al tomar la protesta a Yolanda Gutiérrez Carlín como titular de PC, y a Salvador Mellado Villalobos como subsecretario de Vinculación con Instituciones y Organizaciones Sociales de la SIOP, el Ejecutivo estatal aseveró que ahora Veracruz es un estado con más y mayores oportunidades, pero sobre todo, con grandes retos.
En Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, tras reconocer la labor y la entrega de quienes sirvieron en estas dependencias, señaló que los nuevos titulares de estas áreas estratégicas cuentan con experiencia en el servicio público, y por ello los instruyó a trabajar con los principios de orden, eficacia y transparencia que rigen la actual administración.
En materia de Protección Civil, enfatizó que se ha impulsado de manera determinante una nueva cultura de prevención que protege de forma eficaz y oportuna la seguridad de la población, su vida y patrimonio, misma que permite actuar con rapidez, eficacia y la reducción de riesgos.
Además, subrayó, hoy damos nuevo impulso al desarrollo de nuestra infraestructura, que desde la SIOP hemos venido fortaleciendo y con el trabajo de Mellado Villalobos, seguiremos avanzando en este rubro.
“Grandes proyectos en la materia están ya en marcha en nuestro territorio, los cuales deben servir para anclar mayores inversiones públicas y privadas. Debemos mantener el liderazgo, Veracruz necesita nuevas y más vías para alcanzar su máximo potencial e impulsar su crecimiento”.
Duarte de Ochoa expresó que, hoy, la sociedad exige redoblar esfuerzos y seguir cumpliendo con esmero; por ello se debe continuar a la altura de las circunstancias. “Este gran estado requiere de la participación de todos para cumplir nuestras metas de desarrollo y seguir su marcha hacia delante.”

QUE PARA DESAFORAR AL ALCALDE DE MEDELLIN COMPRAN VOTOS

$
0
0

image

Por Ana Lilia Velázquez
Xalapa, Ver.- Ante el rumor de que podría haber dinero para aquellos diputados locales que voten  a favor del desafuero del alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz, el diputado del PAN, Carlos Fuentes Urrutia, dijo al menos en ese partido “no aceptaremos nada”.
Sin precisar el origen de un presunto correo electrónico que circula entre los legisladores, el panista dijo que la bancada se mantiene unida.
“La realidad es que yo no he recibido ese correo, pero tampoco lo dudaría en lo más mínimo que a nuestros amigos priistas les dieran algún dinero.”
Fuentes Urrutia, admitió que el rumor al interior del congreso local de cara a lo que será la votación para el proceso de desafuero en contra del alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz, acusado por la Fiscalía General de ser el autor intelectual del homicidio de Moisés Sánchez.
“Según parece hay un correo para esto, porque no existen las pruebas, no tienen sustento y son puros dimes y diretes lo que se plantean en los documentos, y por eso podría aplicar lo del dinero.”

“Este barco (PAN) todavía se puede rescatar: Rómulo Rayo Córdoba

$
0
0

*** Panistas que en la elección pasada vendieron su voto en 500 y mil pesos han regresado al partido *** Que no ha visto que el blanquiazul, con el actual comité estatal, sea un partido “rojo” *** Integrantes del pequeño comité municipal de Acayucan trata de sorprender la buena fe los panistas del distrito *** Que nadie ha tratado de comprarlo ni de plancharlo.

Acayucan.-
De hablar fuerte y claro. De no andarse por las ramas. Poniéndole los puntos a las íes, el contador, abogado y con una maestría en derecho, Rómulo Rayo Córdoba, aseguró que “todavía este barco (PAN), se puede rescatar”. Indicó que la desbandada que se está dando, es algo común en cada elección. Que no ha visto en la actualidad que exista, a nivel estatal, un PAN “rojo”, aunque sí podría haberse dado con el comité anterior. Refirió que panistas que habían vendido sus votos en 500 y mil pesos ahora están arrepentidos y como hijos pródigos regresan. El 22 de febrero será la elección para sacar el candidato y está seguro de darle una lección a ese grupúsculo que se dice apoyado por Mancha.

— ¿Su opinión sobre la desbanda que se está dando dentro de las filas del PAN?

— Mira, lo que te puedo comentar es lo siguiente, creo que es un fenómeno muy común, ya muy de moda por decirlo de alguna manera, casi en todos los partidos sucede eso, pero también hay que tomar en consideración que tenernos hoy la contraparte, los rojos o del PRI, que hoy son juez y parte, hay que reconocer y hay que entender que tienen a su disposición todos los recursos económicos del erario público y por otra parte, todas las instituciones que puedan tener o ver, no nada más con la cuestión electoral, sino con todo tipo de programas, servicios y todo eso con la experiencia que tienen, pues lo saben utilizar muy bien para, yo no lo dudo, que tal vez en todo este tipo de situaciones que estamos viviendo actualmente, tenga mucho que ver precisamente el PRI.

— ¿Cómo se está comportando el comité directivo estatal, se está inclinando hacia algún precandidato?

— Te comento, si hablamos por ejemplo del comité estatal, hasta ahorita se ha mantenido de manera imparcial, sería muy temerario de mi parte decir que están cargados hacia un precandidato, pero si lo han hecho, lo han sabido hacer muy bien, yo no dudo que en un momento dado que el pequeño comité que tenemos aquí en el municipio de Acayucan, que está conformado por dos o tres personas, entre ellos te puedo mencionar a Miguel Angel Ramón, Areli Antonio, Arturo Gómez Mariño, que además presta muy bien todo el apoyo al gobierno municipal actual del AVE, que sabemos que es incondicional, entonces es prácticamente el pequeño comité del PAN de aquí de Acayucan y de alguna manera ellos tratan de sorprender la buena fe de los panistas e incluso de algunos ciudadanos haciéndoles creer que ellos son el comité estatal y que están respaldados por el comité estatal para tratar de sacar adelante a quien pretende sacar una candidatura a la diputación federal, pero desde luego, el 22 de febrero se va a ver, pues se vera reflejado de que ellos están completamente equivocados, reitero, lo único que han estado tratando de hacer es de sorprender a los compañeros panistas que son los que van a decidir quien va a ser el candidato a la diputación federal el próximo 22 de febrero.

— ¿Se ha evidenciado en Acayucan que el comité municipal se ha estado cargando hacia algún precandidato?

— Ah bueno sí, cierto, es muy evidente, reitero, los mismos nombres que acabo de mencionar, pues están cargados con el otro precandidato, Federico Salomón Molina, ¿por qué no decirlo?, además no tenemos ningún temor, en lo absoluto, porque merece mis respetos, pero no le tenemos temor, eso es otra cosa muy aparte, y le voy a ganar a ese pequeño grupúsculo el próximo 22 de febrero para demostrarles que ellos han estado tratando de abusar de la buena fe de los demás compañeros panistas.

— Los miembros activos, que votarán el próximo 22 de febrero para sacar al candidato del PAN, ¿están siendo presionados o amenazados?

— No, en lo absoluto, aunque el comité estatal anterior, que estaba representado por Enrique Cambrani, el propio Federico Salomón Molina, la verdad que ese fue su modus operandi, de tomar todo y tratar de manipular todo, pero eso ya se acabó, ya hoy tenemos un nuevo comité estatal, que está conformado por José de Jesús Mancha Alarcón, que bueno se puede decir que es la prueba de fuego para él, en lo personal ni estoy convencido, ni me ha convencido de su desempeño, de su desarrollo y lo digo bien clarito y se lo digo de frente y ante quien sea, que no estoy convencido tampoco con él. no dudo que sea un buen elemento, no dudo que sea una buena persona, pero eso es muy independiente de la capacidad de maniobra que se pueda tener para las cuestiones políticas y sobre todo electorales.

— ¿Se habla de partidos “rojos”, se podría hablar de un PAN “rojo” a nivel estatal?

— Actualmente no lo se, en el pasado reitero, con la administración de Cambrani, Federico Salomón, Germán Iyescas, Tito Delfín Cano, que eran los principales cabecillas o promotores, o jefes de grupo y Julen Rementería del Puerto agregándolo también, pues decían, por ahí en alguna columna por ejemplo del Blog Expediente, de nuestro bien estimado amigo compañero periodista Luis Velázquez Rivera, en donde hace una relatoría en una de sus columnas, de todos y cada uno de los políticos, a nivel local, regional y estatal, es una persona bien informada, hace algunos comentarios referentes a Enrique Cambrani Torres, que incluso le decían, según la denominación, que él maneja en su columna le decían la “sirvienta del palacio”, cosa que a mi no me consta, pero así lo maneja Luis Velázquez, en su columna y por otra parte, hace algunos comentarios de algunos otros aspirantes de otros partidos también, me reservo la nota o el comentario porque todavía no son los tiempos electorales, ahorita solo soy precandidato y estoy en una interna, pero llegado el momento, todo eso lo vamos a retomar, que no lo digo yo, lo dicen los mismos periodistas.

— Se habla en estos tiempos de precampaña de que han estado planchando a precandidatos ¿Ha habido alguna insinuación de negociación con usted de parte de algún militante de algún partido?

— No, en lo absoluto, para nada, se han acercado por ahí algunas personas que estuvieron dentro del PAN en el pasado, pero la verdad lo tomamos como lo que representan, nada, así los tomamos, con esa manera tan seca o despectiva, si se quiere, pero así lo tomamos, como nada, porque no representan nada, ni como personas ni como ciudadanos, mucho menos ante la ciudadanía para tratar de aportar votos, ni en la interna ni mucho menos en alguna elección constitucional.

— Existen muchos funcionarios que se iniciaron en el PAN y luego se fueron a otros partidos ¿considera que el PAN les sirvió de escalón?

— Eso es responsabilidad de cada una de las personas, el hecho, dicen que nuestros actos y nuestras acciones son los que hablan de nosotros como personas, por otra parte yo no dudo de la astucia que maneja el partido hoy en el poder, que es el PRI y que de alguna manera, como ellos no tenían representatividad, en Acayucan y sus alrededores, fueron cooptando de alguna manera a todos los panistas y hoy en la realidad somos muy pocos los que nos hemos mantenido, pero nuestro partido y más o menos para decirte algo, como referencia o de manera histórica, tenemos por ejemplo a Regina Vázquez, que fue diputada federal por el PAN, con las estructuras y la gente del PAN, después su hermana Fabiola Vázquez fue presidenta o alcaldesa, por el PAN, con la estructura, con los recursos humanos y económicos del PAN, tenemos un Mario González Figueroa que también se inició dentro del PAN, fue diputado local, funcionario estatal, pero se inició en el PAN, tenemos a los hermanos Vázquez, Ponciano y Cirilo, todos ellos, bueno no sabemos si realmente sea falla de las personas o realmente es muy astuto el sistema, al que nos enfrentamos, que no es cosa fácil, enfrentarse a una experiencia de más de 80 años, además de que nosotros siempre que trabajamos, lo hacemos de manera limpia como siempre lo hemos hecho.

— ¿Se podría decir que Rómulo Rayo es uno de los viejos panistas, que no han pensado en dejar las filas del PAN?

— Sí, aunque hay otras personas también, desde luego, pero se mantienen en el PAN aunque ya no participen de manera activa dentro del partido, pero se siguen manteniendo en el PAN, mi respeto y consideración para esas personas por lo menos por mantenerse como debe de ser, eso habla de congruencia.

— ¿Cuántos años de ser miembro activo del PAN?

— Dieciocho años como militante panista, en 1995 fue cuando ingresamos a las filas de Acción Nacional y aquí seguimos, aunque no nos favorezcan los resultados ni en la interna, ni en la constitucional, como las experiencia que hemos tenido, nos seguiremos manteniendo aquí, como lo comento recio y despacito, no buscamos ningún beneficio personal, tratamos de participar, tratamos de aportar nuestro granito de arena, tratando siempre de recobrar la esperanza y la confianza de la gente, de que reflexione, de que creo que es una alternativa de las pocas que podemos tener, pero que se fijen bien, para que tomen su decisión.

— Usted ha participado en diversas candidaturas, aunque a la mejor no ha alcanzado las metas deseadas, pero es una persona que le ha gustado prepararse profesionalmente ¿Qué carreras o estudios ha tenido?

— Esas son unas de las partes importantes, que como persona desde luego, muchas gentes nos conoce, sabe que venimos de la cultura del esfuerzo, que nos hemos venido preparando y ¿por qué no decirlo?, de alguna manera destacándonos, primero nos hicimos contador, después abogado, después algunas especialidades en cuestiones fiscales contables administrativas, cuestiones municipales también y ya por último te diré que la maestría en derecho constitucional y amparo y por ahí también pues presentamos examen e hicimos el curso para aspirar a una notaría, bueno eso sabemos que casi es imposible que se nos de, ¿por qué?, simple y sencillamente lo controla el gobierno y el gobierno no es azul, el gobierno es rojo y es más que imposible de que podamos aspirar a ello.

— Algunos miembros o simpatizantes del PAN, que en las elecciones pasadas vendieron su voto, pero que quedaron decepcionados con los actuales gobiernos, parece que hoy se arrepienten y regresan a Acción Nacional ¿Qué hay de eso?

— Hay comentarios y rumores de mucha gente de barrios, de colonias, y de comunidades, que en este caminar que tenemos interno ellos mismos confiesan o comentan que les dieron 500 y hasta mil pesos por su voto el día de la elección, tanto el partido que hoy nos gobierna, como un ex candidato del PRI, no me consta, es lo que ellos manifiestan, es lo que ellos comentan, no lo dudo que así sea también y hoy manifiestan su arrepentimiento porque dicen que llegan a tocar las puertas, tanto con uno como con otro o con los regidores que han emanado de esos institutos políticos e incluso nuestro regidor que hoy tenemos ahí, que yo lo dejé, como regidor en la actual administración, y que me arrepiento también de haberle dado la confianza, porque nos ha defraudado en lo personal y nos ha defraudado como ciudadanos porque se quejan que llegan a tocar la puerta y que no los han recibido ni reciben la atención y el apoyo debido.

— Estas personas que vendieron su voto se arrepintieron y ahora regresan al PAN ¿Qué hay de cierto?

— Sí, efectivamente, así es, nada más que bueno, déjame decirte que por ahí, normalmente, comúnmente, nosotros como PAN no manejamos recursos, como partido, entonces no podemos en un momento dado, hacer una reunión con estas personas para que se haga público porque eso a la mejor pudiera tener algún costo económico y la verdad no contamos con los recursos, pero lo importante es lo que las mismas personas hoy nos manifiestan, de motu proprio y eso es importante porque quiere decir que esto no está perdido, aún este barco lo podemos rescatar.

— ¿Son varios los municipios del distrito en donde le han comentado esto?

— Casi en todos los municipios, por lo menos en el sesenta o setenta por ciento de los municipios que componen el distrito, eso nos han manifestado algunos ciudadanos y compañeros.

2015: México sumido en el letargo de su fracaso histórico

$
0
0

CLAROSCUROS




José Luis Ortega Vidal

(1)

La violencia desatada en buena parte del territorio nacional mexicano corresponde a fallas estructurales interconectadas.

Es decir, al fracaso del modelo económico Neoliberal impuesto en el país desde fines de la década de los 70s y principios de la 80s hasta la fecha, se suman problemas de corrupción e impunidad en todos los niveles de gobierno.

Antes de la alternancia presidencial del año 2000, con el arribo del panista Vicente Fox al poder; antes también de que la izquierda obtuviera gubernaturas; aquellos años cuando el Poder Legislativo era dominado por un solo color, los discursos de izquierda y derecha exaltaban sus acusaciones contra el único partido en el poder y evidente responsable: el PRI.



(2)

Muchos mexicanos creímos que la competencia electoral, la fragmentación de los espacios de poder, en otras palabras: la democratización, nos conducirían a un país desarrollado, justo y equitativo en la distribución de su riqueza.

Nadie pensaría que esto habría de ocurrir en el corto plazo, pero se esperaban señales de avance que alimentaran la esperanza de que algún día –no tan lejano- saldríamos del hoyanco en que estamos desde hace más de 40 años.

A casi 27 años del gran momento histórico que fue la elección de 1988 con el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas y la vergonzosa “caída del sistema” que impuso a Carlos Salinas de Gortari en la silla presidencial –garantizando la continuidad del modelo Neoliberal en el manejo de nuestra economía- el fraude Histórico-Político que ha padecido México durante los últimos gobiernos, tiene más colores en el banquillo de los acusados.

Al PRI y su “democracia perfecta” se suman el PAN y “la docena trágica”, así como el PRD y los muertos de Ayotzinapa, nomás por mencionar datos simbólicos sobre el sistema de partidos políticos agotado al grado de la pudrición y del que somos responsables todos: tanto el gobierno como la sociedad civil y –desde luego- la clase política… cínica por definición.



(3)

Resulta evidente que el Estado mexicano requiere, demanda, exige, necesita ser Refundado.

Las estructuras consolidadas como base del Moderno Estado Mexicano durante el juarismo están agotadas.

No hay poder en México que se salve de estar engranado al Estado de facto que se ha creado desde el Crimen Organizado, la cultura de la corrupción cotidiana que tiene a más del 90 % de la población como cómplice y en el cual las palabras: Democracia, Educación, Desarrollo Social, Justicia, Política, Salud, Empleo –entre otras- son sinónimo de muerte, destrucción, complicidad, guerra, impunidad sin que se observe una concientización al respecto.



(4)

Hay indicativos de que las elecciones del 2015 padecerán un abstencionismo histórico que podría rondar el 30 % de participación del padrón electoral.

Gane éste o gane aquél, no se aprecia discurso alguno –en ninguna parte del espectro partidista- que ponga luz sobre la oscuridad política que vivimos los mexicanos.

¿Compromiso? ¿Referencias de honestidad en alguna de las listas de candidatos?

Reina la opacidad como respuesta a ambas preguntas.

De este modo, a la falla estructural que supone el modelo económico generador de más pobreza, sumamos la falla estructural de un modelo político inmerso dramáticamente en la corrupción, la impunidad y la complicidad.



(5)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ofreció este panorama en el 2013:



“…en el 2012, 10 de los 11 países con información disponible en registraron disminuciones en sus niveles de pobreza respecto a 2011, siendo la única excepción México.

En México, en el 2012, la pobreza aumentó de 36.3, registrada en el 2011, a 37.1 por ciento.

Seis de los 11 países con información disponible en 2012 registraron disminuciones en sus niveles de pobreza respecto a 2011.”




Actualicemos los datos al 2015:



“La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy el informe “Panorama Social de América Latina 2014”, en el que destaca que mientras la mayoría de los países del área abatieron los índices de pobreza e indigencia en los últimos siete años, México fracasó en su cometido.

Según datos oficiales, en 2006 aproximadamente 31.7% de los mexicanos eran pobres y 8.7 indigentes. Seis años después, en 2012, las cifras repuntaron considerablemente al reportarse 37.1% de pobres y 14.2% de indigentes.

Lo anterior representa un crecimiento de las tasas de pobreza e indigencia de 6.4 y 7.5%, respectivamente, cuando en promedio las mismas tasas en la región latinoamericana disminuyeron de 2005 a 2012 a 24 y 3%, respectivamente.

Es más, según la CEPAL, en ese mismo lapso México solo ha reducido en 2% la incidencia de la “pobreza multidimensional”, que contempla tanto el nivel de ingresos como del acceso a la vivienda, los servicios básicos, la educación, el empleo o la protección social.”

(PROCESO, 26 de enero del 2015: http://hemeroteca.proceso.com.mx/?p=394204)



(6)

Si la sociedad civil no sale de su letargo cómplice y la clase política no adquiere conciencia sobre este crimen que constituye un suicidio histórico de México, estamos condenados a entregar un país en pedazos a las generaciones venideras.

Serán ellas las que encuentren las respuestas a sus propias preguntas en medio de una realidad que –se prevé- será atroz.

Firma Marco Martínez convenio para recibir recursos del SUBSEMUN

$
0
0

El alcalde Marco Martínez Amador acudió a la Ciudad de México y estuvo presente en la Reunión de Concertación 2015.
Una importante gestión para los acayuqueños, el volver a obtener los recursos del SUBSEMUN.
Acayucan, al igual que otros municipios, recibirán de nueva cuenta los recursos del SUBSEMUN, estas gestiones demuestran el compromiso de Marco Martínez para fortalecer la seguridad de los acayuqueños.

COMUNICADO
CIUDAD DE MÉXICO.-
El alcalde de Acayucan Marco Antonio Martínez Amador, acudió este martes a la Reunión de Concertación 2015 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dependiente de la Secretaría de Gobierno, donde se llevó a cabo la firma del convenio específico de adhesión para otorgamiento de los recursos del SUBSEMUN.
Este acto, fue encabezado por el Secretario Ejecutivo el contador público Jorge Carlos Hurtado Valdés del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y donde se trataron temas correspondientes en cuanto a la seguridad en cada uno de los municipios incorporados a este recurso de Gobierno Federal que permitirá a los alcaldes realizar mejores estrategias en comunión con las diversas corporaciones policiacas y así mismo, brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía.
Acayucan, es uno de los municipios incorporados nuevamente y que ya contaba con estos recursos sin embargo, les fueron retirados por la mala aplicación de los mismos; gracias a las gestiones del Presidente Municipal Marco Martínez, estos apoyados volverán a beneficiar a los acayuqueños y servirá para implementar mayor vigilancia en el primer cuadro de la ciudad y desde luego en sus colonias con patrullajes más constantes.
Estuvieron presentes además del mandatario municipal, el Síndico Único Dagoberto Marcial, el Regidor Octavo Arturo Gómez Mariño, el Director de Seguridad Pública Miguel Darío Cubillos así como la Tesorera Municipal Anareli Ramírez.

Bodas colectivas en Cosoleacaque

Combaten La Proliferación del Mosquito del Dengue en Cosoleacaque.

$
0
0



Cosoleacaque.-
Con el fin de combatir la reproducción del mosquito transmisor del Dengue, el Ayuntamiento Municipal en coordinación con América Gonzáles Domínguez regidora primera y la Dirección de Limpia Pública, realizaron un larvatón, mismo que pretende realizarse en diferentes colonias y comunidades que conforman el municipio.
Esta lucha contra el Dengue se ha realizado en la congregación de San Pedro Mártir y Naranjos, en donde personal del sector salud y limpia pública brindaron información a vecinos de esta zona.
Por ello, la funcionaria de la comisión de salud manifestó, que con estas acciones el año pasado se logró bajar un 75 por ciento esta problemática, no quedando erradicado el nacimiento de este mosquito pero si controlado.
Así mismo exhorta a la población a mantener sus patios limpios, sacando lo cacharros y cuidando de no mantener agua almacenada para así evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue.    

RESULTADOS DEL EVENTO LA VOZ DE OLUTA.TODO UN ÉXITO, GRACIAS AL IMPULSO EN LA MÚSICA DEL ALCALDE JESUS MANUEL GARDUZA SALCEDO‏

$
0
0

Una tarea difícil tuvieron los 4 coach durante la celebración del primer casting en “La Voz de Oluta”.
Grandes talentos participaron en el concurso “La Voz de Oluta”.
Miles de personas asistieron al primer concurso de canto.


OLUTA, VER.
Aproximadamente dos mil personas abarrotaron el parque Benito Juárez, durante la presentación estelar de los 32 participantes en el concurso de canto “La Voz de Oluta”, en su primera etapa, quienes hicieron su mejor interpretación musical, para ser elegidos por los cuatro coach conformado por Juan Carlos Hernández Baeza, integrante del grupo Xanath Music; así como el profesor Jonathan Alejandro Domínguez Cruz; el intérprete Ambrosio Salcedo más conocido como Bochín y la cantante Yuyu.
El parque lució totalmente abarrotado por miles de personas quienes acudieron a disfrutar de la música viva, en un evento jamás realizado, gracias al impulso del alcalde Jesús Manuel Garduza Salcedo, quien está promoviendo los talentos de esta nueva generación de músicos, a través de la casa de la cultura Malinalli que dirige el profesor Pablo Enrique Gamboa Pacap.
Después de la participación de los talentosos cantantes, el grupo de coach decidió elegir a 14 jóvenes, quienes pasaron en la siguiente etapa.
El grupo Baeza, quedó conformado por Jor El Limón Vázquez y Reyna Guillén Aguirre. En el grupo Bochín quedó electo por Citlali Cruz Martínez, Ruth Verniz Rabanales, Víctor Manuel Salmones Margarito y Litzy Yazuri Tirado Ortega, por parte del grupo Jhony quedó integrada Dricsy Contreras Antonio, Selma Martínez García y Oscar Michel Tirado Ortega.
La cantante Yuyu arrasó a los demás coach, formando su equipo por 5 jóvenes sagaces quienes la eligieron para representarlos en esta competencia de canto, destacando Mara Patricia Hernández Osorio, Osvaldo Alejandro de la Vega Pavón, Bismark, Héctor Vargas Hernández y Erik Pale Alvarado.
La siguiente etapa que se efectuará el próximo sábado 14 de febrero, a partir de las 6:00 de la tarde con la celebración de matrimonios colectivos, realizándose posteriormente el segundo casting de “La Voz de Oluta”, concluyendo el evento con un baile gratis amenizado por el grupo “Perico y su Pandilla”, presentando un espectáculo de coros y bailarinas, con su reciente producción musical titulado “Hola Como estás”.

DIF SOCONUSCO ENTREGA APARATOS AUDITIVOS

$
0
0

Niños y Jóvenes con la presidenta DIF Soconusco Magda Cecilia Cárdenas de Baruch en la Casa Hogar del Niño en Boca del Río después de recibir los aparatos auditivos de la fundación “Para Oírte Mejor”.
El niño Oliver Segura Hernández recibe de manos del especialista sus aparatos auditivos en la Casa Hogar del Niño gracias a las gestiones del DIF Soconusco y de la Fundación “Para Oírte Mejor”.

SOCONUSCO, VER.-
Veintiséis aparatos auditivos fueron entregados a niños y jóvenes del municipio con problemas de audición a través de la gestión realizada por el DIF Soconusco que preside Magda Cecilia Cárdenas de Baruch en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria X de San Andrés Tuxtla y el programa “Para Oírte Mejor” de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública. 
El pasado viernes los pacientes tuvieron que ser enviados a la Casa Hogar del Niño ubicado en Boca del Río, Veracruz; mismos que el Alcalde José Francisco Baruch Custodio proporcionó los viáticos completos incluyendo el autobús para el traslado. Estas acciones corresponden a darle seguimiento oportuno y de respuesta inmediata a las solicitudes que han depositado la ciudadanía de Soconusco hacía las autoridades del municipio.
Cada aparato tiene un costo de 12 mil pesos y los beneficiados recibieron dos kits que incluyen pilas, cargador, contenedor de alto vacío para el mantenimiento de los mismos haciendo un total de 26 aparatos entregados a 13 niños, con el objetivo de aumentarle el autoestima, que los niños aprendan a hablar y otorgarles una excelente calidad de vida. Los niños son Sandra Isabel Nolasco Guillen, Israel Vázquez Martínez, Oliver Segura Hernández, Karen Vázquez Hernández, Samuel Sinforoso González, Karen Yamileth Santiago Juárez, Carlos Yahir Alpízar Lagunes, Rodrigo Alberto Ramos Pérez, Amelia Guadalupe Román Nolasco, Carlos Gerónimo Ventura, Maricruz Martínez Báez, Valeria Joselin Zárate Erías, Alexis Gallardo Rodríguez, Dafne Jocelin Reyes Cruz y Montserrat Rocha Cervantes.La entrega de estos apoyos funcionales se debe al esfuerzo interinstitucional entre el DIF Y Ayuntamiento Soconusco junto a la fundación “Para Oírte Mejor”, la cual han reiterado el compromiso de seguir siendo el enlace entre el gobierno y la iniciativa privada para subsanar las necesidades de la población más vulnerables y especialmente a las personas que padecen alguna discapacidad y así seguir formando bienestar social
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live