Quantcast
Channel: TRIBUNA del Sur/ Acayucan
Viewing all 7552 articles
Browse latest View live

MUJERES SOCONUSQUEÑAS RECIBEN PROYECTOS PRODUCTIVOS

$
0
0


SOCONUSCO, VER.-
El trabajo puntual realizado por la Presidenta DIF Soconusco Magda Cecilia Cárdenas de Baruch ha sido palpable en la actual administración,  preocupada por el bienestar familiar ha beneficiado con diversos programas sociales emanados por el DIF Estatal y que son otorgados a mujeres emprendedoras del municipio salinero.
 En esta ocasión, recibieron a través del DIF Estatal vales que amparan diversos proyectos productivos entre los que destacan la Cría de Borregos, Molino de Nixtamal y equipamiento de cocinas comunitarias.
Todos estos elementos entregados a diversas mujeres organizadas, fueron gestionados por la presidenta del DIF Municipal con el objetivo de darles certeza a su economía familiar y tengan mejor sustentabilidad. 
Además de los borregos, las beneficiadas fueron dotadas de sacos de alimentos y vitaminas; con estas acciones el DIF Soconusco sigue trabajando para la ciudadanía consolidando resultados palpables para un mejor bienestar social.

Marco Martínez premia a los ganadores de la rifa del pago Predial 2015

$
0
0
Los regidores Joaquín Tapia Amador y Jaime Rodríguez Rentería, en nombre del alcalde Marco Martínez Amador, hicieron entrega de los premios de la rifa del predial del 2015.
Gracias al pago puntual del predial se han podido hacer más obras, dijo el edil Joaquín Tapia.
La señora Luz Fernández fue la ganadora de un refrigerador por el primer lugar.
El segundo lugar Galdino Toribio Pérez fue acreedor de una estufa
El alcalde Marco Martínez, el día de la rifa, hizo entrega de una pantalla plana a la señora Edulia Gallegos, quien sumamente emocionada dijo que era la primera vez que se sacaba algo en una rifa. Agradeció al presidente municipal este gran apoyo.


COMUNICADO

Acayucan, Ver.-El alcalde Marco Antonio Martínez Amador ordenó la entrega de los premios a los ganadores de la "Gran Rifa del Predial 2015", siendo Luz Fernández la ganadora de un refrigerador por el primer lugar; por el segundo Galdino Toribio Pérez fue acreedor de una estufa, mientras que Edulia Gallegos fue premiada por el tercer con una pantalla plana.
La premiación se llevó a cabo en los bajos del Palacio Municipal, en donde las personas que resultaron ganadoras se presentaron para recibir lo prometido de manos de los regidores Joaquín Tapia Amador y el ingeniero Jaime Rodríguez Rentería, en representación del munícipe Marco Martínez Amador.
¡Enhorabuena y muchas felicidades a los premiados!

ASISTENTES DE PRODUCCIÓN EN LA CDMX

$
0
0
Nueve Creative Marketing Group busca recién egresadas de Ciencias de la Comunicación que sean verdaderas APASIONADAS de la RADIO y quieran sumarse a una nueva agencia como ASISTENTE DE PRODUCCIÓN (tiempo completo) para PODCAST y RADIO ONLINE.
Requisitos:
- Sexo Femenino únicamente (ya tenemos cubiertas las vacantes para hombres)
- Uso intermedio de PRO TOOLS
- Que nos puedan demostrar una auténtica pasión por la radio.
- Deseos de explorar el verdadero poder creativo de la radio vía internet (específicamente en podcast´s).
- Chavas que entiendan el reto detrás de la frase: "Si lo que vas a producir puede salir al aire en 97.7... No lo vengas a producir aquí"
No nos mandes un cv tradicional... abre una hoja en word, pega una foto tuya y escribe tus redes sociales, en el siguiente párrafo describe lo que has estudiado y dónde lo has estudiado. Después redacta un párrafo en el que expliques por qué quieres sumarte a nuestra startup y mándanos un archivo mp3 con tu mejor pieza radiofónica.
Todo en el correo: info@nuevecmg.com
¡Gracias!

Que en unas horas se reelegirá, por cuarta vez, Jacob Velasco en la Unión Ganadera

$
0
0


 Tomado de Municipios Sur.com

En unas horas, Jacob Abel Velasco Casarrubias nuevamente demostrará su amplió poder de convocatoria y sobre todo su don de dirigente, pues se espera que sea reelecto como líder de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz. Por cuarto periodo consecutivo, el ex diputado será el amo y señor de los quehaceres ganaderos de la región. Todo aquel personaje político que quiera contar con el apoyo del sector ganadero, deberá de acudir de primera mano a don Jacob Abel, es él quien desde hace 12 años tiene el poder en sus manos. A las 11 de la mañana la mayoría de los 31 delegados, podrían darle su voto a Velasco Casarrubias para que durante 3 años, continúe al frente de la UGRSV. Uno de los hombres que votaría a “favor” de la reelección, es Rafael de Hombre López, delegado por Coatzacoalcos y líder de los ganaderos en el municipio. Si los delegados deciden “reelegir” a Jacob Abel Velasco Casarrubias, es porque hasta ahora ha sido un hombre honesto y leal a la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz. Además de que ha trabajado y gestionado diversos apoyos en favor del sector. Abel Velasco es un hombre que no le teme a nada ni nadie, y menos si se trata del apoyo a los criadores de ganado. Así es como en breve se escribirá la historia. (25 de marzo de 2015)

Se le "cae" la candidatura a Federico Salomón Molina

$
0
0


*** Dicen que ahora va Ana María Azotla Aguilar.
Susana Arellano Narváez  |  Acayucan, Ver.
(Tomado de El Mañanero)

Se le ha complicado fuertemente la candidatura a Federico Salomón Molina, aspirante por el Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación federal por el Distrito 20 con sede en Acayucan.
Ayer trascendió por la tarde que Federico Salomón Molina había renunciado a la candidatura previo a su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y que en su lugar se presumía quedaría la exregidora de extracción perredista Ana María Azotla Aguilar.
Entrevistado vía telefónica el candidato del PAN, Federico Salomón Molina negó haber renunciado a la candidatura, dijo que se encontraba en las oficinas del Comité Directivo Estatal en Xalapa, debido a que fue informado extraoficialmente que su registro a la candidatura no procedía porque no cumplía con los requisitos; pero que además le corrieron el rumor que sería sustituida su fórmula por una de mujeres derivado del tema de la equidad de género.
Expresó “no he renunciado, estoy en Xalapa, me han corrido el rumor gente allegada de la Comisión Electoral que fuimos sustituidos por el famoso tema de equidad de género, lo que genera suspicacia, porque no nos han notificado oficialmente, solo hay ese comentario”.
Reafirmó “no he renunciado para nada, he intentado hablar con el presidente pero no he podido; por parte de la comisión me han externado extraoficialmente que se debe en el caso de la documentación, que no se reunió el requisito indispensable, no me dicen más, es medio raro porque si fuera eso desde cuando nos hubieran notificado”.
Agregó que le dijeron que es el único caso en Veracruz y en Chihuahua donde el PAN no cumplió con la equidad de género y por eso las fórmulas serían sustituidas, aunque precisó no hay información oficial al respecto, porque todo ha sido ventilado por personas que conoce con los que tiene relación.
Aseguró “no, renuncia para nada, soy el único que le va a dar competencia al Erick, estoy aquí en el estatal esperando a ver qué me dicen”.
Le han dicho que no cumplió con el requisito de un documento pero no le dan más información en la comisión electoral.
Refirió que por el tema de la impugnación de Rómulo no cree que sea, ya que la misma fue desechada, “no fue por ahí”.
Finalmente dijo que si todo va bien, el día sábado se registraría ante el INE, pero esperará a ver qué le dicen en el Comité Directivo Estatal; que el registro lo haría el Comité Nacional y en que solo lo haría de manera simbólica ante el INE distrital con sede en Acayucan.

Congreso de Veracruz quita el fuero al Alcalde de Medellín por el asesinato de periodista

$
0
0

marzo 26, 2015

Omar Cruz Reyes Foto: medellin.gob.mx

Ciudad de México, 26 de marzo (SinEmbargo).–
Omar Cruz Reyes, Alcalde de Medellín de Bravo, Veracruz, fue desaforado por el Congreso local con 35 votos a favor y 13 en contra, por lo que deberá enfrentar como cualquier ciudadano las acusaciones de haber ordenado la tortura y asesinado del periodista José Moisés Sánchez Cerezo, un crítico de su gobierno.
Moi, como era conocido, fue desaparecido, torturado y asesinado después de recibir amenazas indirectas, por terceras personas, del Alcalde panista.
Con votos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) los legisladores le quitaron el fuero a Omar Cruz. El Partido Acción Nacional (PAN) en el que milita, votó en contra.
El dictamen indica que el Alcalde solicitó una licencia de 59 días, por lo que al término de este plazo no podrá regresar a su cargo.
Con el desafuero del edil panista, la Fiscalía General del Estado (FGE) podrá iniciar el juicio de procedencia en contra de Omar Cruz como presunto responsable de haber ordenado a seis ex policías municipales a que “levantaran” y mataran al periodista, de acuerdo con declaraciones de Clemente Noé Rodríguez, el único asesino confeso detenido.
El inculpado dijo que Moisés “le estorbaba al Alcalde”.
La votación que se hizo a puerta cerrada con el amparo del Artículo 85 fracción 8 del reglamento interior del Poder Legislativo, sólo contó con la participación, además de los diputados, de los abogados del Edil, Sergio Vaca Betancourt y Sergio Vaca Archer, que al término dijeron a la prensa local que los argumentos de la Fiscalía son “débiles” y de “oídas”.
La resolución será turnada al ministerio público para que el munícipe enfrente el proceso penal correspondiente.
Sus abogados también dijeron que Omar Cruz interpondrá un amparo hacia la decisión del Congreso local.
Ayer, la Comisión Instructora del Congreso del estado de Veracruz consideró procedente la declaración de desafuero de Omar Cruz, con el fin de que el Alcalde con licencia enfrente la acusación que le hace la Fiscalía General del Estado y defienda su presunta inocencia.
“Como consecuencia de la declaración de procedencia, el ciudadano Omar Cruz Reyes, a partir de la fecha en que quede aprobado el dictamen, queda suspendido del fuero que tiene en su carácter de Presidente Municipal del ayuntamiento de Medellín de Bravo”, establece el documento.
Con las firmas de los diputados priistas locales Juan Manuel Velázquez Yunes y Raúl Zarrabal Ferat, presidente y vocal, respectivamente fue aprobado por la comisión, sin embargo, Edgar Hugo Fernández Bernal, secretario de la comisión y miembro de Acción Nacional, omitió su firma.
El pasado 2 de enero, día en que Sánchez Cerezo fue sacado por un comando de su domicilio. Su familia acusó que el periodista había recibido una amenaza tres días antes de su desaparición, en la que supuestamente Omar Bravo “pretendía callarlo dándole una lección”.
Y es que Moisés Sánchez, editor del diario La Unión de Medellín, se convirtió en una voz crítica contra las autoridades de ese municipio, no sólo a través de su medio de comunicación en el que denunciaba la inseguridad y las carencias con las que vivía la comunidad, sino además por exigir públicamente al Edil la entrada de las fuerzas federales ante el incremento de la violencia.
Luego del secuestro, la familia de Moisés comenzó a circular un video donde se apreciaba el momento en que el periodista encaró a Cruz Reyes y le reclamó: “Te acuerdas, te acuerdas, he recibido agresiones de tu parte”.

Tratado sobre Chico Che.

$
0
0


Déjame que te cuente…
Por Sergio m. Trejo González.

“Para hacer una muralla, tráiganme todas las manos, los negros sus manos negras, los blancos sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, allá por el horizonte… ¡Tun tun! ¿Quién es?”
Por supuesto que estamos pensando en Chico Che, cantando a Nicolás Guillen, en este 29 de marzo, cuando se cumplen, no sé… 26 años de su repentino fallecimiento, consecuencia de un derrame cerebral.
Con este preámbulo comienzo. Ayúdenme a recordarlo.
Su nombre: Francisco José Hernández Mandujano, originario de Villahermosa, Tabasco. Abrigado con el aura de leyenda nació el 7 de diciembre de 1945, aunque por ahí se apunta, se insiste y se resiste, que nació en la Delegación Azcapotzalco. Hijo de padres tabasqueños, en una familia integrada por el Licenciado Gabriel Hernández Llergo y la Profesora Haydee Mandujano de Hernández, la hermana mayor Matilde Hernández Mandujano y la hermana menor Haydee Hernández Mandujano. Parientes, consecuentemente, de José Pagés Llergo y de Regino Hernández Llergo, los meros jefes del semanario ¡Siempre! y de la revista "Hoy”.
Chico Che, quedó huérfano de madre a los 5 años de edad, tiempo desde cuando mostró su interés y sus facultades para la música. Para luego se lo llevaron por el rumbo de Querétaro y como a los 17 años regresó a su tierra natal, donde intento terminar la carrera de leyes, pero su vocación por la música lo atrapó de tal manera que resolvió dedicarse a esta carrera profesionalmente, convirtiéndose al principio en rock and rolero en la época de los 60´s con el grupo de Los Venturosos, posteriormente en los 70's, se decidió incursionar en la música tropical con los Klippers, anduvo con los 7 Modernistas y después con Los Temerarios y con Los Bárbaros y luego funda el grupo “La Crisis”, junto con el saxofonista Eugenio Flores, que de alguna manera era como el distintivo musical junto a la voz aguardientosa de Chico Che, quien, debemos subrayar, se caracterizaba por su bigote, su cabellera larga, un peinado de raya en medio y su armadura de batalla: Overol de mezclilla, con pantalón de pechera y tirantes, además de los anteojos cuadradotes, que despertaban simpatía y notoriedad. Con esa gracia acumuló cantidad asombrosa de amigos, aquí, en Acayucan, llegó a tener su banda de admiradores que lo perseguían a cada una de sus presentaciones.
Lo escuchamos en vivo, la primera vez, en los años 70´s,  cuando tocaba su  tema instrumental: El Lagartijo. Allá en la colonia de “Las Gaviotas”, en la tierra del chorote y el peje, lugar que visitábamos regularmente con Antonio Pedrero Zurita y Adolfo Revuelta Gómez, para saludar a don Isidro Rodríguez, en ese sitio que bañaba el rio Usumacinta antes que le robaran espacio para construir un boulevard, adelgazamiento del cauce que ahora es causa, en parte, de las inundaciones que tanto afectan a esa población. Pero bueno, comenzaba a darse a conocer imponiendo su estilo por los rincones de Tabasco y en la región sur de nuestra república.
En Acayucan gustaba de pasearse por estas calles donde consiguió reputación y éxito. Mantuvo cierta amistad con el señor Roberto Luna Guevara, con Eduardo Zarate y Ruperto Hernández “Chimel”; además tenía entre sus múltiples admiradores locales a don Ignacio Barragán, Pancho Reyes, a José Luis Armas, Carlos Cordero, Francisco García Ricárdez, “Memo” Reyes, Teófilo “Chano” Vidal, al antropólogo Rubén Leyton y a mi hermano Alfonso.  Sin contar a los machines y carnales que le seguían en sus gruesas presentaciones, para armar la tocada y la horneada propia e inconfundible, por eso del aroma escandaloso de la cannabis. Las parejas en las presentaciones populares bailaban desafiando la temperatura elevada de la región que aun por las noches resulta criminal para cualquier actividad, con mayor razón para la danza bullanguera, desenfrenada, multitudinaria. Cada programa representaba un negocio rotundo para quienes organizaban un baile. Por eso todavía se recuerdan los bailazos que amenizaba Chico Che en la cancha de Cruz Verde, en la terraza Carta Blanca y la cueva del Club de  Leones. Carnavales, graduaciones y fiestas patronales resultaban exitosos cuando el carnet musical corría a cargo del ídolo Chico Che. Puedo asegurar que en Acayucan no había un domicilio donde no se tuviera uno de aquellos discos de acetato de 33 rpm, o una de esas unidades automotrices llamadas autoestéreo, que no trajera uno de esos cassetes que se reproducían en tocacintas, con la música de “El Ciclón del Sureste”.
“Los Nenes con los Nenes”,  “De quen chon”, “Quen pompo”, “El Chido Chido”,  “Se Tamba se tambalea”, “No le hace que le aunque”, “Que Culpa Tiene la Estaca”, “La Boleada”, “Mi cafetal”, “El Restaurancito”, “La Reforma Agraria”, “En eso llego Fidel”, “El Esdrújulo” y ese requerimiento musical en pícaro doble sentido: “Macorina, pon pon, Macorina ponme la mano aquí”, fueron la joyas musicales que se escuchaban durante todo el día por muchos rincones de nuestra ciudad. Eran los tiempos de gloria de Chico Che. Con la fama comenzaron los trofeos por altas audiencias en la radio en competencias con otros grupos, recibía muchos reconocimientos de las radiodifusoras; surgieron también los llamados a la televisión para programas en vivo como "Hoy mismo" y "Siempre en Domingo", llegando a proyectarse con su ritmo en la pantalla grande, en cuatro películas de largo metraje: “Despedida de soltero”, “Taquito de ojo”, “Huele a Gas” y “Delincuente”.
Existe gran cantidad de anécdotas que se han ido desvaneciendo hasta quedar muy cerca del olvido. Una que me contaron refiere que durante alguna presentación en su pueblo cierta dama instalada en primera fila, en el éxtasis de la alegría y el regocijo de la fiesta, gritaba: “¡Chico Che! tócame el Sapito”. A lo que nuestro ídolo respondió, con la cortesía y la cultura propia de las tierras de clima tropical, “ese, que se lo toque su marido”. Tal respuesta le habría de costar a Chico Che una especie de extradición o veto en el estado, pues la dama parece que resultaba esposa de don Leandro Rovirosa Wade, el señor Gobernador, en aquellos tiempos. Pero eso no significó el acabose, la versatilidad e inspiración, de Chico Che, lo mantuvo como lo que fue, uno de los íconos de la música tropical que rompe con los esquemas de su época y de los actuales. Su arte brotaba en genial capacidad musical para poder hacer una canción de cualquier tema; además que  registraba entre sus éxitos algunas piezas de la autoría de Chava Flores (el cronista musical urbano más ingenioso del país), y de don Carlos Puebla, el vocero oficial de la Revolución cubana.
En el trato con la gente, se recuerda que era un hombre original y sencillo, a pesar de los laureles de su éxito, era sin duda un personaje cordial; rebelde a las formalidades de la época desde la construcción de su atuendo que le procuraba esa personalidad abastecida en una historia de mucho roce con la pobreza, tan manifiesta en su entorno, con gente que luchaba a ras de pueblo para sobrevivir; por ello resultaba persona accesible y en razón de tal circunstancia su muerte causo dolor y tribulación aquel 29 de marzo de 1989, a los 43 años de edad, quedando ese vacío que nadie cubre nuestros escenarios de la colonia. Porque aun cuando los más ingratos y malagradecidos admiradores de Chico Che, permiten que se cubran con el polvo de los tiempos aquellos pretéritos y caducos romances de “manita sudada” o fajecito clandestino, efímero y fugaz, entre aquel follaje que circundaba nuestro  kiosco, Chico Che ¡Vive! en cada Rockola vieeeja, que resiste, quizá solamente para conservarse como reliquia, de donde salen esos acordes lánguidos… dulces, sensuales y dormilones que, parece, decían en su letra: “Siempre soñé, que tu vendrías a mí y hoy que es así, me siento tan feliz, creo estar soñando cuando tú me besas asíii”: Él, permanece en los corazones de la gente ¡Acuérdate! Recordar es vivir. Escuchar espontáneamente alguno de esos temas, es el mejor homenaje que podemos hacer a la memoria de Chico Ché.
Termino mi ensayo con un epilogo: “Los Chicomaniacos estudiosos han detectado que los ritmos sordos o hiperagudos e iterativos, que se liberan de la música del desaparecido “Ciclón del Sureste”, actúan sobre el hipotálamo, que segrega endorfinas que nos sumergen en un estado de arrobamiento, éxtasis y frenesí. Claro que estos ritmos tienen un efecto hipnótico y letárgico, dependiendo del estado personal producido por la maldita yerba, alguna bebida de moderación o por cuestiones de temperamento, lo que provoca de inmediato una impresión de alegría e incluso de euforia cuando no dan ganas de saltar, de dar vueltas sobre uno mismo y de bailar durante horas”.
 Puede usted, amable lector, no estar de acuerdo con tal estudio acucioso, vehemente y sublime, pero sépase que en estas provincias, praderas y predios, muchos de mis contemporáneos, y generaciones de alrededor, aunque lo nieguen o lo hayan olvidado, bailaron desesperadamente, poseídos por el ritmo de Chico Che.

Ponen en marcha el programa Escuela Segura

$
0
0



***Estuvo presente el alcalde Marco Martínez Amador; el evento se realizó a través del Instituto Municipal de la Juventud.
COMUNICADO
ACAYUCAN.-
 El alcalde de Acayucan Marco Antonio Martínez Amador, acudió la mañana de este jueves a las instalaciones del CBTIS 48, donde se puso en marcha el programa Escuela Segura, teniendo el respaldo de las diversas corporaciones policiacas como son la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Naval y de la Fuerza Civil.
La finalidad de este programa, es brindarle a los estudiantes las herramientas necesarias para su cuidado, y no ser presa de la delincuencia la cual puede hacer victima a cualquiera de ellos, a través -inclusive- de las redes sociales, donde muchas veces no saben quienes los agregan a sus cuentas y mucho menos a quien confían situaciones de carácter personal.
En su intervención, el Presidente Municipal Marco Martínez Amador, señaló que ellos como Ayuntamiento, procuran mantener la cercanía con los jóvenes estudiantes, a través de programas como este ya que la intención es salvaguardar la seguridad y la tranquilidad de la juventud, agradeció a las diversas corporaciones policiacas, por acceder a brindar este tipo de actividades que nos ayudan como sociedad a prevenir cualquier tipo de delito.
Cabe señalar que este programa, fue gestionado a través del Instituto Municipal de la Juventud, a cargo de Tifany Suriano Herrera, estando presentes además del Alcalde la regidora Yadira López Palacios asi como en representación de la regidora Lilia Domínguez Márquez, estuvo la directora de Educación Liliana Revuelta Gallegos.

Reitera alcalde compromiso con el sector educativo.

$
0
0



Reiterando el compromiso del Ayuntamiento municipal que preside el Licenciado Ponciano Vázquez Parissi con el sector educativo, llevaron a cabo el Banderazo de Inicio de la Construcción de un Domo en la escuela primaria Juan de la Barrera en la colonia Agustin Melgar primera sección.
El discurso principal estuvo a cargo de la alumna Sabine Mota Tapia agradeció al munícipe por esta obra de gran impacto social, mismo que beneficiará a más de 300 alumnos.
"En nombre de todo el alumnado, quiero agradecer  al comité pro construcción, a padres de familia y en especial al licenciado Ponciano Vázquez Parissi por generar obras que transcienden y perdurarán por muchas generaciones"
En este sentido el Licenciado Ponciano Vázquez Parissi, agradeció la confianza de la ciudadanía y el respaldo de su equipo de trabajo, ya que sin ellos esta obra como muchas, no podría haber sido posible.
"Este domo es para los pequeños, para que puedan realizar sus actividades deportivas y culturales en mejores condiciones y ya no sufran por las inclemencias del clima".
Por su parte la Directora de la escuela primaria Juan de la Barrera Ana Maria Nolasco comentó "Hoy es un día de esos que quedan en la historia,  la mejor inversión que pueden hacer es en la educación"
En el acto estuvieron presentes las integrantes del comité pro construcción: la Vocal Catalina Alor Pérez, Maria Teresa Santos encargada del control de vigilancia, Maria Eugenia Núñez tesorera, Claudia Gonzáles Flores vicepresidenta, Agustina Gonzáles presidenta, la profesora Ana María Nolasco Directora de la Escuela, y Rosa Hela Morales Directora del turno vespertino.
Al igual que parte del cuerpo edilico integrado por el regidor segundo Gustavo Jimenez Alor, Candelaria López Mora regidor tercero, San Juana Dávila Reyes regidor cuarto, Ernesto Oregón Ibarra regidor quinto, Mauro Rodríguez Martinez regidor sexto, la licenciada Gabriela Baltazar lagunas presidenta del sistema dif municipal y el director de Obras Públicas Margarito Mariano Martínez.

Mensaje de Arrieros del Apompo AC ante el féretro del pintor y muralista acayuqueño Sixto Aparicio

$
0
0


http://4.bp.blogspot.com/-c5DI0w9h8SA/VQVE-me3bTI/AAAAAAAAabc/FO7fQhw-XtI/s1600/5.jpg
                    *** Los hombres que viven no se mueren nunca se duermen de a ratos

Escrito leído por el Lic. Sergio Manuel Trejo González

Acayucan ha perdido a uno de sus hijos predilectos, murió Sixto Aparicio Candelario, muralista, pintor de caballete, escultor y amigo, cuya figura emblemática del arte plástico nos obliga a contemplar ahora los matices del cielo infinito por donde busca seguramente la inspiración para continuar en otras dimensiones sus tareas.
Duele, duele mucho su despedida, porque ya no está con nosotros ese personaje irrepetible; porque su partida se suma además a la tragedia de sus familiares que reciben en muy breve espacio de tiempo la prueba más cruenta que Dios Todopoderoso les haya impuesto.
Hace unos días se adelantó su hermano para esperarlo porque el Señor necesitaba a nuestro Sixto allá, porque  también los espíritus sublimes requieren de nutrir su esencia y su energía en aquel reino de  las musas y las hadas; porque su obra en la tierra se ha cumplido y nosotros debemos cumplir retornando su cuerpo a la tierra en obediencia a la sentencia bíblica: Polvo somos.
Sixto Aparicio Candelario, fue entre muchas miembro de la Asociación Civil Arrieros del Apompo, organismo constituido para preservar, rescatar y difundir los reflejos y las pautas culturales de nuestro pueblo, en tal circunstancia y con el permiso de todos ustedes, queremos realizar de manera sumaria nuestra asamblea general extraordinaria a efecto de significar la despedida que necesariamente debemos procurar a quien formara parte importante de nuestro grupo, para ello me permito cumplir con el punto de lista de asistencia, rogando a los socios contestar sobre tal requerimiento:
Reyes Bejarano León… ¡presente!.
JOSE LUIS ORTEGA VIDAL…… ¡presente!.
JOSUE VIVEROS CUERVO, … ¡presente!.
ENRIQUE QUIROZ LOPEZ … ¡presente!.

SERGIO M. TREJO GONZALEZ, …¡presente!.
Sixto Aparicio Candelario. … ¡presente!.
Sixto Aparicio Candelario…¡presente!.
Sixto Aparicio Candelario … ¡presente!.
Declarado el quórum legal, permítanme por favor parafrasear algunos renglones de esos grandes, que dicen… cuando las palabras faltan porque no se encuentran a nuestro alcance… y porque el dolor está gritando más fuerte.
Cuando yo me vaya no quiero que llores, quédate en silencio sin decir palabras,
Cuando yo me vaya respeta mi sueño, por algo me marcho, por algo me he ido,
Si sientes mi ausencia no pronuncies nada y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mi cuadros y en todas las obras que, que en mis horas largas, con amor te dejo.
Si ves que me entierran no me tengas lástima,
Corre hacia el espacio y libera tu alma,
Siente la pintura, la música, el canto,
y deja que el viento juegue con tu cara.
No pronuncies la palabra muerte,
Es más triste siempre vivir olvidado,
Que morir mil veces y ser recordado.
Cuando yo me vaya, no me lleves flores a una tumba amarga,
Grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha,
La llama encendida no se va  a apagar por el simple hecho de que no esté más.
Los hombres que viven no se mueren nunca se duermen de a ratos, ratos muy pequeños, el sueño es solo una excusa y un pretexto simple para amarnos, más,
Cuando yo me vaya extiende tu mano y estarás conmigo por siempre en contacto y, aunque no me veas, y aunque no me palpes, cerrando los ojos podrás escucharme…
 Y entonces un día sonriente y brillante sabrás que ya he vuelto para no marcharme.

En la Expo Coatza 2015: El arte de Cosoleacaque en Coatzacoalcos

$
0
0


Una magna exposición artesanal es la que presentará Cosoleacaque  en la Expo Feria Coatza 2015, que se celebra del 27 de marzo al 5 de abril próximo. Una exposición que abarca diversas manifestaciones del arte popular como son los telares, tejidos, deshilados, bordados, objetos hechos con diversos materiales de la naturaleza, alfarería, orfebrería,  así como la gastronomía representada por la bebida herencia del pasado como lo es el popo y los tamales.  Es una muestra amplia   coordinada por la Dirección de Extensión y Difusión Cultural y la Comisión de Turismo Municipal del Ayuntamiento que dirige el Lic. Ponciano Vázquez Parrisi.
Sin duda el trabajo del arte de los cosoleacanecos que nacen de sus manos ha escalado a través de los últimos años grandes logros, pues por un lado la calidad y las técnicas de los productos han ido avanzando, así como la cantidad de personas que se dedican a estos rubros,  como también ha sido importante los espacios donde los artesanos han llevado sus productos, pues actualmente participan en números foros de la región, el estado y el país. Recientemente Dona Leocadia Cruz Gómez fue galardonado con el premio que otorga la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México por su trabajo de integración social, sobre todo con las mujeres,  pues Tía Cayita tiene un historial no solo como artesana sino como ciudadana preocupada por su comunidad.
La muestra artesanal estará abierta todos los día a partir de las 4 de la tarde, hasta las 12 de la noche, en donde la ciudadanía podrá conocer lo que se realiza en Cosoleacaque además de adquirir los productos que allí se exhibirán. Por lo que se invita a todos los asistentes a la Expo Feria Coatza 2015 a disfrutar del pabellón cultural de Cosoleacaque

Tribuna del Sur No.243/ Edición Impresa

$
0
0
Tribuna del Sur No. 243, periodismo trascendente, con información de primera mano.

El tejido de la palma, bella tradición que se resíste a morir

$
0
0

Don Alfredo Santos, 25 años de tejedor.
Doña Carolina Rodríguez, heredó el oficio de sus papás.
Dándole forma a uno de los arreglos de palma
En dos minutos la confección de un arreglo.
Doña Carolina mostrando su trabajo terminado
El arte poblano en las afueras de la iglesia.

*** Tejedores de Puebla se encuentran en las afueras de la iglesia de San Martín Obispo vendiendo su mercancía *** A la vista de la gente tejen bellos arreglos con motivo del Domingo de Ramos.  

Por Jesús Gutiérrez Cruz

Acayucan.-
Los artesanos del estado Puebla, de los que tejen la palma, para hacer diversos objetos con motivo de celebrarse hoy domingo de ramos, ya se encuentran en esta ciudad, en el frente de la iglesia San Martín Obispo. El tejido de la palma es una tradición que no se ha perdido, no ha muerto y se ha venido heredando de familia en familia.
Don Alfredo Santos Rosas nos platica que a él lo enseñó a tejer la palma su esposa Carolina desde hace 25 años. Ella aprendió de sus padres. A esta ciudad tienen unos 10 años que cada domingo de ramos vienen. Unos vecinos que ya no viajan a Acayucan los invitaron a venir a vender y desde entonces lo han hecho..
Manifestó que es un grupo de unas seis familias que vienen de Puebla. El es de la comunidad de Azumbilla de Nicolás Bravo, Puebla. Agregó que es el Ayuntamiento y la iglesia de San Martín Obispo los que los invitan a venir a vender sus arreglos de palma.
Lo que traen a la venta a Acayucan, es trabajo que se hace todo el año. Cuando se va acercando Semana Santa empiezan a armar y lo que no alcanzan a hacer lo arman acá a la vista de la gente. Los materiales los consiguen en Puebla, algunos los compran y otros los tienen que ir a buscar al cerro.
El material que utilizan son la palma, trigo, diamantina, estampitas, entre otros.
Recuerda que hace unos cinco años las autoridades municipales de ese entonces los invitaron a quedarse, les pagaban sus honorarios, les daban hospedaje y comida, con tal de que le enseñaran a los abuelitos del asilo a tejer la palma, sin embargo por sus familias y el trabajo que dejan allá, no les permitió quedarse un tiempo en Acayucan.
Se han llevado buena respuesta de la gente de esta ciudad. La venta ahí va poco a poco. Esperan que hoy, domingo de ramos, sus ventas se incrementen. Lo que no se venda lo van a guardar para el próximo año. Pero que con la voluntad de Dios, les va a ir bien a todos.
Expresó en relación a los precios, que pese al incremento de la gasolina y del pasaje, son los mismos que hace cuatro años. Invitó a la ciudadanía acayuqueña a adquirir estos bonitos arreglos de palma de los artesanos de Puebla.
Don Alfredo Santos Rosas indicó que no viaja solo, lo hace con su esposa Carolina Rodríguez Pérez y sus hijas Laura y Elizabeth Santos Rodríguez, quienes les ha gustado y siguen la tradición del tejido de la palma.

Bloquearán este lunes la carretera en Jaltipan

$
0
0
Dimax.tv
Familiares y amigos de la joven Kenia Rodriguez Sanchez, detenida el pasado 18 de marzo por el probable delito de pederastia, realizarán este lunes 30 de Marzo una marcha para posteriormente bloquear la carretera a la altura de la terminal de autobuses en Jaltipan.
Como un exhorto a las autoridades piden se respete los derechos de la joven Kenia Rodriguez acusada injustamente por la señora Antonia Martinez que aseguró su hijo de 12 años fue abusado sexualmente en la tienda de abarrotes que la hoy reclusa atendía en la calle Nacional esquina Galeana de la colonia las Tinas.
Sus familiares aseguran la señora que demanda a la joven lo hizo por venganza, ya que en días pasados Kenia había acudido al domicilio de Antonia a cobrarle la cuenta que debía en la tienda y ésta al negarse a liquidar actuó con violencia y amenazas.
Lo preocupante del caso es que la mujer de 23 años de edad hoy reclusa en Acayucan, tiene un embarazo de alto riesgo; sus padres han tenido que pagar 10 mil pesos para protección de su hija dentro del reclusorio; ya que afirma las propias reclusas la han intentado abusar sexualmente.
La marcha comenzará a las 16 horas en la colonia las Tinas para posteriormente dirigirse a bloquear la carretera y exigir se respeten los derechos y garantías individuales de Kenia Rodriguez; además realizarán el llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para proteger la vida de la joven y su bebe gestante.
Dimax.tv

Domingo de Ramos en la iglesia San Pedro y San Pablo de la Col. Revolución

$
0
0
El padre Víctor Manuel Medina Alonso, en los momentos de bendecir las palmas.


Adquirir conciencia sobre nuestra lamentable capacidad para el olvido colectivo...asunto de sobrevivencia

$
0
0

CLAROSCUROS

Por José Luis Ortega Vidal

(1)

Una de las problemáticas estructurales de México consiste en nuestra lamentable capacidad para el olvido colectivo.
A los ciudadanos se nos olvida –por ejemplo- que los políticos son nuestros empleados; que su sueldo es posible por los impuestos que pagamos; que su riqueza corrupta es viable porque se los permitimos y el dinero que se reparten de forma ilegal –no todos pero sí la inmensa mayoría- pertenece a la riqueza generada por la sociedad en su conjunto.
Olvidamos también que las Leyes son letra muerta y no sirven de nada cuando no se aplican; pero su aplicación nunca será entre cómplices –ya dijimos que son rateros, pero nadie los puede acusar de pendejos- lo que implica, de nuestra cuenta, la complicidad para hacerla posible.
¿Por qué los ciudadanos somos cómplices de la corrupción, ineficacia, abuso de nuestros gobernantes?
Hay muchas formas de complicidad pero algunas de las más comunes son la ausencia de denuncias, la ignorancia en torno a las Leyes y la forma de aplicarlas, el ser también corruptos con actos cotidianos simples o con el incumplimiento de las normas y la petición de ser “perdonados” repartiendo “mordidas”; el acceso a las diversas estructuras de gobierno y la obtención de “una parte del pastel” según nuestra actividad: el constructor “ganando” concursos de obra vía “el palancazo”; el periodista recibiendo “chayotes” chicos, grandes, medianos pero siempre espinosos y sirviendo a los intereses mediáticos del político corrupto que ha “comprado los favores”; los dueños de medios de información invirtiendo para la defensa de sus propios intereses y olvidando la responsabilidad del andamiaje social que su empresa representa; el maestro, el petrolero, el dirigente sindical, el líder de la colonia, el presidente del comisariado ejidal, etcétera, pidiendo la garantía de que su hijo, hija, esposa, amigo, vecino, obtenga “el favor” para lo que sea: un trabajo, un trámite, el acceso a la educación, a la salud… bajo condiciones que brincan a otros derechosos sin acceso a tal o cual “beneficio”.
Todos, al unísono, coreando la muy mexicana versada del: “tú chinga porque atrás te vienen chingando”.
Sin pensar que chingar, chinga; que chingando nos chingamos; que el chingón de hoy será el chingado de mañana.

(2)
Esto de la corrupción en México -que se refleja en nuestra lamentable capacidad para el olvido colectivo- remite a la redacción infinita de ejemplos y análisis sobre sus orígenes, consecuencias, características y perspectivas tanto de continuidad como de solución.
Es un asunto cultural, histórico, generacional, abarca a la sociedad mexicana en su totalidad –sólo varía por grados, niveles, aspectos, pero siendo mexicano no hay modo de salvarse- y lo marca todo: desde los asuntos y circunstancias individuales hasta los de Estado.

(3)
Con el cierre –ayer domingo 29 de marzo- del plazo para el registro de candidatos y el inicio –el próximo 5 de abril- de las campañas electorales, entramos a la antepenúltima etapa del proceso de elección de 500 curules de la Cámara de Diputados, 9 gubernaturas, 641 diputaciones en 17 entidades, 993 alcaldías en 16 estados y las 16 jefaturas delegaciones en el Distrito Federal, a realizarse el próximo domingo 7 de junio.
Dentro de nueve semanas estarán en disputa 2 mil 159 cargos políticos: entre federales, estatales y locales.
Desde la ignorancia –de buena fe, pero ignorancia al fin- el poeta Javier Sicilia y el padre Alejandro Solalinde –ambos integrantes de una élite escasa de mexicanos brillantes y honorables- han llamado a no votar o anular el voto en tales comicios.
El sistema político mexicano –asunto de Estado que incluye leyes, gobierno, sociedad, territorio, pacto federativo, diversidad cultural, pluralidad étnica, entre otros elementos- opera bajo un modelo de democracia participativa.
Es decir con todo y sus defectos, sus escasas ventajas, su niñez intelectual, su inmadurez política, su gandayez y sus aberraciones, la democracia mexicana ejercida vía el voto directo, secreto y voluntario, representa la única vía con que cuenta nuestro país para acceder, manejar, intentar equilibrar, repartir, ejercer, construir eso que llamamos poder.
Poder que -en el contexto de una convivencia colectiva-  históricamente los mexicanos hemos ido construyendo a lo largo de muchos siglos, incluso miles de años.

(4)
Que toda la sociedad no vote es técnicamente imposible porque –por lo menos- los aspirantes de diversos partidos a  los 2 mil 159 sufragarán bajo la simple lógica de aspirar a una parte de ese poder que Sicilia y Solalinde también buscan y ejercen desde su particular, singular y respetable perspectiva.
Y dado el sistema que nos rige los aspirantes que tengan su voto más uno – de un familiar, amigo o de alguien comprado con la mexicana corrupción- obtendrían el triunfo directo porque en México no existen las segundas vueltas electorales.
En política –condición humana- el poder nunca desaparece.
El poder sin ejercer no se pierde, simplemente pasa a otras manos.
El poder siempre llena sus propios vacíos.
El poder que alguien desdeñe en las boletas -de hacerle caso al poeta y al líder religioso- será tomado por alguien más y se ejercerá.
He ahí la importancia de salir el próximo 7 de junio a votar.
El llamado -por otra parte- debe ser a votar con conciencia, con sentido crítico, eligiendo a quien –desde la perspectiva de cada votante- cumpla los requisitos de satisfacer los intereses individuales y colectivos para la construcción de una mejor sociedad: más justa, equitativa, segura; dueña de una democracia fuerte, sólida, eficiente, menos corrupta, más útil; mejor construida entre todos.

(5)
Como dato clave para entender el andamiaje político de México vale la pena señalar que en el PRI -el partido más fuerte del país y ligado por razones históricas a la mayor parte de nuestros defectos sociales y fallas históricas- si a algo temen sus políticos y aspirantes a cargos públicos es justamente al voto.
“Si la gente sale a votar, perdemos; si ganamos será por el abstencionismo; si ganamos será por el voto duro; si ganamos será porque la oposición se dividió o la dividimos”.
Estas frases las he escuchado muchísimas veces en el marco del actual proceso electoral, de parte de…priistas.
Así que hacerle caso a Sicilia, Solalinde y a quienes apuestan por el abstencionismo desde su anti priismo es –oh paradoja- beneficiar al PRI.

(6)
La ignorancia es una forma del olvido y éste es un cáncer.

(7)
Electo titular de la CNOP en Coatzacoalcos José Francisco Peyrefitte Aguileta reunía condiciones para formar parte del Cabildo de Coatzacoalcos actualmente en funciones.
Lo secuestraron un domingo, el 18 de septiembre del 2011, apenas dos semanas después de haber obtenido el cargo en el Comité Municipal del PRI.
Líder de un gremio de productores tortilleros el pequeño empresario y dirigente político porteño ha cumplido tres años con seis meses de ausencia.
¿Más allá de su familia, alguien lo recuerda?
La respuesta es un cruel y lacerante NO.
He aquí uno de los puntos básicos para transformar nuestra sociedad: además de votar resulta fundamental no olvidar.
Adquiramos conciencia sobre nuestra lamentable capacidad para el olvido colectivo.
Si se quiere ver así: es un asunto de sobrevivencia.

Tribuna del Sur No. 244/ Edición Impresa

$
0
0
Semanario Tribuna del Sur No. 244, con información de primera mano

Semana Santa 2015, horario de celebraciones en la iglesia San Pedro y San Pablo

EMITE INE CONVOCATORIA PARA INTEGRAR EL ORGANISMO PÚBLICO ELECTORAL (OPLE) EN VERACRUZ

$
0
0


              
Miércoles 01 de abril de 2015

Junta Local Ejecutiva Veracruz/Contigo, México es más, Súmate.
              
Xalapa, Ver.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en su sesión ordinaria del 25 de marzo, aprobó las convocatorias para la designación de las y los consejeros presidentes, así como de las y los consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales (OPL) en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

En Veracruz, el proceso de selección tiene como propósito designar a la o el consejero presidente y seis consejeras o consejeros electorales del Organismo Público Local Electoral en el estado de Veracruz, para los siguientes periodos:

a) Una consejera o consejero presidente que durará en su encargo 7 años.

b) Tres consejeras o consejeros electorales que durarán en su encargo 6 años.

c) Tres consejeras o consejeros electorales que durarán en su encargo 3 años.

Entre los requisitos a cumplirse se encuentran: el pleno goce de sus derechos civiles y políticos, estar inscrito en el Registro Federal de Electores, tener más de 30 años de edad al día de la designación, poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura, no haber sido condenado por delito alguno, ser originario de la entidad federativa correspondiente o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco años.

Este documento marca también como requisitos indispensables: No haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los cuatro años anteriores a la designación, no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político en los cuatro años anteriores a la designación, no estar inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública federal o local.

Las y los aspirantes deberán solicitar su registro del 11 al 15 y del 18 al 19 de mayo de 2015, en la Secretaría Ejecutiva, en la Junta Local Ejecutiva o en las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral en el estado de Veracruz, en un horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

Concluido el registro de las y los aspirantes, el procedimiento avanzará a la etapa de aplicación de un examen de conocimientos y habilidades gerenciales el próximo 27 de junio. Las guías de estudio estarán disponibles con al menos 30 días de anticipación a la aplicación del examen en el portal electrónico www.ine.mx, y en los estrados de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas en el estado de Veracruz.

Asimismo, las y los aspirantes que acrediten la etapa de conocimientos, presentarán un ensayo de manera presencial el 25 de julio de 2015, posteriormente se procederá a una evaluación curricular y a una entrevista por parte de los Consejeros Electorales que conforman la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales.  

Los formatos para la presentación de los requisitos establecidos en la convocatoria estarán disponibles en el portal del Instituto.

Las y los interesados deberán presentar la siguiente documentación:

1. Solicitud de registro con firma autógrafa, a través del formato previsto en la convocatoria.

2. Copia certificada del acta de nacimiento;

3. En caso de no ser originario de la entidad federativa correspondiente deberá presentar una constancia que acredite una residencia efectiva en la entidad de por lo menos cinco años anteriores a la fecha de designación establecida en la Convocatoria; dicha constancia deberá ser expedida por autoridad competente.

En su caso, el documento con el que compruebe ubicarse en una excepción por razón de ausencia del país por servicio público, educativo o de investigación por un tiempo menor de seis meses.

4. Original y copia del anverso y reverso de la credencial para votar vigente, para su certificación;

5. Dos fotografías recientes tamaño infantil a color;

6. Copia de comprobante de domicilio que corresponda con el asentado en la solicitud con una antigüedad máxima de tres meses;

7. Copia certificada del título o cédula profesional de nivel licenciatura;

8. Currículum vitae firmado por la o el aspirante, a través del formato que prevé la Convocatoria, el cual deberá contener, entre otros datos: nombre y apellidos completos, domicilio, teléfonos y correo electrónico, estudios realizados, trayectoria laboral, académica, política, docente y profesional, publicaciones, actividad empresarial, cargos de elección popular, organizaciones de cualquier tipo a las que pertenezca y el carácter de su participación, así como el empleo, cargo o comisión que, en su caso, desempeñe al momento del registro;

9. Resumen curricular con una extensión máxima de una cuartilla con letra Arial 12 para su eventual publicación, por lo que no deberá contener datos personales privados. Para lo anterior, deberá emplear el formato que prevé la convocatoria;

10. Declaración bajo protesta de decir verdad con firma autógrafa, empleando el formato que la convocatoria establece, en la que se manifieste:

• Ser ciudadana o ciudadano mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;

• No haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial;

• No haber sido registrado como candidata o candidato a cargo alguno de elección popular durante los cuatro años anteriores a la designación;

• No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político en los cuatro años anteriores a la designación;

• No estar inhabilitada o inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública federal o local;

• No haberse desempeñado durante los cuatro años previos a la designación como titular de secretaría o dependencia del gabinete legal o ampliado tanto del gobierno federal o de las entidades federativas, ni subsecretaria o subsecretario u oficial mayor en la administración pública de cualquier nivel de gobierno:

• No ser jefa o jefe de gobierno del Distrito Federal, ni gobernadora o gobernador, ni secretaria o secretario de gobierno o su equivalente a nivel local;

• No ser jefe o jefa delegacional, presidenta o presidente municipal, síndica o síndico o regidora o regidor o titular de dependencia de los ayuntamientos;

• La aceptación de dar por concluido todo empleo, cargo o comisión en caso de ser designado como Consejero Presidente o Consejero Electoral;

• Toda la información que, con motivo del procedimiento de selección a que se refiere la convocatoria, ha proporcionado o llegue a proporcionar es veraz y toda la documentación que ha entregado o llegue a entregar es auténtica;

•  La aceptación de sujetarse a la convocatoria y a las reglas establecidas en el proceso de selección; y

• Consentimiento para que sus datos personales sean utilizados únicamente para los fines de la convocatoria

.

Y se hizo la luz en la calle Ayuntamiento

$
0
0
Introducción de energía eléctrica.
Vecinos muy contentos con la obra de electrificación.
Dejó de ser boca de lobo, al llegar la luz.
El alcalde Marco Martínez inauguró la obra
Niños ahora corren por la calle pavimentada y con energía eléctrica
Servicio indispensable, la energía eléctrica
Y el alcalde MMA va a hacer más obras.
El munícipe en diálogo con vecinos de la Benigno Mendoza que quieren luz y rehabilitación de calles.
Con gran alegría saludan a Marco Martínez.
Diálogo entre autoridad y vecinos.
Así se ve la calle Ayuntamiento de noche.

Viewing all 7552 articles
Browse latest View live